PLAN DE NEGOCIO: BUFFET DE SALUBRISTAS
Cindy PáezInforme16 de Julio de 2019
2.460 Palabras (10 Páginas)191 Visitas
INTRODUCCION
El presente trabajo se trata de la introducción de un nuevo servicio, que constara de un buffet de salubristas, encargados de brindar a empresas medianas la oportunidad de reducir sus pérdidas por asuntos de mal manejo del personal y por los riesgos profesionales que se puedan encontrar en el sitio de trabajo.
Una de las características más importantes que diferencia este servicio, se encuentra en que la región de Cartagena, no encontramos una entidad que proporcione información a empresas medianas, dirigida a la protección psicológica y física del trabajador; aunque se encuentra la entidad de ARP, estas enfoca mas sus servicios a empresas grandes.
Este servicio estará dirigido al segmento de micro-empresas de ingresos medio-altos y donde se le orientara a un modelo de empresas productivas y de interacción con el mercado, ya que por el diseño de medidas de seguridad podrán controlar las diferencias que se puedan tener a la hora de laboral.
El propósito de la creación de un buffet de salubristas es lograr un posicionamiento rápido en el mercado, logrando satisfacer las necesidades de los consumidores; para esto hemos establecido estrategias de promoción, precios y publicación así como también se ha determinado el nombre o eslogan de nuestra empresa.
El segmento de mercado ha sido identificado de acuerdo al contenido del producto el cual designado para personas o empresas medianas que de una u otra forma están relacionados con riesgos profesionales, enfermedades profesionales o simplemente apoyo para un buen desempeño laboral.
Consideramos que este trabajo contribuirá al enriquecimiento de los estudiantes que elaboramos el trabajo, como el de los lectores que lo estudien.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERALES
Crear un nuevo servicio de protección al trabajador y reconocimiento de las empresas medianas por tener un área laboral favorable para sus trabajadores, que logre posicionarse en el mercado y que contribuya a satisfacer las necesidades tanto de los trabajadores como de los contratistas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Investigar temas de actualidad que enfocan la realidad de las medianas empresas en el área local de Cartagena.
- Distribuir nuestro servicio a aquellas empresas medianas que no tienen la posibilidad de tener un salubrista en su área administrativa o un espacio de recursos humanos que lleve a cabo proyectos para beneficio de sus empleados.
- Poner a disposición información de interés en medicina preventiva, protección social y manejo del personal.
PLAN DE NEGOCIO: BUFFET DE SALUBRISTAS.
JUSTIFICACIÓN
El conocimiento de la Salud Ocupacional, se convierte en un instrumento de mucha utilidad para las personas que de una manera u otra están involucradas dentro de todo el proceso productivo de una empresa, ya que ayuda a evaluar y controlar o por lo menos a minimizar los factores de riesgos inherentes a cada proceso.
Es también un instrumento de mucho valor por que brinda no solo a trabajadores, sino también a los empresarios beneficios sociales y económicos, ya que se traduce en control de costos al reducir las pérdidas generadas por los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
En nuestro proyecto, realizaremos un plan de negocios, junto con nuestras capacidades intelectuales, que tendrá como finalidad la creación de un buffet de salubristas, encargados de brindarle a empresas medianas y pequeñas asesoría en cuanto a seguridad industrial, medicina preventiva, higiene laboral y todo lo relacionado con saneamiento en una empresa con riesgo profesionales.
La justificación real del desarrollo de este plan de negocios, es la oportunidad de brindar un cambio, que se llevara a cabo en las empresas donde no se desarrollan programas de servicio al trabajador y en donde se proporcionara propuestas de análisis sobre la situación de medianas o pequeñas empresas y hacer los trabajos correctivos para estos dificultades; cambios que de una manera u otra manera van a ir en beneficio tanto del empresario como de los trabajadores, en unos aumentando su productividad y en los otros aumentando su calidad y esperanza de vida.
PLAN DE MERCADO
Es importante que para prestar nuestro servicio realicemos un plan estratégico que pueda estudiar el porvenir que tienen los mercados para determinar qué servicios deberían promover en forma agresiva, cuáles conservarse y cuáles abandonarse, también establecer prioridades en la dirección del desarrollo nuevos productos, es decir que el negocio pueda evaluar la situación actual para poder proyectar la situación que deseemos en el futuro.
Para nuestro servicio:
- Identificaremos el plan de servicio
Para tener así claridad, en que negocio nos encontramos realmente, sabiendo bien que vamos a hacer y así existen menos riesgos para tener conocimiento de quienes son los competidores y los clientes.
- Analizaremos la situación actual
Después de haber decidido en qué negocio se encuentra la empresa, realizaremos un examen cuidadoso de una situación actual, de un negocio particular. Este análisis nos permitirá incluir el tamaño y el crecimiento o descenso del mercado, la tecnología, los reglamentos, los plazos y condiciones, la fijación de precios, la distribución, las barreras de acceso, los puntos fuertes y débiles los competidores , así como sus propios puntos fuertes y débiles.
Una vez concluido el análisis de la situación, procederemos a determinar la estrategia para nuestro servicio para los próximos tres a diez años.
Establecimiento de controles.
Después de haber establecido las estrategias, evaluando su correspondiente implementación, se establecen los controles. Por ejemplo, si una de las estrategias tiene por objeto aumentar la participación en el mercado, debe seleccionarse el mecanismo para medir su avance.
MERCADO OBJETIVO
En cuanto a las clases de clientes a que vamos dirigidos:
Geográfica Colombia
Región Cartagena y extenderse a todo Colombia.
Urbano-rural urbano, rural, suburbano
Clima Frio, soleado, nevado
Demográfica
Tiempo de la empresa 1 año ½- en adelante.
Tipo de empresa Micro empresa
Mediana empresa
Empleados 10 hasta 250
Poder adquisitivo $10.000.000 y mayor de este.
Estas empresas no deben contar con un programa de salud ocupacional, así ayudaríamos a suplir esta necesidad, por medio de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo.
NECESIDAD QUE SUPLIRÍAMOS:
Promover y Mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud.
Elaboración de historias ocupacionales
Valoraciones ocupacionales
Implementación del programa para manejo del riesgo bilógico (si es necesario).
Implementación pausas Activas
Visita a puestos de trabajo
Taller para el manejo del riesgo
Elaboración de estándares de seguridad
Plan de emergencias
Capacitación en primeros auxilios
Asesorías en cuanto a accidentes y enfermedades profesionales
Fallas de control
Asesoría en derecho laboral
Acreditación en RUT
Prevención en riesgos profesionales
Al conformar esta idea de negocios, deseamos con ella dar una dirección a estas pequeñas y medianas empresas, a la protección de sus trabajadores, con el fin de que estos se les garantice una calidad de vida laboral, fortalecer los tramites de salud ocupacional en estas empresas y donde estas mismas pueda asegurar una excelente planeación, ejecución y evaluación de sistemas preventivos y de mejoras a la salud de sus trabajadores, protegiéndolos de riesgos y peligros propios de su trabajo y desarrollando armoniosamente lo que nosotros les brindaremos.
...