ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NEGOCIO DE FERRETERIA

Angelica Tribeño FloresEnsayo1 de Julio de 2021

5.195 Palabras (21 Páginas)62 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES

[pic 2]

 CASO 1. NEGOCIO DE FERRETERIA

CURSO:                 

 LOGISTICA y CADENA DE SUMINISTRO

DOCENTE:                 MANUEL GODOY

INTEGRANTES:  

Tribeño Flores Rosa Angelica

17170267

García García Alex Vianney

16170103

Rodriguez huaccan freddy deyber

18170104

Luis Antonio Quispe Marcos

16170115

Vega Blacido Joseph Carlos

18170303

LIMA – PERÚ

2021

Contenido

INTRODUCCIÓN        7

Situación Problemática        7

Formulación del Problema        7

Problema general        7

Problemas específicos        7

Justificación de la Investigación        7

Justificación teórica        7

Justificación práctica        7

Objetivos de la Investigación        8

Objetivo General        8

Objetivos Específicos        8

MARCO TEÓRICO        9

Antecedentes del Problema        9

Bases Teóricas        9

Metodología de las 5S        9

¿Cuáles son las 5S?        9

Marcos Conceptuales o Glosario        9

FASE 1S: SEPARAR INNECESARIOS        9

FASE 2S: ORDEN        10

FASE 3S: LIMPIEZA        10

FASE 4S: NORMALIZACIÓN        10

FASE 5S: DISCIPLINA Y COMPROMISO        11

HIPÓTESIS Y VARIABLES        11

Hipótesis general:        11

Hipótesis específicas:        11

Matriz de consistencia:        11

METODOLOGÍA        13

Tipo y Diseño de Investigación        13

Indicadores        13

Población de estudio        13

Selección de muestra        13

Técnicas de recolección de Datos        13

Análisis e interpretación de la información        14

Diagrama de Ishikawa        14

Evaluación de la 5S        15

Levantamiento de la información antes de la implementación        16

Implementación de cada “S”        16

Realización del inventario        22

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        23

CONCLUSIONES        23

RECOMENDACIONES        23

I.        ANEXOS        26

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de consistencia        11

Tabla 2. Escala de Medición del nivel 5S        15

Tabla 3. Resultados del Cuestionario de Evaluación del nivel 5S        15

Tabla 4. Formato de llenado de Kardex        18

Tabla 5. Programa de actividades para almacén        19

Tabla 6. Cuadro de puntuaciones        21

Tabla 7. Método de Conteo de Ciclos        22

Tabla 8. Cronograma de actividades para la implementación de la metodología 5S        23


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama de Ishikawa        ¡Error! Marcador no definido.

Figura 2. Prototipo de separador de anaquel        17

Figura 3. Prototipo de etiquetado de los inventarios        18

Figura 4.Prototipo del anaquel para la implementación de la segunda "S"        19

Figura 4.Prototipo del anaquel para la implementación de la segunda "S"        19


RESUMEN

Este trabajo trata de una empresa dedicada a la comercialización de líneas en variedad dentro de las categorías de consumo masivo y bienes duraderos. El tema se centra en optimizar la búsqueda de objetos y almacenamiento. El área presenta una deficiencia en cuanto el sistema de clasificación y orden, motivo por el cual, se realiza un modelo de gestión basado en la metodología 5S. Con el objetivo de corroborar la situación antes y después de implementar dicha metodología en esta área, se propuso dos indicadores, y se realizó el método “Conteo de ciclos” para llevar un mejor almacenamiento y optimizar tiempo.

ABSTRACT

This work deals with a company dedicated to the commercialization of lines in variety within the categories of mass consumption and durable goods. The topic focuses on optimizing the search for objects and storage. The area presents a deficiency in terms of the classification and order system, which is why a management model based on the 5S methodology is carried out. In order to corroborate the situation in which this area is, a 5S management model was proposed in the warehouse, as well as the “Cycle Counting” method to improve storage and optimize time.


INTRODUCCIÓN

Situación Problemática

.

 La presente compañía es una empresa dedicada a la comercialización de líneas en variedad dentro de las categorías de consumo masivo y bienes duraderos. Dentro de la cadena de suministros tiene una participación como distribuidor, abastece a un mercado de venta mayorista y al menudeo.  Por la gran cantidad y variedad de productos de la empresa se ha observado un defisis en el almacenamiento, así como también en el despacho de sus artículos.

Formulación del Problema

Problema general

¿Mediante la implementación de la metodología 5S se logra la mejora de la eficiencia de despacho del almacén de la empresa?

Problemas específicos

  • ¿Cómo influye la implementación de la metodología 5S en una correcta clasificación de accesorios del almacén?
  • ¿Cómo influye la implementación de la metodología 5S en la optimización del conteo de los accesorios del almacén de la empresa?
  • ¿Cómo influye la implementación de la metodología 5S en la concientización del personal sobre los beneficios que brinda la metodología en el almacén de la empresa?

Justificación de la Investigación

Justificación teórica

La presente investigación es realizada con la finalidad de proveer un modelo de la metodología 5S a través de la utilización de bases teóricas tales como estudio de tiempos, diagramas de causa – efecto, entre otras.

Justificación práctica

Debido a que las condiciones de trabajo y los tiempos empleados dentro del almacén generan una disminución de la eficiencia en la búsqueda y orden de los inventarios, es necesario realizar un análisis de la situación del área, para que de esa manera se logre adoptar un sistema de trabajo que genere entregas oportunas, cumplimiento de los pedidos, ambientes más ordenados y tener actualizado las existencias; además, tener una mejor clasificación y señalización.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Obtener un almacén organizado mediante el modelo de la metodología 5S para la mejora de la eficiencia de despacho del almacén de la empresa.

Objetivos Específicos

  • Implementar la metodología 5S para una correcta clasificación de los accesorios del almacén de la empresa.
  • Conseguir el fortalecimiento de las debilidades del sistema actual y lograr desempeñar las operaciones con mayor eficiencia y efectividad para enfrentar las situaciones de amenaza que se presenten.
  • Concientizar al personal sobre los beneficios de la metodología de las 5S.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

        Teniendo en cuenta los diversos casos en los que el método de las 5S ha podido ser aplicada, se ha visto conveniente aplicarlo en los almacenes de la empresa. Para este problema se ha tomado como referencias artículos publicados en páginas de gestión así como tesis sobre la aplicación de este método en un taller en el cual se detalla la manera en que es aplicada el método 5S.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (888 Kb) docx (583 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com