Modelos de Comportamiento Organizacional
Begoña PedroTarea8 de Septiembre de 2015
653 Palabras (3 Páginas)715 Visitas
Unidad 1. Actividad 2.
Modelos de Comportamiento Organizacional
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Miren Begoña Bonequi San Pedro
AL10527357
AL10527357@unadmexico.mx
begomx@yahoo.com
30/07/2015
Principales Modelos de Comportamiento organizacional
Idalberto Chiavenato | Stephen P. Robbins | John W. Newtrom |
Tres Niveles de Análisis:
Variables:
| Modelo Básico de comportamiento Organizacional dividido en 2 Etapas: Etapa I, dividido en tres Niveles:
Etapa II, Variables Dependientes e Independientes. Dependientes:
Independientes:
(Edad, Genero, Estado Civil, Aprendizaje, Actitudes, Valores, Habilidades Percepción, Emociones, Toma de Decisiones.
| 5 Niveles de Análisis:
Metas:
|
Similitudes
Idalberto Chiavenato | Stephen P. Robbins | John W. Newtrom |
|
|
Diferencias
Idalberto Chiavenato | Stephen P. Robbins | John W. Newtrom |
Variables Dependientes: como consecuencias de actitudes positivas que generan resultados dentro dela organización. | Conforme se avanza de un nivel a otro, se incrementa sistemáticamente el entendimiento del comportamiento en las organizaciones. Da importancia a las variables dependientes desde un punto de vista en el que las causas tienen consecuencias negativas en la productividad de la organización. Variables Dependientes: Factor clave que explica o predice y que se ve afectado por algún otro factor Independientes: Presunta causa de cierto cambio de la variable dependiente. | Sostiene que las organizaciones tienen un sistema de comportamiento, cuyos propósitos primarios son:
Engloba su Sistema en Niveles de Análisis, cuyos objetivos son básicamente alcanzables a través de metas que sus fuerzas desarrollan mediante la definición y entendimiento de los elementos del sistema |
...