Metodología de la Investigación
Gerardo CordobaTutorial29 de Noviembre de 2020
2.736 Palabras (11 Páginas)284 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
[pic 4]
[pic 5]
Nombre del alumno: Tomatzin Córdoba Gerardo Andrés
Nombre del maestro: Barrios Rodríguez Diego
Asignatura: Metodología de la Investigación
Tema: Para nuestra primera actividad te pediré revisar el contenido de éste módulo "Metodología de la Investigación M1" y trabajes de manera individual un resumen en donde extraigas los principales conceptos de las filminas.
Tu archivo deber estar estructurado de la siguiente manera:
- Portada.
- Resumen de conceptos.
- Conclusiones: 1 cuartilla.
- Referencias bibliográficas.
Adjunta tu archivo en versión PDF con las siguientes características:
- Letra arial 12
- Justificado
- Interlineado 1.5
- Títulos únicamente en negritas.
Fecha de entrega: 20 de septiembre de 2020
Carrera: "Licenciatura en Gestión de Negocios Comerciales"
Importancia y tipología de la investigación científica
Tema 1: importancia de la investigación en la empresa y su influencia en la sociedad.
La investigación empresarial:
La investigación es reconocida como la ampliación del conocimiento, sin embargo, existen 2 tipos de investigación una es la básica la cual tiene que ver con adquirir un conocimiento que después no tendrá ampliación algún.
El 2º tipo de investigación es la aplicada y en ella si hay aplicaciones posteriores generalmente tiene que ver con tecnología que ayudara a los procesos industriales o de administración este tipo de investigación es el que se lleva a cabo en las empresas debido a que se busca innovar y mejorar el producto o servicio que se ofrece de tal forma que sea mejor aceptado por los clientes.
Otro tipo de investigación que se lleva a cabo en la empresa o industria es la tecnología, la cual tiene por objetivo inventar objetos o mejorar procesos que puedan ser vendidos.
¿Por qué es necesaria la investigación en la empresa?
La razón de ser de las empresas es ofrecer un producto o servicio que sea adquirido por el público en particular y obtener una ganancia de esta acción, pero es bien sabido que en la vida comercial de los productos de una empresa siempre hay una evolución siguiendo las fases: introducción, lanzamiento, madurez y declive.
Sin embargo, las empresas no desean que su producto o servicio llegue al declive por lo cual es necesario realizar investigaciones que ayuden a conocer nuevos clientes para el mismo producto, nuevos usos para el mismo producto o bien mejorar las características del producto para que sea uno nuevo y de esta forma que la gente lo siga adquiriendo.
Influencia de la investigación en la sociedad
Muchas de las personas creen que están alejados de la ciencia y de la investigación, sin embargo, día a día experimentamos los resultados de la investigación, ya que ella impacta en nuestro diario vivir.
Sin embargo, la investigación científica también se utiliza para estudiar a las sociedades, conocer sus hábitos, adicciones, comportamientos, esto con el fin de establecer las formas que ayudaran a mejorar el estilo de vida de la sociedad en la que se vive.
La mayoría de estas investigaciones tienen por objetivo establecer cómo deben alimentarse las personas para que tengan mayor salud tanto física como intelectual, la mayoría de los investigadores desean entender la complejidad del ser humano o bien buscar la manera de mejorar la forma de vida de las personas es por eso que investigan sobre todo lo que nos atañe, es por eso que la investigación científica ya sea a cerca del interior o del exterior de las personas siempre acabara por influenciar a la sociedad.
Tema 2
Investigación para la innovación y el desarrollo
Internet surgió en 1969 como una idea de J.R.C. Licklider quien buscaba comunicarse con varias computadoras que estuvieron en poblaciones de california y Massachusetts unieron 4 computadoras, para 1984 ya había mil computadoras conectadas en distintos países y se le nombro internet.
Con el ejemplo anterior nos damos cuenta que lo que surgió como una investigación aplicada, al usar solamente 4 computadoras, se transformó en un desarrollo tecnológico, al resultar lo que hoy conocemos como internet, es la verdadera innovación.
Entonces para que pueda haber un desarrollo e innovación necesariamente tiene que haber primero una investigación una básica que establece las bases científicas y una aplicada que es donde se empieza a desarrollar la innovación.
Para que un proyecto de investigación y desarrollo pueda llegar a la innovación es necesario que la investigación se base en las necesidades del mercado, ya que, si se investiga en algo que no tendrá algún tipo de ganancia para las empresas, entonces dicha investigación no llegara a ser innovación.
Existen distintos tipos de innovacion ya que lo que buscan es diferente, Donald G. Marquis (1969) las dividió en:
- Innovacion de sistemas: innovaciones de sistemas complejos donde hay cambios tecnológicos y se lleva a cabo en un largo plazo, por ejemplo, proyectos espaciales, genoma humano, armas nucleares.
- Radicales: representan el desarrollo tecnológico y ocasionan cambios en la industria, por ejemplo, pasar de una imprenta manual a una digital, o de bulbos a transistores, pasar de teléfonos analógicos a digitales
- Graduales: son cambios esenciales para la supervivencia de las empresas y son prácticamente mejoras ya que no cambian sustancialmente los productos. Es una innovacion a corto plazo.
Las innovaciones pasan por distintas etapas que son:
- Reconocimiento: el proceso de innovacion comienza con una idea nueva y la persona que innova debe tener conocimiento sobre lo que va a innovar, así como la demanda que pudiera tener cuando se realice la innovacion.
- Formación de la idea: consiste en juntar tanto la demanda de la innovacion como la posibilidad de hacerlo realidad.
- Búsqueda de la solución al proceso: es buscar toda la información necesaria que ayude a que se realice la innovacion.
- Solución: reunir toda la información para patentar la innovacion.
- Desarrollo: construcción de un piloto o prototipos para que se realicen las pruebas de confiabilidad en el funcionamiento de la innovacion.
- Utilización y difusión: la innovacion es utilizada y difundida en el mercado. Llegar a esta etapa no significa que va a tener éxito, sino que se completó el proceso de innovar
Razones por las que una innovacion no funciona.
- Porque no se realiza una correcta investigación sobre los aspectos que se quieren desarrollar.
- Porque no se realiza un presupuesto adecuado de todo lo que implica la innovacion que va desde la investigación y el desarrollo hasta la puesta en marcha del producto o servicio.
- Porque no se atienden las leyes o regulaciones que son importantes para realizar un nuevo producto o servicio.
- Porque no se cuenta con la tecnología adecuada para realizar la innovacion
Entonces cuando una empresa desea realizar una innovacion tiene que revisar no solo los recursos con los que cuenta sino también que se realice una buena investigación al respecto para que se logren los resultados esperados.
Tema 3
Investigación documental y de campo
Los dos primeros puntos se realizan con la investigación documental y el ultimo con la de campo. A continuación, revisaremos a que se refiere cada uno.
Los documentos son registrados de algo que ha pasado, proporcionan información, datos o cifras que se encuentra en papel, en forma electrónico o magnético, algunos ejemplos son libros, revistas, investigaciones, informes, documentos escritos, mapas, periódicos, obras literarias, que fueron elaborados por una persona, organizaciones o instituciones.
Consulta y recopilación de documentos
Consiste en encontrar, obtener y consultar libros y otros materiales de utilidad, con la finalidad de recopilar información relevante y necesaria para la investigación. Los documentos que ayudan a una investigación son:
- Documentos históricos.
- Documentos estadísticos (local, regional, nacional e internacional).
- Informes y estudios
- Memorias y anuarios
- Documentos oficiales
- Archivos privados
- Documentos personales
- Prensa (diarios, periódicos, semanarios, revistas)
- Documentos gráficos (fotografías, películas, pintura)
- Documentos orales (discos, grabaciones magnetofónicas)
Consulta y recopilación de documentos
una vez que se cuenta con los documentos necesarios es importante revisar la información con la que se cuenta y con esto lograr:
- Saber lo que se dice o ha dicho del tema a investigar.
- Tener una orientación inicial que permita una mejor formulación y delimitación del problema.
- Economizar esfuerzo al evitar la búsqueda de datos e información ya obtenidas por alguien más.
Las fuentes secundarias son aquellos que dan información sobre los documentos primarios por ejemplo un artículo que habla sobre un libro o que nombra datos importantes como pueden ser estadísticas obtenidas de otro sitio
Por ultimo las fuentes terciarias son aquellas que tienen información de temas diversos, dentro de los cuales pueden encontrarse referencias a cuestiones que son de interés para la investigación como son las enciclopedias, diccionarios, atlas. La mejor información es la que viene de fuentes primarias ya que estuvieron más cerca del tema de investigación.
...