ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos de política económica en México


Enviado por   •  30 de Junio de 2022  •  Reseñas  •  2.169 Palabras (9 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 6]

Introducción

Las estrategias económicas y sociales que han permitido el desarrollo económico y social del país han obtenido diferentes resultados a través del tiempo situación que ha llevado a México a atravesar por diferentes fases en materia de crecimiento económico, generación de empleos, inflación, equilibrio fiscal, endeudamiento público, saldo comercial y de la cuenta corriente y tipo de cambio, entre otros aspectos. Durante la época de los años 40 y hasta el 2000, la política económica se vio influenciada por 3 importantes estrategias económicas: Desarrollo Estabilizador, Desarrollo Compartido y Crecimiento Hacia Afuera o Neoliberal cada una formulada con la intención de impulsar el crecimiento económico y atender a las necesidades sociales que en esos tiempos aquejaban a nuestro país.

Modelo del “Desarrollo Estabilizador”

La industrialización de México permitió que las exportaciones crecieran lo que a su vez significó la mayor obtención de divisas lo que permitió mejorar la calidad de servicios que se ofrecen a la población e impulsar el aprovechamiento de recursos fiscales. Dicho modelo contó con la base fundamental de proponer ampliar el mercado interno y crear una base productiva exportadora a través de políticas que permitieran alcanzar dichos resultados.

La primera de ellas, la política fiscal que consistió en equilibrar las políticas fiscales con la finalidad de lograr alcanzar un equilibrio entre los gastos e ingresos públicos con el propósito de evitar los problemas inflacionarios que afectan las tasas de interés y costos de producción, esto permitió al gobierno la inversión y la reinversión de las utilidades que derivó en el impulso de la industrialización del país otorgando beneficios a las empresas para apoyar su productividad a través de diferentes acciones entre las cuáles destacan la capacitación de personal a través de educación pública gratuita, atención a la salud de el sector laboral y facilidad de vivienda para ellos mismos, además permitió que los bienes-salarios fuesen bajos, lo que permitiría a los empresarios retribuir el trabajo de sus colaboradores sin afectar su poder adquisitivo y favorecer el crecimiento de la empresa.

Después la política monetaria cuyo principal objetivo fue el combate a la creciente inflación a través de la regulación de liquidez con la finalidad de propiciar la regulación monetaria y mantener el buen funcionamiento de los sistemas de pagos apoyando a los sectores industrial y agropecuario de manera financiera a través de créditos con tasas y plazos preferenciales alentando el crecimiento de la intermediación financiera con cargo a los recursos públicos. Estas políticas favorecieron evitar el encarecimiento de los costos de producción, al mismo tiempo que el poder adquisitivo de la clase trabajadora se vio favorecido y no existieron afectaciones a los beneficios de las empresas. Para lograrlo se hizo el contrato de deuda pública externa debido a que con el crecimiento industrial los recursos no producidos en México requerían tener presencia, este pago al implicar salida de fondos del país, permitió mantener el valor del peso mexicano frente al dólar.

La política comercial a través del permiso previo de importación para que los interesados puedan importar o exportar legalmente mercancías que están sujetas a requisitos en donde se da prioridad a que los productos nacionales no sean reemplazados en el mercado internacional tanto por precio como por calidad, esta política en particular identificada como “sustitución de importaciones” que para lograr el desarrollo del país se deben transformar las materias primas que ya se poseen en lugar de exportarlas. Durante el periodo de tiempo de los años 50 y 60 dicha política permitió crear una planta industrial productiva de bienes de consumo poco sofisticado o simple, en una segunda fase se avanzó a manufacturas más complejas y finalmente derivó en la producción de bienes de capital o de primer orden que lleguen al consumidor final, con estas acciones el Gobierno reduce impuestos y/u otorga financiamiento a actividades que agregan valor a los bienes primarios.

La siguiente política agropecuaria aplicó determinadas medidas con el objeto de fomentar las actividades encargadas de proveer a bajos precios los bienes salario e insumos demandados en el mercado interno mediante precios de garantía con la finalidad de salvaguardar los ingresos de los campesinos, aquí el proceso de industrialización apoyo al mercado financiero aportando mayores ahorros respecto a los financiamientos en beneficio de créditos para el sector industrial, por su parte, la política salarial permitió crear una oferta de fuerza de trabajo que permitió mantener el crecimiento de los salarios por debajo de su productividad media, aunque siempre por arriba de la inflación, con la finalidad de mantener los salarios estables y evitando que los costos de producción para las empresas aumentarán, esto propicio mantener un equilibrio entre inversión, producto y salario. Finalmente, la política de fomento a la inversión extranjera tuvo la finalidad de atraer inversión extranjera para complementar el capital requerido para el impulso del crecimiento económico y la creación de empleo en el sector industrial y en particular el de la manufactura a través de ofertas atractivas para que las empresas transnacionales se incorporaran al mercado nacional.

Con la aplicación de esta estrategia se logró un crecimiento en el PIB del país, la inflación descendió, los salarios se mantuvieron mientras el poder adquisitivo aumentó,  sin embargo trajo 2 principales consecuencias, la primera de ellas consistió en la desigualdad de distribución de riqueza en el país lo que provocó el encarecimiento de bienes de lujo limitando su adquisición debido a los pagos de aranceles y la segunda a través de complicaciones en la demanda derivadas de concentración de ingresos lo que impidió que los bienes no llegaran a ser de capital, por está razón el modelo fue desechado más tarde, pues impediría el crecimiento económico del país.

Modelo del “Desarrollo Compartido”

Entre los periodos de tiempo del año 1968 a 1972 dicho modelo transformó las políticas fiscales y monetarias con el propósito de que el eje de la inversión nacional lo ejerciera el sector público esto debido a los ingresos obtenidos por la explotación de yacimientos petroleros sin embargo la recaudación generada por este fue insuficiente, en consecuencia se implementó una  nueva política monetaria expansiva y se contrataron importantes montos de deuda pública externa, esto permitió en un inicio el crecimiento del PIB sin embargo tiempo después con la evaluación del peso frente al dólar la tasa de crecimiento del mismo fue negativa, la tasa de inflación creció y los salarios mínimos decrecieron lo que ocasiono que la deuda con mercados internacionales crecieran, dichos elementos condujeron a la caída en la actividad industrial económica de México reflejándose en la pérdida de empleos, devaluación de la moneda Nacional y aumentando considerablemente la deuda externa.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.2 Kb)   pdf (308.1 Kb)   docx (170.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com