ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIO CHOCO RICH

DIEGO MANUEL ABARCA CONDORIDocumentos de Investigación12 de Octubre de 2022

4.948 Palabras (20 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÒMICAS Y TURISMO

Escuela Profesional de Ciencias Administrativas

AGRO Y BIONEGOCIOS

[pic 1]

Docentes

Raúl Abarca Astete

Ronald Arturo Bohorquez Aguirre

Estudiantes

Abarca Condori Diego Manuel

Mamani Quispe Juan José

Quispe Vargas James

Rodriguez Auccacusi Helen Olenka

Cusco, Perú
2022


[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

RESUMEN EJECUTIVO

El presente plan de negocios tiene como objetivo la puesta en marcha de una empresa para la producción y comercialización de chocolate para tasa bajo el nombre comercial de “CHOCO RICH”.

En el capítulo I describimos la idea de negocios; la composición química y potencialidades del cacao Chuncho; identificamos a nuestros proveedores y su localización geográfica, y, detallamos el proceso de producción del cacao Chuncho.

En el capítulo II desarrollamos los aspectos generales del proyecto, justificamos el plan de negocios y elaboramos los objetivos del proyecto.

En el capítulo III hacemos uso de conocimientos técnicos para la elaboración de la misión y visión y matriz FODA.

En el capítulo IV empleamos herramientas de análisis de mercado que nos permita definir la oferta y la demanda para establecer las estrategias de comercialización.

En el capítulo V detallamos la ingeniería del proyecto

Por último, en el capítulo VI se presenta el estudio económico financiero con una inversión inicial de S/ 160,473.10, el cual se financiera con 50,15% de capital propio y el resto con deuda. Asi mismo, se logra el retorno de la inversión a partir del primer año. Las proyecciones se realizaron para 5 años obteniendo un VAN de 255 mil soles y un TIR de 215%.

[pic 6]

INDICE

Proponga un breve resumen de su negocio actual o deseado, que incluya lo que ofrece de forma exclusiva, cómo comenzó, su misión y sus objetivos, el equipo administrativo, la estructura legal y la propiedad, e información sobre posibles ubicaciones o instalaciones. Después de revisar esta sección, el lector debería tener un entendimiento general de lo que su negocio pretende lograr y cómo está organizado.

Dependiendo del tipo de negocio esté operando, es posible que no necesite las siguientes secciones. Solo incluya lo que necesita y quite todo lo demás.  

  • Resumen de la empresa: Esta es la sección de introducción a la empresa. Considérelo como el discurso de presentación de lo que su empresa representa y lo que pretende lograr. Incluya los objetivos de la empresa y algunos de los objetivos a corto plazo.
  • Declaración de objetivos: Un breve informe de los principios referentes de su empresa y lo que la empresa pretende hacer para los clientes, empleados y propietarios.
  • Historia de la empresa: Proporcione la historia de fondo, especialmente la historia personal de por qué se fundó el negocio. Ponga al lector al corriente sobre dónde se encuentra la empresa en términos de ventas, ganancias, productos clave y clientes.
  • Mercados y productos: Resuma el mercado y las necesidades del mismo que su empresa abordará. Incluya breves descripciones de los productos y servicios que ofrecerá y los tipos de mercados y clientes a los que abordará. Proporcionará más información sobre esto más adelante en otra sección de este plan.
  • Equipo administrativo: Proporcione algunos detalles sobre quién dirige la empresa (si hay alguien más que el fundador) y otros puestos clave, con una breve biografía de cada uno. Incluya un organigrama si es relevante en esta etapa.
  • Estructura legal y propiedad: Describa cómo ha estructurado su negocio y quién tiene acciones de propiedad.
  • Ubicaciones e instalaciones: Describa cualquier detalle sobre el sitio de trabajo o los futuros planes para obtener uno. Se pueden incluir oficinas alquiladas u hogareñas propias, oficinas comerciales, almacenes, tiendas o sitios de manufactura, entre otros; también los espacios de trabajo o los planes para adquirirlos.

[pic 7]

CAPITULO I. IDEA DE NEGOCIO

  1. Nuestra idea de negocio

Debido a la diversificada cuota de consumo del cacao en nuestro país, cada vez se acrecenta más las preferencias de consumo del chocolate. Desde los últimos 10 años, la producción del cacao viene creciendo a una tasa del 12.6% en promedio anual, según el Ministerio de desarrollo agrario y riego (2019). Mientras que el consumo de este en el mercado interno de nuestro país se ve influenciado por las tendencias de consumo que apuntan a productos mas saludables y elaborados con el cacao de origen de la región.

Entre las distintas especies de cacao que cultiva nuestro país, el cacao Chuncho es una variedad nativa exclusiva de la región del Cusco que se distingue por sus cualidades finas y aromáticas que posee. Esta variedad llega a ser fácilmente reconocida por su aroma fuerte, cítrico, a frutos secos y a nuez, amargor moderado y sabor único debido a los sabores de fusión que tiene con especias de la hierba luisa y frutas como el melocotón. (Gestion, 2017)

Adicionalmente, se considera las actuales preferencias del consumidor sobre los atributos alimenticios y propiedades benéficas para su salud. Los principales beneficios que ofrece el consumo de cacao contribuyen a reducir la hipertensión y presión arterial y a mejorar el estado de animo de los consumidores.

La idea de negocio se focaliza en ofrecer chocolates de taza que se caractericen por su alta calidad caracterizada por optar en su elaboración únicamente con proveedores de cacao Chuncho de La Convención y aspectos organolépticos distintivos (aroma fuerte, cítrico, a frutos secos y a nuez, amargor moderado y sabor único debido a los sabores de fusión que tiene con especias de la hierba luisa y frutas como el melocotón). Asi también, se busca ofrecer un producto centrado en los beneficios a la salud de los consumidores.[pic 8][pic 9]

  1. Composición química y características del cacao Chuncho

Carl Von Linneo, científico suizo del siglo 18, da el nombre Teobroma cocoa como denominación científica del cacao. El significado etimológico de la palabra (Theo) dios (mbra) comida ("comida de los dioses") está íntimamente relacionado con los orígenes del fruto en Centro América. Considerado por las tribus mesoamericanas como un regalo de los Dioses, el 22 fruto fue utilizado en numerosos rituales de diferentes comunidades indígenas

El cacao chuncho se cultivó ya en el siglo XVI, pero también se produce espontáneamente en asociación con los Matsiguengas. Los Matsiguengas diseminaron semillas de Chuncho desde tiempos históricos en La Convención, lo que se relaciona con sus tradiciones de consumo de pulpa de cacao y frijoles.[pic 10]

DESCRIPTOR

CACAO “CHUNCHO”

Color del fruto maduro

Amarillo

Tamaño de la flor

Pequeño a mediano ( 5 a 7 mm)

Longitud de pedúnculo

Corto (10 a 17 mm)

pH del jugo (“baba”)

4

Fecha de cosecha

Época de lluvias

Sabor de Pulpa

Dulce

Número de semillas por fruto

mayor a 40 almendras

Disposición de fruto en el tallo

Perpendicular al tallo

Pubescencia de flor

Pubescente

Astringencia de pulpa

Baja o ausente

Sabor de almendras (amargor)

Bajo o ausente

Domesticación

Por los Matshiguengas

[pic 11]

[pic 12]

Ubicación 

Cusco - Perú

Nombre Nativo

Sariguemineki

  1. Nuestro proveedor y su ubicación

El plan de negocios se focalizará en el departamento del Cusco, provincia de La Convención, distrito de Echarati. los principales proveedores son los agricultores cacaoteros del centro poblado de Ivochote.

La Convención se encuentra ubicada al norte en el departamento del Cusco. Limita por el oeste con los departamentos de Ayacucho y Apurímac; por el sur con las provincias de Anta, Calca y Urubamba; por el este con el departamento de Madre de Dios, y, por el norte con los departamentos de Junín y Ucayali.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (950 Kb) docx (740 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com