NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CARPETA DE EVIDENCIAS UNIDAD 1
velazluis98Trabajo15 de Marzo de 2018
3.722 Palabras (15 Páginas)233 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
NOMBRE DE ALUMNOS: Díaz Valdez José Luis
Ortiz Tun María Cristina
Velázquez Cruz Luis Jesús
Vidal Avilés Geldy Adamari
GRADO: 2° GRUPO: A
MATERIA: TALLER DE ADMINISTRACION II
NOMBRE DEL ASESOR: ANA BEATRIZ CAMELO DIAZ
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CARPETA DE EVIDENCIAS UNIDAD 1
CANCUN QUINTANA ROO A 2 DE MARZO A 2018
INDICE
Introducción………………………………………………………….........................................3
1) Datos generales de la empresa……………………………………………………..……….4
2) Análisis del entorno de la empresa………………………………………………………….5
Estudio de las variables de la empresa………………………………………………………..5
Identificación y estudio del mercado…………………………………………………………...5
Productos o servicios de la empresa…………………………………………………………..5
Ventaja competitiva………………………………………………………………………….…..5
Competidores…………………………………………………………………………………….6
3) Estudio de las variables internas……………………………………………………………7
4) Realización de la planeación estratégica……………………………………………….....9
Misión, Visión, Filosofía, Valores………………………………………………………………9
Foda………………………………………………………………………………………….….10
Objetivo general………………………………………………………………………………..11
Objetivos específicos…………………………………………………………………………..11
Estrategias generales y específicas que permitan alcanzar los objetivos……………….11
Responsables de implementar las estrategias………………………………………..……12
Cuando se implementaran las estrategias y tiempo de resultados………………………12
Cuanto es la inversión requerida……………………………………………………………..13
5) Planeación táctica: elaboración del plan táctico que permitirá el logro del objetivo a largo plazo. ……………………………………………………………………………………………14
6) Diseño de reglas, políticas, programas, procedimientos, presupuestos, pronósticos.16
7) Diseño de técnicas cualitativas y cuantitativas: elegir la más adecuada para el logro del objetivo de la organización. …………………………………………………………………...22
8) Conclusión………………………………………………………………………….. 24
INTRODUCCIÓN
Este es un documento en cual se mostrara todo el estudio del mercado tanto las variables internas como externas de la empresa Telcel, se presentara la matriz FODA de esta empresa mencionando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene así como el objetivo por el cual se realizaran varios puntos importantes para poder cumplirlo. Cada uno está desarrollado claramente para el completo éxito del objetivo general, se enlistan las actividades que debe de realizar cada área de Telcel para así poder los resultados
- Datos generales de la empresa
Nombre de la empresa: TELCEL
Dirección: AV.NICHUPTE MZA.18 GRAN PLAZA
Producto de oferta de mercado: servicio de internet y de telefonía.
Clasificación: servicios
Número de trabajadores: 15 trabajadores
Nombre de empleado: Pedro Luis Pech López
Puesto del empleado: Asesor de servicio al cliente
Número del empleado: 9983537360
Correo de la empresa: https://www.telcel.com/personas/atencion-a-clientes
Horario de la sucursal: 9:00am a 8:00 pm
Competidores: Movistar, AT&T, etc.
Situación de la empresa en el mercado: Telcel domina el mercado de telefonía móvil tanto en prepago, como en pos pago. En el de prepago corresponde al 84% del mercado de telefonía móvil, Telcel obtuvo el 66.9% de la distribución.
Logo:[pic 4]
2) Análisis del entorno de la empresa:
- Estudio de las variables de la empresa
LA COMPETENCIA:
La industria de telecomunicaciones se caracteriza por ser dinámico y cambiante, orientadas a todos los segmentos del mercado. Todos buscan penetración en nuevos nichos y captación de clientes potenciales. Sin embargo los clientes muestran cierta fidelidad a una marca por el costo, la cantidad y calidad de servicios ofertados.
CONDICIONES DEL MERCADO:
Debido al crecimiento tecnológico y las nuevas propuestas se ven bastantes favorables, ya que el consumidor se ve en la necesidad de adquirir servicios de alta calidad y precio accesible según sus ingresos.
Las condiciones del mercado por múltiples factores son favorables, ya que el consumidor se ve en la necesidad de comunicarse.
- Identificación y estudio del mercado
EL CLIENTE:
Personas naturales mayores de edad de ambos sexos de la población, cuyas motivaciones estén orientadas a satisfacer las necesidades de comunicación y busquen calidad y respaldo.
- Productos o servicios de la empresa:
Servicio de internet y de telefonía.
- Ventaja competitiva:
Las mejores promociones en planes y paquetes al igual la Red Telcel 4GLTE con la mejor tecnología, mejorando la experiencia del usuario en navegación y descarga de contenidos a máxima velocidad.
- Competidores:
Movistar: es un competidor para Telcel porque tiene un plan más accesible para los clientes tiene mejor cobertura y ofrece asistente por las 24HRS.
AT&T: Es un competidor para Telcel porque tiene una velocidad de descarga mayor en su red 3g y 4g y tiene mejor calidad en cobertura y señal en cualquier parte.
3) Estudio de las variables internas
PRODUCTOS Y SERVICIOS:
Soluciones de telecomunicaciones para cualquier persona moral o jurídica de forma inalámbrica para video, voz y datos.
RECURSO HUMANO:
Profesionales con alta capacitación y motivación al cliente para satisfacer sus necesidades y requerimientos.
PROMOCION Y DESARROLLO:
Buscar las necesidades de los clientes y ofrecerle soluciones atractivas a un precio accesible para cubrir sus necesidades y requerimientos de comunicación con calidad y el mejor servicio.
Conclusión del análisis externo e interno
Esta empresa es objeto de una cantidad importante de inconformidades por parte de sus clientes, las cuales son reiteradas y denotan una absoluta falta de atención a la mejora de sus procesos y las acciones que contribuyen a generar una mejora en la experiencia de sus clientes.
Esta falta de acciones de mejoras obedece a que en México Telcel compite en un mercado de competencia imperfecta, como es el oligopolio, el cual se caracteriza por participar en el mercado una cantidad reducida de ofertantes del producto que se comercializa y es adquirido por una gran cantidad de consumidores, permitiendo no sólo definir precios de mercado, sino también que aunque se requieran mejoras importantes en procesos de atención, no las considere como fundamentales para la operación, pues no se tiene una competencia que amenace de manera significativa la captación de clientes actuales, dadas las prácticas comerciales que ejecuta.
Así mismo existe un gran número de quejas relacionadas con la falta de señal, llegando incluso a presentarse demandas ante la Procuraduría Federal del Consumidor, institución que ha dado a conocer que Telcel es una de las empresas que consistentemente se encuentra entre las primeras 5 empresas con mayor número de reclamos, quejas y demandas.
4) Realización de la planeación estratégica
- Misión: Ser Líderes en el mercado de las comunicaciones de México, ofreciendo productos y servicios de excelencia, generando bienestar para nuestros clientes, equipo humano, inversionistas, socios de negocios y comunidad.
- Visión: Ofrecer a nuestros clientes lo mejor y ser la 1° compañía en todo el mundo.
- Filosofía: Actuar con integridad, operar eficazmente, ser responsables y competir y nunca rendirnos es el éxito de nuestra empresa. Somos una empresa que nos esforzamos día a día para dar a nuestros clientes lo mejor de nosotros a fin de brindarle una buena y cordial atención. Estamos dispuestos a emplear todo nuestro potencial y calidad humana para cumplir nuestros objetivos.
- Valores:
Calidad: tenemos calidad en los servicios y productos que les ofrecemos a nuestros clientes.
Integridad: ser auténticos.
...