ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE GESTIÓN DE MARKETING

lilyg_2515 de Julio de 2015

3.241 Palabras (13 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

GESTION DE MARKETING 1

TUTOR:

OSCAR ESPINOZA

ALUMNOS:

Elsa murillo

Liliana García

Carlos chica

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las empresas enfrentan un ambiente competitivo cada vez más intenso, lo que genera, en la mayor parte de ellas, inestabilidad para una adecuada adaptación.

Es por ello, que las organizaciones han optado por estar más y mejor preparadas ante el ambiente tenaz que se les presenta día a día, a fin de asegurar su supervivencia en el mercado, para lo cual vienen desarrollando planes y estrategias que intentan paliar las situaciones adversas en las que se ven inmersas.

Queda claro que el sector de la comida avanza sin freno en todo el mundo, donde cada empresa busca satisfacer las diferentes necesidades del mercado.

Pizzaditas nació el 16 de Agosto del año 2007 en las calles Pallatanga, Quito y Guayaquil, frente al Diario LA HORA como un negocio familiar, siendo los propietarios del mismo hasta el momento Wilmer y Edison Yánez (hermanos).

Trabajando duro cada tarde y noche se han convertido en un lugar popular de comidas en Santo Domingo, evidentemente, el secreto del triunfo consiste en ofrecer una inmejorable relación entre calidad y precio.

Este énfasis en la calidad es una característica muy fuerte en Pizzaditas y en la provincia en el que se encuentra.

.Este estudio pretende desarrollar un plan de marketing para obtener un buen posicionamiento del producto en el mercado y en la mente de los consumidores. Un plan de marketing que permita posicionar a Pizzaditas como la pizzería líder en precio y calidad en el mercado de las pizzas en Santo Domingo. Ya que el producto cuenta con atributos que pueden ayudar al objetivo propuesto.

En la investigación que presentamos a continuación se pretende reflejar las diferentes formas a tomar en consideración en la comercialización, así como las estrategias adecuadas para ser implementadas por la empresa, de forma que permita y estimule mantener un buen posicionamiento de manera permanente y eficaz.

El interés de realizar esta investigación, surge a pesar de que la pizzería Pizzaditas tiene alrededor de 6 años y medio en el mercado Santo domingueño, y no ha alcanzado el auge de ventas esperada por la empresa.

Es importante indicar, que una organización no debe adaptarse a un Plan, sino que éste debe adaptarse a la organización, debido a que cada empresa posee características particulares inherentes a ella. Sin embargo, existen peculiaridades entre los sistemas de planeación de empresas distintas.

En ese sentido, el presente proyecto de investigación propone el marco teórico y toda la aplicación práctica para su adecuada y posterior implementación, que permita hacer frente a la intensa competencia que se ha desarrollado en el sector.

Contenido

SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO 3

SEGMENTACIÓN POR EL MÉTODO ESTADÍSTICO DE BELSON 3

Respecto a la Calidad 3

Respecto al precio 4

Respecto a la Ubicación 5

Respecto al Servicio 6

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO 7

ESTRATEGIAS DE SIMILITUD O DE DIFERENCIACIÓN 7

EVALUACIÓN ACTUAL DE LA ESTRATEGIA DE PRODUCTO 8

EVALUACIÓN ACTUAL DE LA ESTRATEGIA DE PRECIO 8

EVALUACIÓN ACTUAL DE LA ESTRATEGIA DE PLAZA 8

EVALUACIÓN ACTUAL DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN 8

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE PRODUCTO 9

DIMENSIONES DEL PRODUCTO 9

ESTRATÉGIA DE MARCA 9

Co-branding 9

Componentes de marca (internos y externos) 9

Justificación de los colores de la marca 10

ENVASE, ETIQUETA Y GARANTÍAS 10

Envase 1

La etiqueta 4

Garantías 4

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS 4

Método para fijar precio y sus estrategias 4

Estrategias de modificación de precios 4

Desarrollo de la estrategia de plaza 5

Estrategia de distribución 5

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN 5

Estrategias para la mezcla de comunicación 5

CONCLUSIONES 7

RECOMENDACIONES 7

ANEXOS 8

SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO

Si hablamos en términos de volumen podemos decir que su mercado inicial, según un estudio de las encuestas realizadas y en su filosofía de negocio, se están dirigiendo a la gran inmensa mayoría de la población, "menores de 22", independientemente de que sean Hombres o Mujeres.

Según la tendencia estadística gran parte de esta población suele hacer vida habitual fuera de sus hogares, con lo cual son consumidores potenciales.

SEGMENTACIÓN POR EL MÉTODO ESTADÍSTICO DE BELSON

Hemos tomado una muestra de 30 personas, de las que 28 nos han confirmado estar interesadas en el producto, respecto a la calidad.

Respecto a la Calidad

Variable M. Global Interesados

Sexo

Hombres 16 16

Mujeres 14 12

30 28

Edad

< 22 23 22

≥ 22 7 6

30 28

Aplicando el Método de Belson tendremos:

Variable M. Global Interesados % de Clientes Nº Teórico de Diferencias

Sexo interesados interesados

Hombres 16 16 100,00% 15 1

Mujeres 14 12 85,71% 13 -1

30 28 93,33%

Edad

< 22 23 22 95,65% 21 1

≥ 22 7 6 85,71% 7 -1

30 28 93,33%

Respecto al precio

Hemos tomado una muestra de 30 personas, de las que 30 nos han confirmado estar interesadas en el producto, respecto al precio.

Variable M. Global Interesados

Sexo

Hombres 16 16

Mujeres 14 14

30 30

Edad

< 22 23 23

≥ 22 7 7

30 30

Aplicando el Método de Belson tendremos:

Variable M. Global Interesados % de Clientes Nº Teórico de Diferencias

Sexo interesados interesados

Hombres 16 16 100,00% 16 0

Mujeres 14 14 100,00% 14 0

30 30 100,00%

Edad

< 22 23 23 100,00% 0 23

≥ 22 7 7 100,00% 0 7

30 30 100,00%

Respecto a la Ubicación

Hemos tomado una muestra de 30 personas, de las que 15 nos han confirmado estar interesadas en el producto, respecto a la ubicación.

Variable M. Global Interesados

Sexo

Hombres 16 11

Mujeres 14 4

30 15

Edad

< 22 23 9

≥ 22 7 6

30 15

Aplicando el Método de Belson tendremos:

Variable M. Global Interesados % de Clientes Nº Teórico de Diferencias

Sexo interesados interesados

Hombres 16 11 68,75% 8 3

Mujeres 14 4 28,57% 7 -3

30 15 50,00%

Edad

< 22 23 9 39,13% 12 -3

≥ 22 7 6 85,71% 4 3

30 15 50,00%

Respecto al Servicio

Hemos tomado una muestra de 30 personas, de las que 19 nos han confirmado estar interesadas en el producto, respecto al servicio.

Variable M. Global Interesados

Sexo

Hombres 16 12

Mujeres 14 7

30 19

Edad

< 22 23 15

≥ 22 7 4

30 19

Aplicando el Método de Belson tendremos:

Variable M. Global Interesados % de Clientes Nº Teórico de Diferencias

Sexo interesados interesados

Hombres 16 12 75,00% 10 2

Mujeres 14 7 50,00% 9 -2

30 19 63,33%

Edad

< 22 23 15 65,22% 15 0

≥ 22 7 4 57,14% 4 0

30 19 63,33%

Tomando como referencia las variables CALIDAD, PRECIO, UBICACIÓN Y SERVICIO.

Llegamos a la conclusión de que la variable con más peso de esta investigación fue la de correspondiente al PRECIO seguida por la CALIDAD, SRVICIO y como última la UBICACIÓN.

Dándonos a conocer lo importante que es el precio para este segmento de mercado, recordando los datos anteriores, conocemos que este servicio va dirigido

A un mercado de clase MEDIA - MEDIA (BAJA) y/o mercado < a 22 años, lo cual nos permite saber los bajos ingresos del mismo.

Para los consumidores de Pizzaditas, la calidad de su producto es muy bueno en comparación a su precio, por lo que hace lo hace muy atractivo para sus consumidores.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO

A pesar del poco tiempo en el mercado

Pizzaditas es percibido por la gente como una de las principales opciones a la hora de comer pizza, aun conociendo que en santo Domingo existen muchos emprendedores en este negocio, la gente los prefiere debido al buen sabor de su producto, el servicio personalizado y precios cómodos.

El mercado donde se encuentra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com