MONOGRAFIA
yactayoayllon20 de Noviembre de 2013
3.382 Palabras (14 Páginas)498 Visitas
Paracas - Ica - Nazca 3 Dias 2 Noches
PARACAS - ICA - NAZCA 3 DIAS / 2 NOCHES
DIA 01: PARACAS IN / TOUR RESERVA NACIONAL DE PARACAS
Recepcion y traslado al hotel. 10:30 AM Excursion a la Reserva Nacional de Paracas (Tour Terrestre). La Reserva de Paracas es la reserva marina más antigua en el Peru y es de gran importancia debido a la cantidad de especies marinas que alberga, entre ellas mamiferos, aves y peces, asi como a las aves migratorias. Primero visitaremos al Museo Julio C. Tello (donde aprenderemos sobre la Cultura Paracas) y Centro de interpretación del INRENA (restos fosiles), Camino fisilifero, Caminata al mirador de Flamingos o Parihuanas, Catedral: formación rocosa, luego nos dirigimos a Playa Lagunillas: para almorzar y disfrutar de un refrescante baño (opcional). Retorno. 04:00 PM Estamos de regreso en Paracas. Pernocte en Paracas.
DIA 02: EXCURSION ISLAS BALLESTAS / CITY TOUR ICA
08:00 AM Tour a las Islas Ballestas (tour maritimo), donde Visitamos La Bahia de Paracas (desembarco del General San Martin), Punta Colorado, El Candelabro (geoglifo similar alas líneas de Nazca), Islas ballestas formaciones rocosas naturales que albergan una importante fauna marina, donde habitan grandes colonias de aves guaneras guanay, Piquero, Pelicano Cormorán, Zarcillos, Gaviotas etc. Pingüinos de Humboldt, lobos Marinos, Delfines, entre otros. Los lobos marinos son muy amigables y se acercan a las embarcaciones y nadan alrededor de ellas. 10:30 AM Estamos de vuelta en Paracas, y salimos hacia Ica. Llegamos a Ica y empezamos visitando el Museo regional de ICA (mantos, cerámicas, momias), luego nos dirigimos a las Bodegas de vinos y piscos, degustacion ( piscos vinos). Finalmente visitamos la Laguna de la Huacachina, en este oasis en medio de las dunas, realizaremos paseos en buggy y practicaremos sandboarding. 06:15 PM Traslado Ica / Nasca con Cruz del Sur. 08:15 PM Arribo a Nazca y traslado al hotel. Pernocte en Nazca.
DIA 03: TOUR LINEAS DE NAZCA / CEMENTERIO DE CHAUCHILLA / NAZCA OUT
Temprano por la mañana, traslado hotel - aerodromo, para relizar el Sobrevuelo a las Líneas de Nasca (35 minutos): tomaremos una avioneta para apreciar en toda su magnitud la líneas que no dejan de producir preguntas al mundo, acerca de su origen o propósito. Estas misteriosas líneas encuentran en el desierto de Nazca y se extienden en un perímetro de 50 kilómetros de longitud a y 15 kilómetros de ancho, todo esto en uno de los suelos más secos y desérticos del mundo, el cual esconde distintas capas de colores marrón a la vista, amarillento al pisar y dejando un rastro blanco finalmente. Estas líneas abordaron los estudios y la vida de la matemática alemana María Reiche durante más de medio siglo, después del cual afirmo que se trataba de un gigantesco calendario sobre los movimientos del sol, la luna y las constelaciones. Las lineas representan animales como el mono, el colibrí, la araña, el cóndor, el perro, el lagarto, la ballena y figuras como el astronauta, el árbol, las manos, etc. Hora oportuna traslado a la agencia de bus. Luego visitaremos en cementerio pre inca de Chauchilla. El sitio arqueológico de Chauchilla se encuentra en una zona desértica cerca de 28 kilómetros de la ciudad de Nazca. Durante muchos años el cementerio fue saqueado por buscadores de tesoros que destruyeron las tumbas y robaron objetos de valor (cerámica, textiles, oro, plata, etc), dejando los cuerpos de las momias alrededor de la superficie del desierto, que puede verse hoy en día. Después de explorar Chauchilla, visitamos el centro artesanal del oro y ceramica. Hora oportuna traslado a la agencia de bus.
INCLUYE:
• Traslados in/out, Lancha Moderna, Chalecos Salvavidas, Guía de turismo, tasa de embarque, transporte, tickets de ingreso, impuesto aerodromo TUUA, sobrevuelo lineas de Nazca, Bus CAMA Paracas - Nazca, 02 noches de alojamiento, 02 desayuno
Vías de Acceso - Ica
Vía Terrestre: El departamento de Ica está bien comunicado por vía terrestre, pues desde Lima hay servicios de transportes interprovinciales, a través de la Carretera Panamericana Sur, 303 Kilómetros de recorrido en auto. El viaje dura unos 4 horas aproximadamente.
Vía Aérea: Desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima) existen servicios de taxi aéreo hacia esta región.
También Ud. puede encontrar servicios de taxi aéreo que sobrevuelan localmente las Líneas de Nasca.
Ica cuenta con dos aeródromos:
- Aeródromo situado cerca al Hotel las Dunas, a 5 km de Ica.
- Aeródromo María Reiche ubicado en el km 447 de la Carretera Panamericana Sur (Nazca).
Gastronomía y Bebidas
De gastronomía muy singular y exquisita para quienes gustan del buen comer. Entre sus principales platos típicos destacan:
» Pallares.
» Morusa.
» Picante de pallares.
» Chupe de pallares.
» Seco de ternero al vino.
» Chicharrones.
» La carapulcra.
» Sopa de tortuga.
» Chapanas.
» Además postres como las conocidas tejas, manjar blanco, higos rellenos, frijol colado, compota de piña, y el dulce de pallar.
Y claro, el departamento de Ica es sinónimo de vinos y piscos, cuenta con bodegas y centros vitivinícolas en sus campiñas.
Entre otros productos regionales, se recomienda la mermelada, néctares, cachina, etc.
El litoral de la costa de Ica sobresale como una de las regiones más notables de la prehistoria del Perú. Los restos fósiles hallados en su litoral (de cetáceos gigantescos) correspondientes a la edad terciaria confirman la antigüedad de la zona. Los restos óseos de "El Hombre de Paracas", el segundo horticultor del Perú (6870 a.c.) fueron hallados en la Pampa de . Este antepasado vivió en chozas de palos de paja, organizado en hordas o bandas, dedicándose a la pesca, la agricultura y el trueque.
En los arenales de la Península de Paracas, Julio C. Tello descubrió entre 1925 y 1927 los vastos cementerios de una cultura precolombina , llamados Necrópolis. Las Momias de Paracas fueron encontradas embalsamadas, con coloridos y finos mantos cargados de símbolos, denominados Mantos de Paracas. Esta cultura se caracterizó por el ejercicio de la medicina, en especial de las trepanaciones craneanas, como lo demuestran los cráneos trepanados hallados en la zona.
Posteriormente se desarrolló la Cultura Nazca, cuyo centro estuvo en Cahuachi, a orillas del Río . Su cerámica ha consagrado a los Nazca como pintores ceramistas de América Pre-Colombina. Su alfarería fue pictórica, pintaron en la superficie de los cántaros con maestría insuperable. Además, son mundialmente conocidas las "Líneas de Nazca", un gigantesco calendario astronómico de casi 350 km2 de extensión.
El dominio del Imperio de los Incas en el territorio iqueño se inicia en el gobierno del Inca Pachacútec que extendió el Tahuantinsuyo por la costa , desde el valle de Majes hasta Chincha, región que fue llamada Chinchaysuyo. Durante la Conquista, Nicolás de Rivera el Viejo llegó a Ica buscando un sitio apropiado para fundar una nueva ciudad. de Valverde del Valle de Ica fue fundada el 30 de Setiembre de 1,563 por el capitán español Jerónimo Luis de Cabrera. En la Epoca de la Independencia, el Libertador San Martín desembarcó con su expedición en Pisco, iniciando la liberación del Perú del colonialismo español.
El Coronel Mariano Ignacio Prado creó el Departamento de Ica en 1866.
QUECHUAS TRAVEL - INFORMACION ICA
INFORMACION GENERAL ICA
Ubicación
El departamento de Ica está situado en la costa sur central del litoral peruano, a 306 kilómetros al sur de Lima. Su capital es Ica, a 303 kilómetros de Lima, una ciudad rodeada de valles hermosos, famosa por sus viñedos y la producción de vinos de excelente calidad. Otras ciudades de importancia son Chincha, Pisco, Nazca y Palpa. Su clima es cálido y seco con una temperatura media de 27 grados centígrados en verano. Ica es el único departamento de la costa sur del Perú que no tiene montañas andinas en su territorio. Aquí se encuentran las enigmáticas Líneas de Nazca y la Reserva Nacional de Paracas.Presenta un territorio relativamente accidentado, extensas pampas, tablazos desérticos y algunos valles.
Altitud
Clima
Su clima es cálido y seco con una temperatura media de 27 grados centígrados en verano.
Población
Gastronomía
Dentro de los platos típicos del departamento destacan:
Costumbres
En Ica se conservan tradiciones propias de la costa peruana, los Caballos Peruanos de Paso, la pelea de gallos y en especial se desarrolla la música afroperuana. Ica conserva la tradición de las danzas peruanas de origen africano como el festejo y el alcatraz. Además se mantiene la práctica de la medicina tradicional.
CALENDARIO TURISTICO ICA
Febrero - Festival del Verano Negro
Provincia de Chincha, distrito de El Carmen Oportunidad de apreciar las danzas afroperuanas en todo su esplendor durante el concurso de baile realizado en el Coliseo Cerrado de Chincha. Además se realizan ferias artesanales, vitivinícolas, gastronómicas, corzos por las principales calles de la ciudad entre otros.
Marzo - Festival de la Vendimia
Provincias de Chincha e Ica, distritos de Chincha e Ica Con esta festividad se celebra la cosecha de la uva y la abundancia del vino en la región. Como parte de las celebraciones se organizan ferias, concursos, desfiles de carros alegóricos, festivales musicales y fiestas. Una de las danzas favoritas
...