ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización y cultura organizacional

msh08Resumen26 de Enero de 2021

765 Palabras (4 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

ESCUELA:

Tecnológico Universitario de Querétaro (TUQ)

LICENCIATURA:

Contaduría Pública.

“ORGANIZACIÓN Y CULTURA ORGANIZACIONAL”

PROFESOR(A):

Lic. Christiam Samantha Gutiérrez

GRUPO:

Contador 1 A SM INT TUQ; contaduría pública modalidad intensiva 1er. Cuatrimestre.

MATERIA: Desarrollo organizacional.

San Juan del Río, Qro. A 7 de enero del 2021

ALUMNO. Manuel Solis Hernández

INDICE

Contenido

INDICE        2

INTRODUCCIÓN        3

ORGANIZACION        4

Análisis de cultura organizacional        5

CONCLUSION        6

REFERENCIAS        6


INTRODUCCIÓN

Una organización consta de varios puntos importantes y uno de ellos es tener que llevar una cultura hacia todo el personal, saber que todos vamos hacia el mismo lado y que todos somos importante, aunque sin duda cabe aclara que la cultura está poderosamente influida por los incentivos.

Por ello mejor indicador de lo que la gente va a hacer es lo que están incentivada a hacer. Por incentivos, nos referimos aquí a recompensas monetarias y los premios no monetarios, como el reconocimiento, la promoción, las sancione

Pero ¿de dónde proceden de incentivos? Al igual que con la definición anterior, hay problemas en saber qué fue antes si el huevo o la gallina. Hay que analizar si los patrones de comportamiento vienen de los incentivos, pero también si estos, a su vez, vienen determinados por las creencias y los valores que sustentan la cultura.


[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]

[pic 21]

[pic 22][pic 23][pic 24]


Análisis de cultura organizacional

En este análisis primero debemos de saber qué es lo que se entiende como cultura organizacional, lo cual se define como el conjunto de valores, creencias, conocimientos y formas de pensar que sirven de guía compartida por los miembros de una organización. La cultura organizacional representa los sentimientos de la organización que no están escritos. Todos los miembros de la organización participan en ella, pero pasa inadvertida. (UNAM, s.f.)

La cultura organizacional se ha convertido al paso de los años en un tema del cual se empieza a hablar más dentro de cualquier organización y que ha tomado un gran repunte en la importancia de conocer el significado de la misma y como poder manejarla. Como se tiene conocimiento en las empresas todos manejamos la cultura organizacional, aunque no nos demos cuenta, por ejemplo, el mentalizarnos en alcanzar las metas de la empresa, en sentir identidad con el nombre de la empresa inclusive el sentirse importante para la empresa a eso le llamamos cultura organizacional.

Esta cultura en las empresas ayuda a guiar muchas de sus actividades en pro de los trabajadores, para que se sientan cómodos y disfruten su horario laborar, para que el tema de cultura organizacional pueda ser bien tomado y aceptado de manera consciente y subconsciente por las personas hay ciertos valores que son importante para llevarla a cabo los cuales son, los valores, historias, anécdotas, leyendas, ceremonias y símbolos.

Todo esto en conjunto hace que la cultura organizacional tenga éxito y tenga ese impacto en la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (435 Kb) docx (250 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com