OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES Y SANCIONES POR SU INCUMPLIMIENTO
Guillermo Alfredo GarciaExamen1 de Junio de 2017
5.883 Palabras (24 Páginas)1.100 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE MERCADEO INTERCION
DERECHO MERCANTIL Y ADUANERO.
TEMA:
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES Y SANCIONES POR SU
INCUMPLIMIENTO.
Catedratico:
Lic. German Alcides Sanchez
Grupo Teorico: 04 | |
Integrantes: | |
Alejandra Nicoles Matus Alfaro | MA14080 |
Diego Renato Monajaras Turcios | MT13019 |
Roberto Andres Figueroa Nolasco | FN13005 |
Leda Abigail Erroa Castillo | EC14003 |
Angelica Noemy Lopez Revelo | LR1407 |
Lunes 04 de Abril del 2016
[pic 2]
INDICE
INTRODUCCION 3
Objetivos 4
1. “LAS OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS COMERCIANTES Y
SANCIONES POR SU INCUMPLIMIENTO” 5
1.1 Obligaciones de los comerciantes 5
2. MATRICULA DE COMERCIO 6
1.3 OBLIGACIONES CONTABLES DE LOS COMERCIANTES 9
POR QUIENES SERA LLEVADA LA CONTABILIDAD 16
IDIOMAS EN QUE SE LLEVARA. 16
MONEDA EN QUE SE LLEVARA 17
ADOPTAR UN SISTEMA 17
OBLIGACIONES FISCALES. 19
Obligaciones mensuales: 19
Declarar y pagar IVA. 19
Pago o anticipo a cuenta del impuesto sobre la renta. 19
Retenciones del impuesto sobre la renta a empleados. 19
Obligaciones anuales: 20
Declaración y pago del impuesto municipal. 20
Declaración de impuesto sobre la renta. 20
Biografías 21
CUESTIONARIO 22
Anexos 25
[pic 3]
INTRODUCCION
En nuestro análisis del tema que nos ocupa se pretende tener el conocimiento de la importancia de la contabilidad en el área mercantil y sus diferentes relaciones con otras disciplinas del derecho como su base constitucional.
El presente trabajo contiene las disposiciones legales que desarrolla el Código de Comercio, así, como; las relaciones correspondientes con otras normativas jurídicas que conforman el estudio de las Obligaciones Contables de los Comerciantes; conceptos jurídicos, entre otros.
Para concluir se pretende que todos nuestros compañeros conozcan como estudiantes de derecho las obligaciones a las que está sujeta el comerciante, y a la vez puedan adquirir el conocimiento necesario para la aplicación del derecho con justicia y equidad.
3
Objetivos[pic 4]
Objetivo General:
Analizar las obligaciones de los comerciantes para establecer la situación económica y financiera de la empresa, que permita al empresario dirigirla sobre bases legales.
Objetivo Específicos
- Servir de fuente de información de aquellos datos que el estudiante debe conocer, para decidir con conocimiento de causa sobre determinados negocios a realizarse en la empresa
- Adquirir conocimiento de las leyes fijadas para determinar obligaciones y relaciones jurídicas del comerciante.
4
- “LAS OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS COMERCIANTES[pic 5]
Y SANCIONES POR SU INCUMPLIMIENTO”
- Obligaciones de los comerciantes
Una empresa que ejerce actividades organizadas, planificadas con un capital considerable y que como objetivo de obtener ganancias, es debidamente obligatorio que sus actividad económica sea controlada por el estado, el cual lo hace por medio de una ley secundaria, para el caso el Código de Comercio y demás leyes afines, todo esto para garantizarle a la sociedad el ejercicio de su actividad, en el marco de reglas que favorecen al comercio sin perjudicar a los consumidores, así vemos que entre las obligaciones reguladas por nuestro
Código de comercio podremos mencionar, los contemplados en el Art.411 que dice:
- Matricular su empresa y registrar sus respectivos locales, agencias o sucursales.
- Llevar la contabilidad. esto se refiere a lo que dice el Art. 435: El comerciante está obligado a llevar la contabilidad debidamente organizada. Como también que debe llevar los siguientes registros contables: estados financieros, diario y mayor, y los demás que sean necesarios por exigencias contables o por ley.
- Depositar anualmente en el registro de comercio el balance general de su empresa, los estados de resultados y de cambio en el patrimonio correspondiente al mismo ejercicio del balance general.
IV. Realizar su actividad dentro de los límites de la libre competencia.
Como podemos apreciar en el artículo anterior, en sus cuatro romanos, están regulados las obligaciones básicas a que están sujetas los comerciantes; basándonos en los romanos II y III referente a llevar la contabilidad y su inscripción de todos los documentos relativos a esta en el registro de Comercio.
5
[pic 6]
2. MATRICULA DE COMERCIO
Contacto que el comerciante tiene con el público a través del ejercicio de sus actividades con una serie de obligaciones con el fin de poder ofrecer una garantía teniendo el respaldo del estado y el cumplimiento con los requisitos legales correspondientes con el propósito de beneficiarse tanto el estado como el comerciante tales como:
- Goza de la protección jurídica acordada al comercio.
- La moratoria mercantil
- La rehabilitación en caso de quiebra.
Comprendiendo la importancia que una empresa mercantil tiene el estar debidamente registrada por lo tanto hace referente a la obligación de llevar la contabilidad formal y de escribir anualmente en el registro de comercio en el balance de la empresa.
La matrícula de comercio y su regulación se encuentra comprendida desde el artículo 411-422 del Código de Comercio.
Art. 412.- Solo se emite una vez por tiempo indefinido y está sujeta a su renovación, y dentro de sus principales funciones están: haciendo referencia a lo que dice el Art. 418.
- Para establecer su calidad de comerciante
- Para comprobar la propiedad de la empresa.
Art. 414.- Todo comerciante donde ya sea que ejerza lo que son distintas actividades mercantiles por ejemplo:
-Comerciales: Es cuando la empresa se dedica a comprar y vender mercancías.
-Industriales: Es cuando la empresa adquiere materias primas para transformar, fabricar y vender los artículos que comercializan.
-Servicios: Es cuando la empresa se dedican a brindar distintos tipos de servicios.
6
Podrá desarrollarlas bajo una sola empresa. Pero si la empresa tuviere lo que son varios locales, agencias o sucursales deberán registrar cada uno en el registro de comercio.[pic 7]
...