ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIO

YENITA198816 de Diciembre de 2014

3.577 Palabras (15 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 15

1 RESUMEN EJECUTIVO.

En el mundo global en que nos desenvolvemos cada día, existen más exigencias de la utilidad de la tecnología, y por ende la necesidad de involucrarse más en los conocimientos de la modernidad.

La formación de talentos humanos permite a las entidades locales tomar directrices que faciliten y agiliten sus servicios con mayor eficiencia, eficacia y responsabilidad. La presente propuesta esta dirigida a tomar acciones de promover cambios alternativos para mejorar la calidad de servicios, en el Gobierno Local de Echeandía, con visión de liderazgo e ideologías innatas mismas del sector, con vocación de servicio desprendido que mejoren sus condiciones de vida a través de sus colaboradores mas cercanos inmiscuidos en la solidaridad de hacer gestión con transparencia y dedicación.

Con el fortalecimiento en la calidad de los servicios Municipales se logrará obtener mayores expectativas de confianza y credibilidad ciudadana y los resultados se verán reflejados de una cultura tributaria sensibilizada, que tenga:

• Capacidad para definir con claridad la visión del desarrollo Institucional;

• Desarrollar suficientes capacidades de gestión institucional para conducir al Gobierno Local desde la planificación a la ejecución exitosa de los proyectos;

• Consolidar una cultura institucional que admita al departamento financiero cumplir con las normas establecidas por la institución;

• Crear vinculaciones, alianzas y redes que le permitan acceder a la información y toma de decisiones oportunas dentro del Gobierno Local.

• El flujo de los gastos operacionales, deben ser medidos en base de sus recursos económicos presupuestados, para que no afecte la inversión.

El compromiso de la máxima autoridad de realizar una redistribución del personal según los verdaderos requerimientos de talentos humanos de acuerdo a su perfil y experiencia en cada una de las áreas de trabajo, enfocado al desarrollo local, con la firme convicción de mejorar la calidad de servicios en beneficio de la colectividad.

1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS Y RESULTADOS.

El Gobierno Local de Echeandía, inició un proceso de fortalecimiento institucional que le permita liderar y gerenciar en el mediano plazo acciones de desarrollo local con un modelo de gestión participativa. Bajo esta premisa se hace imperiosa la necesidad entre otros aspectos, estructurar y fortalecer una estrategia y política de sostenibilidad financiera para el cumplimiento de sus objetivos.

La voluntad política y las herramientas técnicas para generar recursos propios de la institución son importantes y alcanzarán su efectividad cuando los contribuyentes acaten las políticas tributarias establecidas.

En la actualidad la población cantonal cuenta con una débil cultura tributaria que ocasiona un 40% de déficit presupuestario que no admite cumplir con las actividades más elementales.

Frente a esta realidad, y como acción de complementariedad al estudio catastral integral (Urbano Rural) del Gobierno Local, es oportuno pensar en la sensibilización de los contribuyentes con el cumplimiento de las obligaciones tributarias establecidas, pues únicamente el 60% de los habitantes cumplen con sus obligaciones, según datos tomados de los catastros al 2005.

La comunicación en la presente propuesta constituye un punto de partida para fortalecer la cultura tributaria de la población rural y urbana del cantón que conseguirá en un mediano plazo reducir en un 8% el déficit presupuestario que actualmente posee el Gobierno Local.

1.2 ANTECEDENTES.

Echeandía, es elevada a categoría de cantón el 5 de Enero de 1984, mediante Decreto Ejecutivo No, 154 del 20 de enero de 1984, publicado en el Registro Oficial 669 del 25 de enero de 1984, iniciando sus actividades el 9 de Junio del mismo año, con una asignación inicial de 10.000.000,00 de sucres; equivalente a USS: 400,00 de los Estados Unidos de América. Actualmente la entidad cuenta con escasos recursos económicos que ayuden a satisfacer las múltiples necesidades básicas de la población, por lo que para fortalecer la gestión institucional que permita construir procesos de desarrollo local con calidad de servicios, las autoridades han establecido la alianza estratégica con el Proyecto de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Local Rural (PROLOCAL) que apoya proyectos y procesos en el marco de aliviar la pobreza de lo campesinos del sector rural del Ecuador y contribuir a los procesos de descentralización.

Las experiencias exitosas de otros gobiernos locales han sido producto de un proceso de formación de talentos humanos; siendo uno de los primeros retos del Gobierno Local el enfrentar procesos de formación técnica, científica para la construcción colectiva de sus visiones de desarrollo y con este propósito se ha elaborado la presente propuesta.

La intencionalidad de promover cambios alternativos para fortalecer la calidad de servicios en el Gobierno Local de Echeandía, está basado en una herramienta de trabajo del Plan de Desarrollo Local (P.D.L), y del Plan de Fortalecimiento Institucional (P.F.I), emprendidas desde los años 2001 y 2005 respectivamente, lo que permitirá alcanzar procesos de desarrollo local.

Parte importante de este proceso es la comunicación, considerando esta herramienta como eje transversal para cumplir con objetivos a corto y mediano plazo. El interés de la sociedad de estar vinculado en el sistema de interrelación logrará una cultura ciudadana sólida comprometida con la enseñanza-aprendizaje, predispuesto al cambio generacional con visión de mejorar sus condiciones de vida y que garantice en sus actividades una estabilidad emocional y por ende económicamente estable.

1.3 VISIÓN

Al año 2010 el Gobierno Local de Echeandía es una institución fortalecida que trabaja planificadamente, presta servicios de calidad, cuenta con talentos humanos formados y comprometidos con la excelencia y eficacia, goza de credibilidad ciudadana y lidera los procesos de desarrollo, plasmados en la planificación estratégica cantonal.

1.4 MISIÓN

El Gobierno Local de Echeandía opera por el bienestar de sus habitantes del sector urbano y rural, impulsando el desarrollo local sustentable que integra el bienestar social, el desarrollo económico y la integridad ecológica, dotando servicios básicos de calidad, vías de acceso adecuadas; con el fin de elevar el nivel de vida de la población cantonal, con una gestión transparente y participativa de los actores municipales y de la sociedad civil.

1.5 OBJETIVOS GENERALES.

El objetivo general es fortalecer la calidad de los servicios en el Gobierno Local de Echeandía, por medio de constituir una cultura institucional de servicio; aplicando capacitación y actualización interna permanente y perfeccionamiento constante de calidad en sus colaboradores; así como el establecimiento de campañas de educación que sensibilicen a la ciudadanía en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

1.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Promover cambios alternativos que permitan mejorar la cultura organizacional interna de servicio, con la finalidad de captar la confianza y la credibilidad ciudadana frente a sus necesidades.

• Fomentar procesos orientados a rescatar la imagen Institucional a través de la creación de un código de valores.

• Implementación de un sistema de Red computarizado.

• Otorgar calidad de servicios a la ciudadanía, encaminados al desarrollo del mismo; y por ende se consiga mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

• Rescatar la confianza y credibilidad ciudadana, a través de emprender procesos de planificación y organización interna Institucional.

1.7 PRINCIPIOS ETICOS QUE DEFINEN A LA INSTITUCION.

La aplicación de los valores éticos en el Gobierno Local de Echeandía, deben considerarse como una norma o conducta reglamentaria que oriente una gestión con decisión firme de hacer administración con: Transparencia, honestidad, responsabilidad y humildad.

1.8 LOCALIZACION GEOGRAFICA.

El cantón Echeandía se encuentra ubicado al Nor occidente de la provincia de Bolívar a 65Km. De la capital de la provincia. Su superficie es de 229.9 km2, y representa el 5.9 por ciento de la superficie total de la Provincia de Bolívar. De acuerdo al IV Censo poblacional y vivienda (INEC 2001), la población es de 10,951 habitantes que constituye el 6.5 por ciento de la población de la provincia. Se encuentra entre los 370 a 1250 msnm.

1.9 ASPECTOS FISICOS

LIMITES:

AL NORTE: Cantón Las Naves

AL SUR: Cantón Caluma.

AL ESTE: Parroquia Urbana Guanujo

AL OESTE: Cantón Ventanas y Urdaneta.

(Prov. de Los Ríos).

RELIEVE: Valle de la cordillera del Chimbo,

Con las características del valle

Interandino.

ALTURA MEDIA: Desde los 320 hasta los 830 msnm

TEMPERATURA: 18, 25 y 30C.

CLIMA: Subtropical

SUPERFICIE: 230,60Km2.

PARROQUIA URBANA: Echeandía.

ESCUDO DEL GOBIERNO LOCAL DE ECHEANDIA.

CAPITULO II.

2 PLAN DE NEGOCIOS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com