ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miopia De La Mercadotecnia

vane89060614 de Marzo de 2013

722 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

MIOPÍA EN LA MERCADOTECNIA.

En este articulo pudimos encontrar una acertada analogía, entre la miopía (es cuando el ojo ve mejor de cerca, que de lejos); y la marginación que ha tenido el mercadeo, a través del tiempo; con respecto ha algunas industrias; que centralizaban todas sus energías en el presente y no tienen clara su visión hacia al futuro, no definen bien sus objetivos, ni sus planes de acción.

Esta “enfermedad”, esta infectando cada día, a más industrias en crecimiento, y sus problemas principales radican en que están dirigidas con el objeto de crear y aprovechar oportunidades de crecimiento; además piensan, que están aseguradas de por vida, porque:

• Hay un elevado crecimiento de la población. Esta idea, cuenta con grandes adeptos, ya que dicen que si los consumidores se multiplican y compran más del producto pueden confrontar, lo que “viene” con seguridad y más capital.

• No existe un producto sustituto que represente una competencia verdadera. Cuando no hay en el mercado un producto que lo pueda substituir, ó no se crea que es una amenaza otros productos que puedan cumplir su misma función. Un ejemplo de este pensamiento lo tiene la industria del Petróleo.

• Creen que la producción en masa es la mejor inversión, y que al bajar los costos de la producción, generan mayores utilidades. Al generar más, vendo más y gano más. Lo que se destaca generalmente y el resultado que estas industrias esperan son las ventas, las cuales cumplen su función que es transformar el producto, en dinero; a veces sin pensar en la calidad de este.

Estos problemas generan auto-engaño, y una confianza excesiva, en la industria; también adoptan la siguiente filosofía: “El continuo crecimiento es una simple cuestión de continua innovación y mejora del producto”; no creemos que sea malo ir hacia esta dirección y prestarle la adecuada atención a crear nuevas tecnologías, que a la postre ayuden al mejoramiento del producto; sino, que no se le da la adecuada importancia al aspecto del mercadeo, que resulta siendo el hijo adoptivo, menospreciado y sin la adecuada atención, por parte de estas industrias que están en busca de una continua expansión y una adecuada madurez.

Estas industrias deberían definir y reconsiderar, cuales son sus problemas primordiales, y a los que le deben prestar mayor atención; ya que solo se preocupan por las ventas, y no es que, no pensemos que sean importantes para el buen funcionamiento y sostenimiento de una empresa. Pero un problema, que se vuelve solución a todo esto es el Cliente, ya que es él, el que tiene la decisión de compra y de acuerdo a la satisfacción de sus necesidades puede escoger a Plasencia el producto ó marca que prefiera.

Y la mercadotecnia es parte fundamental en este intercambio con el cliente, ya que se encarga del proceso total del negocio, pensado para así poder reforzar los lazos entre el producto y el cliente, por medio de una interrelación, en la que se puede descubrir, crear, incitar y satisfacer las necesidades del consumidor; y recíprocamente él, nos dará lo mas valioso para una marca, que es su “fidelidad”.

Para llevar a cabo todo esto, se tiene que tener una gran visión, donde se impulse, la voluntad de éxito y superación, y generen grandes y leales seguidores como son los clientes; los cuales no esperan la producción de bienes, sino proporcionar satisfacción; y esto pueda atraer a nuevos clientes.

Cuando se tenga satisfecho a los consumidores, no se debe dejar de estimularlos; ya que su resultado seria una empresa, sin objetivos, ni dirección y llena de compartimientos, donde no seria nada fácil su unificación. Ya que los clientes siempre están buscando esa compañía y lealtad por parte del producto.

En conclusión, una empresa tiene que saber a donde quiere llegar y como van a llegar; aprender priorizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com