Motivación y Diseño del Trabajo
Tomás MedinaEnsayo19 de Enero de 2019
797 Palabras (4 Páginas)106 Visitas
Introducción
El deseo de poder trabajar y poder progresar sería suficiente motivación para laborar día a día. Pero luego de un periodo de tiempo se podrá sentir el desgaste de tener que realizar las mismas tareas siempre.
De un momento para otro los empleados de una empresas sienten que están en un circulo vicioso del cual no se puede escapar. La productividad de la empresa es entonces presa de las garras y actitudes de la inconformidad de sus empleados. ¿Acaso no perjudica esto la empresa desde los niveles más bajos hasta la alta jerarquía?
Un buen patrono debe estar siempre atento a al nivel de motivación y compromiso de sus empleados. Debe diseñar un plan de trabajo y capacitación para que sus empleados puedan mejorar sus destrezas y abarcar mayores tareas y responsabilidades que enriquezcan sus labores y su entorno.
Motivación y Diseño del Trabajo
Insatisfacción laboral
Hace sentido pensar que si se capacita la fuerza laboral para desempeñar una tarea específica, esta fuerza laboral podrá ejecutarla con destreza y rapidez. Las grandes empresas manufactureras invierten cientos de miles de dólares en la adquisición de maquinaria autónomas que sólo necesitan de un par de manos bien capacitadas para operar con un mínimo esfuerzo. Entonce la labor de la persona que la opera es sencilla, solo tiene que estar pendiente de que el producto salga sin retraso y que la maquinaria no se detenga. De este modo al final del día tenemos cientos o miles de copias del producto. Al final de eso se trata, elevar la producción de manera eficaz, automatizada y costo efectivo.
Este modelo clásico de operar una empresa es menos popular cada vez debido a la poca motivación y capacitación que la labor demanda. Algunos estudiosos apuestan a un sistema más humanista para incentivar la mano de obra y de este modo mantener un clima de motivación que mantendrá un grado elevado de compromiso de los empleado y por ende más rendimiento y producción.
El modelo humanista busca incentivar económicamente a los empleados en distintos niveles de producción e incentivar al empleado en su entorno social. Un empleado bien incentivado social y económicamente se sentiría más comprometido con sus labores diarias en la empresa, al menos esa es la idea.
Este enfoque humanista se ha hecho menos popular y es que parece que la falta de incentivo económicos o sociales no son la primera causa de insatisfacción en el empleo.
Factores de insatisfacción laboral
En un estudio realizado por Frederick Herzberg este concluyó que los factores que causan mayor insatisfacción laboral y un bajo rendimiento son el entorno del trabajo y no la tarea percé.
Condiciones físicas y ambientales en que se desarrolla la tarea
Salario
Políticas de la empresa
Estilo de dirección
Relaciones entre la dirección y los trabajadores
Status
Seguridad
Mientras que los factores que más satisfacción provocan en un empleado son aquellos que están intrínsecamente relacionados a la tarea laboral y a la persona.
Rendimiento y éxito
Reconocimiento
Responsabilidad
Desarrollo y crecimiento
Trabajo desafiante, que suponga un reto
Modelo Situacional o Características del Trabajo
Este modelo desarrollado por J. Richard Hackman y Greg Oldham, y más adelantado que el estudio de Frederick Herzberg, nos dice que las labores de un trabajo si están altamente ligados a la motivación de un empleado. Un modelo de trabajo clásico será monótono, aburrido y causante de baja motivación. Mientras un trabajo retante y complejo aumenta la motivación. Este nuevo modelo consideran 5 dimensiones dentro del marco laboral para lograr la motivación.
1. Variedad - Es el grado en el que la tarea se hace más compleja
...