ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mezclamercadologica Del Producto

diilopz11 de Marzo de 2014

23.296 Palabras (94 Páginas)593 Visitas

Página 1 de 94

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMAS

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

PROFESORA: GÓMEZ GONZÁLEZ GABRIELA

UNIDAD IV LA MEZCLA MERCADOLÓGICA

“EL PRODUCTO”

INTEGRANTES:

ÁLVAREZ PÉREZ GABRIELA MICHELLE

CRUZ MUÑOZ JUAN CARLOS

LOZANO PACHECO DIANA

OCAMPO VARGAS MARCO POLO

SANTIAGO GONZÁLEZ FÉLIX

SIMMONS GONZÁLEZ BRENDA ELIZABETH

GRUPO: 1NV2

LA MEZCLA MERCADOLÓGICA

“EL PRODUCTO”

CONTENIDO:

INTRODUCCIÓN 3

4.1 EL PRODUCTO 4

4.1.1 NATURALEZA DEL PRODUCTO Y CARACTERÍSTICAS (BIENES Y SERVICIOS) 10

4.1.2 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO 15

4.1.3. MEZCLA DE PRODUCTOS. 19

4.1.4. ASIGNACION DE LA MARCA 23

4.1.5. EMPAQUETADO Y ETIQUETADO 34

4.1.6 SERVICIOS DE APOYO AL PRODUCTO (SAP). 86

4.1.7 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. 91

CONCLUSIONES. 101

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN. 102

INTRODUCCIÓN

Siguiendo con las diferentes áreas de actividad de marketing, vamos a entrar dentro de la política del producto, pilar básico en el desarrollo de las diversas estrategias a realizar por la empresa. Los productos y servicios se fabrican o crean para obtener beneficios, satisfacer las necesidades de los consumidores y dar respuestas válidas al mercado; por tanto, podemos decir que constituyen la base de cualquier concepción de marketing.

El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos es una actividad empresarial llena de riesgos e incertidumbre. Llevamos unos años observando cómo los ciclos de vida de los productos se están acortando en una gran mayoría, ¿motivos?, principalmente los cambios en la demanda y el aumento de la competencia.

Por ejemplo, si compraste un teléfono inteligente en el pasado año, tal vez habrás notado que tu “superdispositivo”, que en su momento fue una sensación, se siente pasado de moda.

Hay una razón para ello: “La ley de Android”, El tiempo promedio que los smartphones pasan en el mercado es ahora sólo de seis a nueve meses, su cilo de vida es relativamente corto.

Siguiendo con el desglose de los temas, un producto está compuesto principalmente por una serie de características físicas e intangibles que satisfacen o intentan satisfacer las necesidades del comprador y deben corresponder a la idea de utilidad que se espera de él, aunque la tendencia actual viene marcada por el marketing de percepciones, que hace preferir a los diferentes consumidores un producto más por sus valores emocionales o externos que por la propia utilidad.

Así pues, las peculiaridades de los diferentes productos ejercen un importante influjo sobre la totalidad de la política de marketing; para llevarla a buen término es necesario evaluar sistemáticamente las posibilidades del mercado, es decir, determinar el contenido de las diferentes estrategias de los productos y servicios, tanto de nuestra compañía como de la competencia, seleccionar y analizar sus principales características, así como los precios fijados para su comercialización, todo ello coordinado con la filosofía y estrategias de marketing que considere la empresa…

4.1 EL PRODUCTO

El producto es el objeto sobre el que se aplica el esfuerzo mercadológico para ser comercializado, es aquello que la empresa o institución provee a su mercado.

Es todo objetivo o servicio concentrado por el trabajo humano, capaz de satisfacer las necesidades o deseos de los consumidores.

Los productos pueden clasificarse en bienes o servicios.

Un bien es un elemento material o inmaterial que reporta alguna utilidad al ser humano.

Un servicio, que es una acción o trabajo que se lleva a cabo en provecho del comprador, es intangible, se consume en el momento en que se produce y no es almacenable.

En una economía de libre mercado, las mercado las necesidades, los derechos y el poder de compra del consumidor son los que determinan las bienes y las cantidades que van a producirse. Si escasean, los consumidores ofrecerán precios elevados, ´por lo que se obtendrán beneficios adicionales. Por el contrario, si un artículo es muy abundante, los consumidores solo compraran aún precio muy bajo, algunas empresas tendrán que disminuir la producción, otras se verán obligadas a abandonar el mercado.

En un mercado competitivo, las empresas deben conocer muy bien los deseos de los compradores, para obtener ventas significativas y lograr un cierto grado de fidelidad hacia el producto.

ESTRUCTURA DEL PRODUCTO

Por estructura del producto entendemos la distribución, se agrupan entre categorías: producto esencial, producto amplio y “plus”.

El producto esencial es todo aquello que está directamente relacionado con la razón de ser o sunción básica del producto.

El producto esencial es el objetivo o servicio básico, desprovisto de toda extensión o aditamento real o psicológico.

La promesa básica es un concepto relacionado con el significado de producto esencial, pues es aquel beneficio que explícitamente ofrece el fabricante sobre la satisfacción de las necesidades o deseos.

El límite del producto esencial es todo aquello indispensable para la necesidad.

Producto ampliado, aumentado o extendido es todo aquello que acompaña al producto esencial. Además, no depende de la naturaleza o esencia del producto, como en el caso del envase, los aditamentos adicionales, la marca, etcétera.

El producto ampliado suele ser algo físico y observable, pero no le provee de funcionalidad adicional a la esencia.

Plus es el conjunto de elementos tangibles e intangibles que , a pesar de no formar parte física del producto, puede hacer que este sea más o menos deseado, como garantía, servicio pre y pos entrega, regalos de oferta, etc.

El producto total es el resultado de la conjunción del producto esencial, mas el producto aumentado, mas todo aquello adicional que constituye el plus.

Entre los elementos adicionales que integral al producto total, se puede mencionar el servicio posventa, la garantía y diversos aspectos subjetivos que constituyen en el producto total de la garantía y diversos aspectos subjetivos, que constituyen el producto total.

Des de el punto de vista de la mercadotecnia es interesante tener en mente este concepto para actuar en el nivel de producto. Si se modifica la presentación o envase se puede llegar a otros segmentos de mercado de mayor o menor poder de compra, o con alguna otra característica.

Si estamos trabajando con el concepto de producto esencial, también podríamos generar ideas vendedoras de productos a través de la mezcla de funciones televisiones con equipo de video, reloj con calculadora etc.

En resumen, se, puede desarrollar un producto actuando sobre alguno o todos los niveles de su estructura.

Es frecuente tener que modificar el envase o diseño grafico para el mercado internacional para cumplir con el idioma y las normas aplicables en el país meta de exportación.

El concepto de producto es de importancia singular para desarrollar un producto existen tres niveles:

a) En el producto esencial

b) En el producto aumentado o extendido

c) En la parte plus del producto total

En ocasiones, durante el desarrollo del producto total se incluyen algunos elementos psicológicos.

El producto puede ser de muy diversa naturaleza, desde bienes perecederos materias primas minerales, hasta productos industriales de alta tecnología

Entre los datos primordiales del producto encontramos los siguientes:

1. Su clasificación general se refiere a las características genéricas del producto: bienes o servicio, hacia el mercado.

En este mismo apartado contemplamos la asignación de la clave o código interno con el cual el producto es operado dentro de la organización, código arancelario internacional en el cual los diferentes países establecen los aranceles o impuestos de importación y restricciones.

2. Las especificaciones del producto como son:

Características accesibles, tamaño, peso, color, sonido, sabor, textura, forma etc.

Estos elementos son útiles para múltiples propósitos, análisis de las preferencias de los consumidores, evaluación de volúmenes envases y embalaje, estimación de requerimientos y de tarifas de transporte por pedo y espacio requerido etc.

La adaptabilidad refleja la posibilidad que tiene el producto de poder ser consumido o usado en situaciones diversas por el mismo consumidor.

3. Una mayor duración puede constituir una ventaja competitiva capaz de inclinar la voluntad del consumidor hacia la aceptación o rechazo.

Duración o vida útil es el tiempo durante el cual el producto es capaz de satisfacer las necesidades del consumidor.

La descripción de cuidados y tratamientos especial es importante tanto para efectos de garantías.

Los riesgos, en cuanto a que el producto pudiese ser factor de accidentes o enfermedades. En el envase se debe resaltar las instrucciones con las medidas de seguridad pertinentes.

Las especificaciones técnicas son especialmente importantes en productos industriales y de alta tecnología a fin de cumplir con las normas establecidas en el mercado meta.

La especificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (157 Kb)
Leer 93 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com