ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos Financieros De Acuerdo Con La Toma De Decisiones

breinaisa10 de Febrero de 2015

2.934 Palabras (12 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 12

Definir los objetivos financieros de acuerdo con las políticas organizacionales

Aprendiz:

Breina meza villafañe

Instructor:

Carlos Miguel Barroso Peñalosa

Grupo 50

466020

Tecnólogo en contabilidad y finanzas

Servicio nacional de aprendizaje

SENA

2014

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo trataremos de algunos temas y preguntas relacionadas con el entorno laboral y administrativos de una empresa.

Sus objetivos tanto generales como específicos ya que una empresa para su normal y eficiente rendimiento debe de seguir normas y objetivos a llevar a cabo ya sean a corto o largo plazo

Se presentan a continuación ciertas preguntas donde se resolver dudas como en qué se diferencia la contabilidad general de la contabilidad de costos hablando en este caso de una empresa manufacturera

Y que diferencia existen entre una empresa manufacturera y una comercial entre otros temas de interés

PREGUNTAS

1. Que es misión. Y dar un ejemplo

2. Que es visión. Y dar un ejemplo

3. Que son objetivos generales y específicos

4. Que es contabilidad de costos y su clasificación

5. Que es contabilidad general

6. Cuáles son las diferencias entre contabilidad de costos y general

7. Que es empresa comercial e industrial

8. Diferencias entre costos y gastos

9. Cuáles son los elementos del costo y definir cada uno

10. Que son sistemas de costos (por órdenes de producción y por procesos)

1. Que es misión:

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa 2) lo que pretende hacer 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas

Ejemplo de misión:

Luminarias Impala S.A de C.V

Misión Como empresa “Luminarias Impala S.A de C.V”, tiene la misión de solventar las necesidades que nuestros clientes tienen en iluminación; atendemos tanto a particulares como a empresas, que requieran de una iluminación limpia, suficiente, barata y ecológica.

2. Que es visión:

La visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.

Ejemplo de visión:

Luminarias Impala S.A de C.V

Visión “Luminarias Impala S.A de C.V” tiene la visión de adelantarse en la tecnología y acercarla al público en general, así como crecer como empresa llegando a tener el liderazgo en la rama y contar con la confianza de todas las personas que requieran de nuestros servicios.

3. Que son objetivos generales y específicos:

Los objetivos generales corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad.

No señalan resultados concretos ni directamente medibles por medio de indicadores pero sí que expresan el propósito central del proyecto. Tienen que ser coherentes con la misión de la entidad. Los objetivos generales se concretan en objetivos específicos.

Objetivos específicos se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el camino que hay que seguir para conseguirlos. Indican los efectos específicos que se quieren conseguir aunque no explicitan acciones directamente medibles mediante indicadores.

4. Que es contabilidad de costos y su clasificación:

La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones

CLASIFICACION:

Los costos en una organización generan información que es de gran importancia para el control de la producción y la toma de decisiones a distintos niveles. Para facilitar el cálculo, manejo, análisis y comprensión de los costos en una empresa, estos se clasifican de la siguiente manera:

1. De Acuerdo con la función o actividad que realiza la empresa.

2. De acuerdo a su identificación con una actividad, área o producto.

3. De acuerdo con el momento en que fueron calculados.

4. De acuerdo con su comportamiento o variabilidad.

5. De acuerdo con el período en que se llevan al estado de resultados.

DE ACUERDO CON LA FUNCION O ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

a. COSTOS DE PRODUCCION. Los costos de producción son los que se generan en el proceso de transformación de la materia prima en productos terminados y son característicos de las empresas industriales, manufactureras o de transformación. Estos costos están conformados por tres elementos esenciales que son: materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación.

b. COSTOS DE DISTRIBUCION (gastos). Se conocen también como costos de mercadeo o gastos de ventas. Son los causados por la distribución y venta de los productos terminados. Ejemplo: Salarios, prestaciones sociales, aportes laborales del personal de ventas, publicidad, promoción, etc.

c. COSTOS DE ADMINISTRACION (gastos). Son los que se generan en el área administrativa, es decir los que están relacionados con la dirección y el manejo de una empresa. (Gastos de administración) Ejemplo: Salarios, prestaciones sociales, aportes laborales del personal administrativo como gerente, contabilidad, etc. y los demás gastos que se originen en la administración de una empresa.

d. COSTOS FINANCIEROS (gastos). Son los generados por la consecución de recursos. Ejemplo: intereses por préstamos.

e. COSTOS POR SERVICIOS. Son los generados por la prestación de servicios especializados.

DE ACUERDO A SU IDENTIFICACION CON UNA ACTIVIDAD, AREA O PRODUCTO

a. COSTOS DIRECTOS. Es el conjunto de causaciones relacionadas directamente con la fabricación de un producto o prestación de un servicio. Ejemplo: materia prima directa, mano de obra directa.

b. COSTOS INDIRECTOS. Son aquellas causaciones que no se pueden identificar fácilmente con un producto. Ejemplo salario del supervisor de producción.

DE ACUERDO AL MOMENTO EN QUE FUERON CALCULADOS

a. COSTOS HISTORICOS. Son los valores que se generan en un período para producir un artículo o prestar un servicio.

b. COSTOS PREDETERMINADOS. Valores que se calculan con anterioridad al período en que realmente ocurren las operaciones o la producción. Se estiman con base en estadísticas y se utilizan para la elaboración de presupuestos.

DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO O VARIABILIDAD

a. COSTOS FIJOS. Son aquellos valores que permanecen constantes en un período determinado, no importando los cambios realizados en los volúmenes de las operaciones. Aquellos en los que el costo fijo total permanece constante dentro de un rango de producción, mientras el costo por unidad varía con la producción. Los costos fijos son controlados por la alta gerencia ya que esta controla el volumen de producción. Ejemplo: Arrendamientos, depreciación en línea recta, mantenimiento de edificios, impuesto predial, seguros.

Costos Fijos Discrecionales. Son aquellos susceptibles de modificación. Ejemplo: salarios, comisiones.

Costos fijos Comprometidos. Son aquellos que son inmodificables. Ejemplo: depreciación de equipo.

b. COSTOS VARIABLES. Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen o producción, en tanto que el costo unitario permanece constante. Los costos variables son controlados por el jefe responsable del departamento. Ejemplo: materiales directos, mano de obra directa, energía para maquinaria, depreciación por unidades de producción.

c. COSTOS MIXTOS. Son aquellos que tienen la característica de fijos y variables. Se denominan también costos semifijos. Se dividen en semivariables y escalonados.

Costo Semivariable. La parte fija de un costo semivariable usualmente representa un cargo mínimo al fabricar determinado artículo o servicio. La parte variable es el costo por usar realmente el servicio. Ejemplo: Servicio telefónico, arrendamiento de un vehículo, arrendamiento de maquinaria, arrendamiento de equipo de cómputo.

Costo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com