ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas De La Calidad

pamelaTA6 de Octubre de 2013

2.467 Palabras (10 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 10

TAREA DE INVESTIGACION No 1

1ra. FASE TÉRMINOS GENERALES DE LA CALIDAD

• ELEMENTO: Aquello que se puede describir y considerar individualmente

• PROCESO: Actividad o un conjunto de actividades que utiliza recursos, y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados.

• PROCEDIMIENTO: forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso

• CONTRATISTA: En una situación contractual un proveedor puede denominarse "contratista"

• PROVEEDOR: Organización o persona que proporciona un producto.

• CLIENTE: Organización o persona que recibe un producto.

• ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: Disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal

• ORGANIZACIÓN: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones.

• PRESENTACIÓN DE SERVICIOS: Aquellas actividades del proveedor que son necesarias para proveer el servicio

• SERVICIO: Es el resultado de llevar a cabo necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y el cliente y generalmente es intangible.

• PRODUCTO: resultado de un proceso.

2DA. FASE INSTRUMENTOS RELATIVOS A LA CALIDAD

* CALIDAD: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos

* GRADO Categoría o rango dado a entidades que tienen el mismo uso funcional pero diferentes requisitos para la calidad.

* REQUISITOS PARA LA CALIDAD: La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional.

La organización debe:

a) determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización

b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,

c) determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,

d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,

e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos,

f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.

* REQUISITOS DE LA SOCIEDAD Obligaciones que resultan de leyes, reglamentos, reglas, códigos, estatutos y de otras consideraciones.

* SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO Conjunto de propiedades utilizadas para describir la disponibilidad y los factores que la influencian: confiabilidad, capacidad de mantenimiento y mantenimiento de apoyo

* COMPATIBILIDAD La aptitud de varias entidades para utilizarse conjuntamente, en condiciones específicas a fin de cumplir unos requisitos pertinentes.

* INTERCAMBIABILIDAD Aptitud de una entidad, que permite utilizarla sin modificación en lugar de otra, para cumplir los mismos requisitos

* SEGURIDAD

* CONFORMIDAD y NO CONFORMIDAD: Cumplimiento e incumplimiento de un requisito respectivamente.

* DEFECTO: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado.

* RESPONSABILIDAD LEGAL ATRIBUIBLE AL PRODUCTO

* PROCESO DE CALIFICACIÓN: Proceso para demostrar la capacidad para cumplir los requisitos especificados

* CALIFICADO: Se utiliza para designar el estado correspondiente.

* INSPECCIÓN: Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones

* AUTOINSPECCIÓN Inspección efectuada por el propio individuo que realiza un trabajo, siguiendo las reglas especificadas.

* VERIFICACIÓN: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos especificados.

* VALIDACIÓN: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica prevista.

* EVIDENCIA OBJETIVA: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo.

3RA. FASE ESTRATEGIAS RELATIVAS AL SISTEMA DE CALIDAD

* “POLÍTICA DE CALIDAD”: Intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección.

La alta dirección debe asegurarse de que la política de la calidad:

a) es adecuada al propósito de la organización,

b) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad,

c) proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad,

d) es comunicada y entendida dentro de la organización, y

e) es revisada para su continua adecuación.

* ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad

* LA PLANEACIÓN DE LA CALIDAD: Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.

* CONTROL DE LA CALIDAD: Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad

* ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad

* SISTEMA DE CALIDAD: Organización, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implementar la gestión de la calidad

* ADMINISTRACIÓN PARA LA CALIDAD

* MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD: parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad

* REVISIÓN DE LA CALIDAD: Para la mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos.

* REVISIÓN DEL CONTRATRO: Actividades sistemáticas realizadas por el suministrador antes de la firma del contrato, para asegurar que los requisitos de la calidad están adecuadamente definidos, sin ambigüedades, expresados mediante documentos y que son realizables por el suministrador.

* REVISIÓN DEL DISEÑO: Un estudio crítico, formal, sistemático y documentado de un diseño, hecho por otras personas distintas del diseñador

* MANUAL DE LA CALIDAD: Documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de una organización

* PLAN DE CALIDAD: Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico

* ESPECIFICACIÓN: Documento que establece requisitos

* REGISTRO: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas

* RASTREABILIDAD: Aptitud para rastrear la historia, la aplicación o la localización de una entidad mediante indicaciones registradas.

4ta. FASE RESULTADOS Y TÉCNICAS RELATIVOS AL CONTROL DE LA CALIDAD.

* CICLOS DE CALIDAD: Modelo conceptual de las actividades interdependientes, que influyen en la calidad a lo largo de las distintas etapas, que se inician con la identificación de las necesidades y que terminan con la evaluación de como éstas, han sido satisfechas.

* COSTOS RELATIVOS A LA CALIDAD: Costes ocasionados para asegurar una calidad satisfactoria y dar la confianza correspondiente, así como las pérdidas en que se incurre, cuando no se obtiene la calidad satisfactoria.

* PÉRDIDAS RELATIVAS A LA CALIDAD: Pérdidas ocasionadas por la infrautilización de los recursos en los procesos y en las actividades.

* MODELOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD:

ISO 9001: "Sistemas de la Calidad. Modelo para el Aseguramiento de la Calidad en el Diseño, Desarrollo, Producción, Instalacción y Servicio Postventa".

ISO 9002: "Sistemas de laCalidad. Modelo para el Aseguramiento de la Calidad en la Producción, la Instalación y el Servicio Postventa".

ISO 9003: "Sistemas de la Calidad. Modelo para el Aseguramiento de la Calidad en las Inspecciones y Ensayos Finales".

ISO 9004 Establece la Reglas Generales para la Gestion de la Calidad y los Elementos que conforman un Sistema de Gestión de la Calidad

* GRADO DE DEMOSTRACIÓN: Extensión con que la prueba aportada, da confianza de que los requisitos especificados se han satisfecho.

* EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: Examen sistemático, para determinar en qué medida una entidad, es capaz de cumplir los requisitos especificados.

* SUPERVISIÓN DE LA CALIDAD: Verificación y seguimiento continuo, del estado de una entidad y análisis de los registros, con el fin de asegurar que se cumplen los requisitos especificados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com