ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIO PIZZAFIT

fernanda1118Tarea15 de Febrero de 2022

2.482 Palabras (10 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y AFINES

PLAN DE NEGOCIO

PIZZAFIT

ANA MARIA CALVO

MAIRA ALEJANDRA BENITEZ OSORIO

DAYANA MARCELA PEROZA TORRES

LUZ ANDREA QUINTO GOMEZ

DANNA GARCIA MARTINEZ

JULISSA JIMENES ACOSTA

                           

2018

TABLA DE CONTENIDO

  1. INTRODUCCION
  2. OBJETIVOS
  1. Objetivo general
  2. Objetivos Específicos
  1. INFORMACION DE LA EMPRESA
  1. Organigrama
  1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION
  1.  DOFA
  2.  MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO
  1. DECISIONES ESTRATEGICAS
  1. Misión
  2. Visión
  3. Valores Corporativos
  1. FORMAULACION ESTRATEGICA
  1. Objetivo General a largo plazo
  1. Estrategias
  1. Objetivos de cada área de trabajo y las estrategias
  1. CONCLUSIONES
  2. BIBLIOGRAFIA

  1. INTRODUCCION

Después de una lluvia de ideas de negocio como lo fueron Elite Auto Spa, Ingenio Eventos y Pizzafit decidimos  quedamos con esta última,  que se basa en la creación de una empresa llamada Pizzafit pero no una pizzería cualquiera esta  es una pizzería saludable que busca llevar una alimentación balanceada, donde nuestros clientes encuentren un menú delicioso, agradable al paladar y a los demás sentidos, muy sano, con un contenido bajo en grasa, esto mediante la utilización de productos orgánicos frescos de fácil preparación y mínima transformación, como son frutas y verduras, carnes y lácteos, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes que cuidan de su salud porque muchas personas se cohíben de comer pizza con nuestro producto lo pueden hacer con toda confianza sin afectar la salud.

El direccionamiento estratégico surge por la necesidad de adaptación de las empresas a los cambios en el entorno y poder establecer la forma de actuar en ellos, basado en las estrategias corporativas, estrategias de mercadeo y estrategias operativas. Con base a la planeación estratégica   realizamos la evaluación del direccionamiento enfocado en las debilidades oportunidades  fortalezas y  amenazas del entorno y de los principios corporativos, los cuales nos ayudan a definir  la orientación de los productos y servicios hacia el mercado y como estamos posicionado frente a la competencia luego formular estratégicamente las acciones a realizar utilizando las diferentes herramientas de control basados en los resultados de la evaluación del direccionamiento estratégico para así  tener como objetivo la satisfacción oportuna y adecuada a las  necesidades de nuestros clientes.

  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL

Realizar la evaluación y control del plan  estratégico en la empresa pizzafit

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Aplicación de las herramientas de control dentro de la empresa Pizzafit
  • Tomar  decisiones a partir de los resultados que arroje la evaluación del plan del direccionamiento estratégico.

  1. INFORMACION DE LA EMPRESA
  1. ORGANIGRAMA

[pic 2]

PROPIETARIO

[pic 3]

[pic 4]

ADMINISTRADOR[pic 5][pic 6]

        CONTADOR[pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

        [pic 12]

JEFE DE                [pic 13][pic 14]

DE COCINA               DOMICILIARIO                             MESERO

  1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION
  1.  MATRIZ DOFA

FORTALEZAS

  • ser una empresa especializada en la producción y comercialización de pizzas que permita garantizar excelente calidad y rápido servicio.
  • contar con un amplio menú para atraer clientes.
  • ser una empresa que incursiona con nuevas modalidades de servicio y productos ofreciendo una mayor satisfacción al cliente y diferenciándose de la competencia.

DEBILIDADES

  • ser una empresa nueva que no cuenta con reconocimiento en un mercado competitivo.
  •  poca experiencia en el sector de pizzas, podría crear poca credibilidad en el cliente.
  • No contar con recursos humanos y económicos necesarios para responder ante la demanda del servicio.

 

.

 

 

 AMENAZAS

OPORTUNIDADES

  • una reacción fuerte de las Pizzerías ya existentes en el mercado.
  • nuevas pizzerías han abierto a lo largo de la ciudad fomentando una alta competencia, ofreciendo un buen servicio y buena calidad.
  • La competencia de comidas rápidas están creando nuevas fórmulas para competir en el producto y menú que ofrecen.

 

  • existe un mercado potencial bastante amplio debido al crecimiento constante de la ciudad.
  •  El cambio de estilo de alimentación en las personas.
  • El aumento en los turistas y a la mejora económica de la región favorece a los restaurantes en general.
  • El mercado es potencial en cuanto a la presentación de nuevos servicios y con los productos de pizzas con la figura de cada país que desea consumir, hará más atractivo el producto.
  1. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO[pic 15]

  1. DECISIONES ESTRATEGICAS

5.1 MISION:

Somos  un excelente restaurante de pizzas especializadas en comida saludables y orgánica interesada por  la salud y el bienestar de las personas, ofreciendo un concepto único e integral de alimentos y bebidas dietéticas que llenan las expectativas de nuestros clientes  permitiendo crear una cultura de alimentación sana  en la ciudad de Montería.

5.2. VISION:

Ser para el año 2025 una empresa líder en pizzería saludable con una gran variedad en nuestro menú fitness directamente dirigido al mercado de personas que cuidan su salud e inspirando siempre confianza en nuestro servicio además manteniendo precios bajos para atraer nuestros clientes.

5.3 VALORES CORPORATIVOS

  • Trabajo en equipo: Somos una empresa unida para el éxito de las actividades, contamos con un equipo de trabajo sólido y profesional.
  • Compromiso: Estamos en la obligación de hacer valer nuestros principios.
  • Honestidad: Nuestra empresa siempre quiere lograr que todas las partes involucradas ganen.
  • Responsabilidad: Debemos cumplir, y hacer respetar las políticas y condiciones que se establezcan.

  1. FORMULACION ESTRATEGICA
  1.  OBJETIVO GENERAL A LARGO PLAZO
  • Alcanzar en un tiempo de 7 años  el liderazgo en el mercado a nivel nacional.
  1. ESTRATEGIA
  • La estrategia a implementar es la Penetración en el Mercado ya que por medio de ésta se incrementaría la participación de la empresa en cuanto a la distribución comercial en los diferentes  mercados, teniendo en cuenta que nos enfocaríamos en los mercados donde tenemos conocimiento de la competencia y se conocen las necesidades de los clientes, para esto se requiere invertir en investigaciones en los mercados a los que queremos penetrar.
  1.  OBJETIVOS DE CADA ÁREA DE TRABAJO

OBJETIVO ADMINISTRATIVO

Establecer un sistema de control interno que permita a la empresa, hacer uso eficiente de los recursos humanos, materiales y tecnológicos para satisfacer las necesidades de los clientes en un periodo de 2 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (156 Kb) docx (82 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com