Monografia
93hanna1918 de Noviembre de 2013
784 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
Para realizar la metodología de esta investigación se harán los siguientes estudios:
1. Estudio de mercado
En el estudio de mercado se analizará la demanda del producto para conocer cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado, así como conocer la posibilidad de participación del producto en la satisfacción de la demanda. Otro análisis será el de la oferta para medir las cantidades y condiciones en que se puede poner el producto a disposición del mercado. Con el estudio de mercado se determinará el tamaño de la muestra y se realizará la encuesta a los consumidores para conocer las preferencias de marca y la frecuencia de consumo.
2. Estudio técnico
En el estudio técnico se analizará las necesidades de inversión en obra física, los costos de operación e inversión, la determinación del tamaño y el estudio de la localización.
3. Estudio de la organización
En el estudio de la organización se analizará el tamaño de la estructura organizativa, la tecnología administrativa, las inversiones derivadas de la organización y los costos de la operación administrativa.
4. Estudio financiero
En el estudio financiero se analizará las inversiones, los activos, el capital de trabajo, las ventas, depreciaciones, flujo de caja, tablas de amortización, la tasa interna de retorno, el valor actual neto, análisis de sensibilidad, estados de pérdidas y ganancias y balance general.
III.- RESULTADOS ESPERADOS
Determinar la rentabilidad de la empresa.
Posicionar la marca “Pulpa Fruta Fresca” en la mente del consumidor.
Determinar la cuota de mercado.
Manejar varios canales de distribución.
Originar una tendencia de crecimiento en el tiempo.
IV.- CONCLUSIONES
Gracias a la provisión de la empresa vinculada “Fruta Fresca”, se ha considerado que se podrá tener un abastecimiento normal de las frutas durante todo el año, con los periodos estacionales establecidos para cada una de las frutas que van a ser procesadas, además de existir una producción suficiente para abastecer al mercado.
Se observa que existe una demanda de productos procesados en el mercado internacional, en el de pulpas congeladas específicamente ha tenido un crecimiento durante los últimos años, mientras que en el mercado local, la poca demanda existente no ha sido totalmente satisfecha por los actuales oferentes, por lo que es conveniente iniciar un plan masivo de mercadeo para posicionar en la mente de los consumidores, y de esta manera, incentivar la demanda actual y potencial que el proyecto se encuentra en capacidad de cubrir.
Las cualidades del producto, los volúmenes de comercialización y la promoción internacional, facilitarán el mercadeo interno de nuestros productos, ya que la demanda del mercado, tanto externo como interno, es en base a un producto de calidad.
Se ha optado por la instalación de una planta procesadora de pulpa de fruta en la ciudad de Guayaquil, porque posibilita la flexibilidad en cuanto al producto final; esta puede servir para varios tipo de frutas, lo que no limita al proyecto y crea perspectivas en el futuro de procesar otros productos rentables.
El proyecto es viable desde el punto de vista financiero. Los indicadores obtenidos, reflejan que el proyecto está en capacidad de retornar la inversión, con un excedente de efectivo de USD 225.411 y una tasa de retorno del 28.78%. De igual manera, está en capacidad de honrar las obligaciones financieras contraídas.
El análisis de sensibilidad realizado demostró que el proyecto es rentable incluso en situaciones adversas, pero no hay que dejar que el nivel
...