Nuevos Paradigmas De La Contabilidad
jennyferr23 de Abril de 2013
4.254 Palabras (18 Páginas)3.228 Visitas
NUEVOS PARADIGMAS DE LA CONTABILIDAD
¿QUÉ ES PARADIGMA?
El paradigma se define desde la epistemología, la ciencia del conocimiento, como aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Dichas creencias incluyen también ciertas pre concepciones y creencias filosóficas, que en un determinado momento comparte la comunidad científica. Como es posible intuir, los paradigmas se encuentran en constante cambio, cambios que guarda relación con los avances y descubrimientos científicos que abren nuevas perspectivas y horizontes.
¿QUÉ SON LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA CONTABILIDAD?
Dentro de la disciplina contable encontramos algunos teóricos que de acuerdo a su criterio plantean formas doctrinales de clasificación para sus desarrollos conceptuales; entre ellos: Richard Mattessich con “Tradiciones de investigación”, Leandro Cañibano con “Programas de investigación contable”, Vicente Montesinos Julve con “Paradigmas contables”; Todas ellas validas para el fortalecimiento del conocimiento contable.
OBJETIVOS DE LOS PARADIGMAS CONTABLES
• Identificar la fundamentación dentro de los diferentes enfoques de la contabilidad;
• Diferenciar las pautas y elementos entre los paradigmas contables que han dado pasó al establecimiento y reforma de nuevas teorías contables;
• Reconocer los principios contables y las políticas sobre las cuales se encuentran soportados actualmente en nuestro país;
• Adquirir conocimientos que nos ayuden a interpretar y realizar las diferentes tareas administrativas con el fin de llevar un control de nuestros ingresos o los de una empresa dentro del nuevo rol del contador en la sociedad;
• Establecer la intencionalidad de nuevas aplicaciones teórico / practicas dentro del desarrollo de la contabilidad.
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS EN CONTABILIDAD
• Paradigma del Beneficio o Enfoque Deductivo Normativo
Respecto a este paradigma, el autor colombiano Jack Araujo E. se refiere a éste como el paradigma de la Ganancia Líquida Realizada que busca medir la utilidad operativa de la empresa teniendo en cuenta los objetivos de la contabilidad los cuales son medir los activos, pasivos, el patrimonio y la utilidad, y comunicar la información acerca de los cuatro objetivos anteriores.
• Paradigma de la Utilidad de la Información
La adopción del paradigma de Utilidad se dio, como expresa Hendricksen a causa de una modificación del objetivo de la contabilidad para presentar información a la gerencia y a los acreedores, por la de suministrar información financiera a los inversionistas y accionistas. De forma más puntual, dice Tua, se tienen en cuenta dos cuestiones de interés:
• "Cuáles son las necesidades de los usuarios que deben satisfacerse con carácter prioritario.
• Cuáles son las reglas más adecuadas para la satisfacción de esas necesidades".
LA CONTABILIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Este tópico resulta bastante sugestivo y enriquecedor para ampliar los horizontes, las perspectivas de la teoría contable, propiciando nuevos campos y perspectivas metodológicas, que faciliten argumentar nuevas prácticas profesionales más cercanas a los sentires de otras profesiones e instancias empresariales privadas y públicas, pero sobre todo, la interdisciplinariedad resulta absolutamente necesaria para formar a los nuevos profesionales en un criterio analítico y crítico que dote a la profesión contable de líderes sociales. Entre ser buen empleado contador y un líder social hay un abismo, la interdisciplinariedad podría ser la vía para cerrar esta brecha.
¿QUÉ ES UN BALANCE SOCIAL?
Documento en el que se recogen los principales datos y cifras en los que se resume el quehacer social de la empresa. En el balance social se contiene información sobre las prestaciones sociales complementarias, las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, el establecimiento de economatos, la creación de guarderías, la instalación de dispositivos anticontaminantes, la colaboración con las instituciones públicas en la promoción educativa y cultural, etcétera, así como las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familias, en la medida en que estas condiciones dependen de las ayudas o prestaciones de la empresa. La mayor parte de la información del balance
social aparece cifrada o cuantificada, aunque no siempre es posible traducir a números todas aquellas acciones empresariales que tienen trascendencia social, y de ahí que no toda la información contenida en un balance social venga siempre expresada de forma numérica, o se tenga que acudir a la utilización de variables proxy o indicadores sociales. Los modelos de balance social más generalmente utilizados son los establecidos en Francia por la Ley de 12 de julio de 1977 (Ley del Balance Social).
También es una técnica de administración de personal, la cual a través de una encuesta de opinión, permite analizar la calidad de vida de los trabajadores, y evaluar los resultados obtenidos por las políticas de personal aplicadas en la empresa.
OBJETIVOS
• Realizar el diagnostico empresarial en torno al cumplimiento de su responsabilidad social en un periodo determinado
• Permite a la dirección planificar acciones tendentes a aumentar la productividad y la eficiencia de su trabajadores
• Permite a la empresa actualizar políticas y programas relacionados con su responsabilidad social
BALANCE AMBIENTAL
Balance ambiental es un documento demostrativo que expresa el activo y pasivo ambiental natural en un determinado momento. Él evidencia, de forma sintética, las cuentas de la gestión ambiental natural de la célula social. El balance y las informaciones fueron pensados para los usuarios externos de la organización, pero, son herramientas útiles para la toma de decisión de los empresarios en la gestión del medio ambiente natural.
Según Lopes de Sá, Balance ambiental, aquella demostración de las cuentas que evidencia las relaciones del patrimonio con el medio ambiente o de la naturaleza.
ACTIVO AMBIENTAL
En el Balance ambiental, los activos ambientales son las aplicaciones en medios patrimoniales que son utilizados para la preservación o recuperación del medio ambiente natural, o, los bienes disponibles de la empresa que sirven para la preservación, protección y recuperación del medio ambiente natural; las máquinas e instalaciones que posibilita la reducción de la contaminación ambiental.
Las aplicaciones en investigaciones y desarrollo de tecnologías a largo plazo que preserve el medio ambiente exigen buenos capitales y esfuerzo, pero, sus resultados son evidentes a corto plazo.
PASIVO AMBIENTAL
En el referido balance son pasivos ambientáis las obligaciones con terceros a corto y a largo plazo para aplicaciones en la naturaleza para amenizar los daños causados por el proceso productivo de la empresa en el entorno ecológico. La contaminación del suelo y de las aguas subterráneas es uno de los más graves pasivos ambientales. La contaminación del suelo puede traer riesgo para la salud pública de varias formas por contacto con la piel, por inhalación, por emisión de gases tóxicos, también, puede contaminar las aguas subterráneas o contaminando cursos de agua de superficie.
Hay, también, pasivo ambiental cuando hay penalidad impuesta por legislación ambiental, por contaminación del medio ambiente y, o, a la propiedad de terceros.
LA TECNOLOGIA Y EL DESARROLLO DE LA CONTABILIDAD
La tecnología en Contabilidad facilita las tareas de los profesionales de la contabilidad. Con los años, el desarrollo de software de contabilidad ha racionalizado los procesos de registro y mantenimiento de registros financieros, la generación de estados financieros, manejo de nómina, la eliminación de errores, fácil visualización de las inconsistencias financieras, y vigilancia de los préstamos de la empresa. Los modelos de contabilidad, la tecnología informática y el software son la mejor opción para especializarse en la tecnología de contabilidad y los sistemas de información contable. Este nicho de la contabilidad ofrece un futuro prometedor para los que quieren seguir esta carrera desafiante y gratificante.
En las empresas con el mundo de hoy y las empresas relacionadas con las cuentas y los negocios buscan no sólo un experto en cuentas, sino alguien que pueda presentar la contabilidad con el uso de la tecnología como la informática. Usted puede optar por un grado de asociado en tecnología de la contabilidad para aprender los fundamentos y los conocimientos habilidades de cuentas, las finanzas y los aspectos técnicos del campo de la contabilidad.
BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA DE CONTABILIDAD
Desde la introducción de los fundamentos de la contabilidad y su aplicación en el mundo empresarial para la fusión de las aplicaciones de software y el conocimiento de la informática, un grado asociado en la tecnología trabaja la contabilidad en el desarrollo de sus habilidades en el campo de las cuentas y su punto de vista técnico.
En el mundo actual demanda de contadores con experiencia en software, pues, un conocimiento profesional de la tecnología de la contabilidad le ayuda a alcanzar una carrera profesional tanto en los campos técnicos y no técnicos de la contabilidad y las finanzas. Un Grado Asociado en tecnología de la contabilidad le enseña y le guía en los principios financieros, la gestión de datos de la cuenta, los conceptos relacionados con los impuestos, las teorías
...