ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi visión del comportamiento organizacional

Roy GonzalezTrabajo2 de Septiembre de 2025

506 Palabras (3 Páginas)54 Visitas

Página 1 de 3

Mi visión del comportamiento organizacional:

Conclusión:

Considero que es muy importante tomar en cuenta que los colaboradores siguen siendo humanos y que muchas veces no todo está bien emocionalmente, que en muchos lados eso casi no tendría por qué afectarle a la empresa, pero al final de cuentas afecta silenciosamente, y que eso ya ha venido cambiando en la actualidad de que los empleados ya no son un número más para la empresa, ya se cuida mas todo el tema de la salud mental, el ambiente laboral, etc. Y más porque al cuidar a los empleados también cuidaban la empresa ha sido un ganar-ganar, algo que me gustó mucho fue que al tomar con más detalles al personal es más fácil para el patrón detectar las habilidades o virtudes de las personas para ayudarlos a que se desarrollen más profesional y personalmente mejorando el desempeño en muchos de los casos, un empleado que se sienta menospreciado o ignorado, puede ser más dañino para la empresa que una queja de algún cliente. También actualmente, habla mucho mejor de una empresa como cuida a su personal que lo que ofrece o vende y al mismo tiempo hasta se puede llegar a ver en el incremento de ventas, o cumplimiento de metas ya que se refleja en los resultados de la organización.

Por más que evolucione la tecnología, siempre va a ser indispensable el factor humano, posiblemente en algún futuro si habla tecnología que nos supere, pero siempre se necesitara de la fuerza laboral humana, y que las organizaciones han evolucionado y adaptado el cambio a sus empresas, mucho tuvo que ver el efecto post-pandemia que vivimos, donde se empezó a tomar mucho más valor el  cuidar más la parte emocional de los colaboradores, ya se enfoca más el sistema de la empresa en crear un ambiente más sano para todos, igual hasta los mismos dueños o altos mandos han de sentir un poco de alivio porque hay menos errores o perdidas.

Link de la actividad:

Referencias:

  • Centrum pucp. (2016, 3 mayo). La importancia del factor humano en las organizaciones - centrum tv [vídeo]. YouTube. Https://www.youtube.com/watch?v=mculeccbiso
  • P, r. A. (2018, 20 enero). Aprendizaje por condicionamiento: de Pavlov a Albert b. Psyciencia. Https://psyciencia.com/psicologia-aprendizaje/

  • Castillero Mimenza, o. (2025, 22 julio). La teoría de las relaciones humanas y su aplicación a las organizaciones. Psicologia y mente. Https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-de-relaciones-humanas
  • Stephen p. Robins. (2004). Comportamiento organizacional. Isbn9702604230, 9789702604235:
  • Pearson.
  • María Alejandra Gómez Vélez. (2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia.
  • Revista colombiana de ciencias sociales, 7, nº. 1, 131-153.
  • Stephen p. Robines , Timothy a. Judge. (2013). Comportamiento organizacional. México isbn978-607-
  • 32-1980-8: pearso
  • Vélez, m. A. G. (2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Dialnet. Revista colombiana de ciencias sociales, 7, nº. 1, 131-153. Https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5454161 
  • Enríquez, p. (2025, abril). Qué es el comportamiento organizacional, importancia y características. Unir. Recuperado 21 de agosto de 2025, de https://mexico.unir.net/noticias/economia/comportamiento-organizacional/
  • Rivas, m. Y. (2012). Psicologia y mente. Recuperado el 22 de agosto de 2025, de Psicologia y mente : https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-de-relaciones-humanas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (110 Kb) docx (193 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com