Oportunidad de mercado. Empresa: Naturcell
angel496Informe27 de Septiembre de 2023
3.361 Palabras (14 Páginas)43 Visitas
Dirección y Gestión de Proyectos G02.
Propuesta de valor - Trabajo final.
Empresa: Naturcell.
Estudiantes:
Diego
Cristian
Jhon
Grupo 08.
Profesor:
Camilo Forero.
Universidad Sergio Arboleda.
Escuela de ciencias exactas e ingeniería.
Bogotá D.C.
Semestre - II
2020.
Tabla de contenido. Pg.
Problemática y necesidades ………………………………………………….... 3
Propuestas de valor ……………………………………………………. 3
Conclusiones …………………………………………………….. 9
Bibliografía …………………………………………………… 10
Anexos .…………………………………………………… 11
Problemática y necesidades.
Naturcell se ha visto fuertemente impactada por la crisis económica que ha generado la pandemia del Covid-19, ya que afectó tanto a su modelo de negocio como a la estructura del equipo de trabajo; esto teniendo en cuenta que la empresa venía manejando la venta a crédito de sus productos y de manera directa al público o con canales de venta al interior de empresas en jornadas de salud, pero debido a la implementación del aislamiento preventivo emitidas por el Distrito Capitalino, se evidenciaron diferentes cambios y problemas en el comercio y recaudo de cartera.
Gracias a este nuevo escenario, la empresa tuvo que afrontar grandes cambios, como el recorte de personal y funcionar a modo de ‘‘call center’’ teniendo como base los clientes actuales para continuar con el recaudo de cartera por medios electrónicos. A su vez, ha querido direccionar su modelo de venta hacia las redes sociales, pese a que esto genere otro tipo de riesgos como la adaptación a un medio digital, pues Naturcell busca en un corto a mediano plazo consolidarse en la venta online y con esquemas de venta multinivel.
Propuestas de valor.
Mediante la realización de tres tipos de estudio (de mercado, técnico y financiero), se logró resumir las principales propuestas de acción para la mejora continua de la empresa, asimismo, estas propuestas se relacionan entre sí para afrontar y responder a las problemáticas y necesidades identificadas a lo largo del trabajo en conjunto con Naturcell, de modo que se proponen dos puestas en marcha: Las ventas, marketing por internet y expansión a los comercios minoristas, y el crecimiento de la empresa en cuanto al personal y la planta de trabajo. Estas dos opciones de mejora se explican más a fondo y con claridad a continuación.
1. Marketing-Ventas por internet y expansión a los comercios minoristas.
Uno de los problemas que posee la empresa Naturcell es que no tiene mucho contacto con centros comerciales minoristas (plazas de mercado, tiendas de barrio, centros comerciales pequeños) lo que se traduce en menores ganancias para la empresa.Una posible solución es buscar puntos estratégicos claves en donde se dé mayor afluencia de clientes, una vez hallados los puntos clave, es necesario negociar con los administradores
de los locales para que adquieran los productos y posteriormente los vendan a mayor precio. Si los productos tienen una buena acogida en el mercado, la empresa puede empezar a recibir más pedidos y de esa forma puede aumentar sus ganancias. Para comprobar si la estrategia mencionada anteriormente funciona correctamente, nos apoyamos en dos herramientas (Matriz DOFA - Anexo 3 y en los 5 Porque - Anexo 4), con la matriz DOFA podemos conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de està estrategia, ademàs poder evaluarla con el fin de saber que tan viable es implementarla.
Otro de los problemas detectados, es la disminución de ventas producto de la crisis económica durante la pandemia del Covid-19, por lo tanto se llevó a cabo la herramienta 5 Por qué, el cual es un método de análisis que permite realizar un diagnóstico para la toma de decisiones a partir de una problemática general, seguido a ello se inicia con la elaboración de una serie de cinco preguntas que poco a poco enfocarán el origen de la necesidad inicial, tal como se observa en el Anexo 4. En consecuencia, se enlistan las causas más relevantes de la situación abordaba a partir de las mencionadas cinco preguntas, de las cuales surge un diagrama causa-solución (Ver Anexo 5), que permite ilustrar de manera sintetizada el listado de causas que, con base a nuestros conocimientos y experiencias, se proponen una serie de soluciones cuyo objetivo es el de maximizar las ventas de la empresa, formar nuevas alianzas y expandir el negocio por internet.
Por otra parte, para solventar este problema, planteamos un modelo de negocio de ventas por internet, teniendo como eje principal la construcción de un identikit del producto de mayor venta, además realizaremos un perfil corporativo en facebook, como se aprecia en el Anexo 1, en el cual se puede visualizar de manera general los datos relevantes de la empresa (nombre, descripción y datos de contacto) y algunas imágenes de sus productos más importantes, por el momento, la empresa se enfocará en la venta de una sola vitamina por este medio, por tal razón se realizó un identikit de este producto, como se muestra en el Anexo 2.
Cabe aclarar que debido a lo complejo que es adaptar el modelo de venta por internet, se testeará un producto (el de más ventas) por medio de la página de facebook, con el fin de brindar una estadística acerca de los beneficios generados por el producto, resaltando las principales propiedades que este ofrece y sintetizando la información para que los compradores tengan una idea general del producto y a la vez les sea llamativo para
adquirirlo. Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, la página le será de gran utilidad a Naturcell, pues además de ofrecer su producto por internet, servirá a modo de marketing para promocionarse y expandir su negocio atrayendo nuevos clientes y de la misma manera se pueden conocer los requerimientos del cliente que por alguna razón no han sido tenidos en cuenta.
Sin embargo, no se recomienda abandonar el proceso de venta directa, ya que se podría incurrir en la pérdida de clientes potenciales, sin embargo si es necesario realizar algunos cambios en este proceso, en primer lugar modificar el modelo de venta para que se pueda pagar tanto de contado como a través de crédito, para el pago en efectivo se puede utilizar el contra-entrega o se realizará una combinación entre las aplicaciones como Nequi, Efecty, Daviplata, entre otras, en la cual sólo se acepte un pago único de contado por los productos adquiridos. Cabe agregar que esta combinación de aplicaciones es útil, ya que no se necesita una tarjeta de crédito para usarlas y cualquier persona puede acceder a estas con mucha más facilidad.
Asimismo, para tener un análisis más completo sobre Naturacell se pasó a analizar de forma más técnica la información suministrada por la empresa, como lo es la distribución de costos, en el Anexo 9 se muestran factores que influyen dentro de la estructura de costos para la venta de un producto, de modo que se tienen dos tablas, tanto para el modelo de venta a crédito como para el modelo de venta por internet, así como se observa cuáles son los costos que tendría que asumir Naturcell frente al modelo de venta por internet brindando una comparación de cómo se podría dar el supuesto en el que en un mes se hagan unas 240 ventas, así mismo, hallar oportunidades de mejora.
Por ejemplo, usar el modelo de ventas por internet llegaría a presentar un menor riesgo que el modelo a crédito, ya que no se mostrarían contratiempos en los recaudos de cuotas ni pagos incompletos de algunos clientes, todo ello pese a que el primer modelo pueda generar mayor utilidad neta que el segundo. Es por esto que se recomienda continuar con el modelo que se lleva pero haciendo énfasis en el nuevo modelo para mitigar esos riesgos, además que, como se mencionó en un principio, el modelo por internet haría que la empresa incurriera en gastos de marketing que a su vez le ayudarían para maximizar y expandir su negocio.
2. Contratación de nuevo personal y crecimiento de la planta de trabajo.
Ahora bien, teniendo en cuenta las necesidades que se requieren para la transición al modelo de venta por internet, se llevó a cabo un flujograma panorámico, como se observa en el Anexo 6, representando de forma gráfica y a modo de secuencia, las interacciones entre los procesos de las actividades en las que se desempeña Naturcell. Este tipo de herramienta se utilizó inicialmente para comprender cómo se mueve la empresa dentro de su campo de acción, pero a su vez, el equipo de trabajo agregó una parte al proceso adjuntando de cierto modo el desarrollo para cuando se ejecute algún tipo de propuesta en la empresa e involucrando cómo esta podría actuar dentro de sus áreas la incursión para estrategias de mejora.
Adicionalmente, se pudo observar que el tipo de venta directa que lleva la empresa genera un tipo de contratiempos y riesgos a la hora de efectuar el recaudo
...