ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIOS BARRA DE AVENA Y MIEL

Maxi RetaReseña5 de Julio de 2021

3.548 Palabras (15 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 15

TEAMWORD

CAPÍTULO 1

PLAN DE NEGOCIOS

  Un plan de negocios es una herramienta que nos permitirá como emprendedores realizar un proceso de planeación para realizar el camino adecuado para el logro de sus metas y objetivos. Este nos permite concretar ideas de una forma estructurada convirtiéndose a la siguiente guía de actividades para nuestro grupo de emprendedores.

NATURALEZA DEL PROYECTO

  Este comprende el proceso creativo para determinar el producto o servicio que ofrecemos al mercado.

Nuestro producto fue creado para traer al mercado este plan que con esfuerzo y dedicación se ha creado en conjunto de nuestra empresa, nuestra misión es que nuestro producto llegue muy lejos, que crezca y se haga conocido , para que se traslade por distintas partes del mundo.

Ideas de producción

Características

Necesidades que satisface

1

Alfajores de maicena

Producto regional. Origen y elaboración nacionales. Ingredientes: dulce de leche, maicena, agua, coco

Delicioso aperitivo, para cualquier hora del día

2

Licor

Producto regional. Origen y elaboración argentinos. Ingredientes: fruta, alcohol,

Bebida para disfrutar, mayormente, en eventos, juntadas

3

Trufas de chocolate

Producto regional. Origen y elaboración nacionales. Ingredientes: dulce de leche, galletas de chocolate

Rico aperitivo para cualquier momento del día

4

Licuados

Producto regional. Origen y elaboración nacionales. Ingredientes: frutas, leche, hielo, azúcar, agua

Para refrescarse en un día caluroso, o para beber algo abundante en proteínas

5

Barras de cereal

Producto regional. Origen y elaboración nacionales. Ingredientes: Cereal, yogurt, frutilla, colorantes.

Un aperitivo nutritivo para cualquier hora del día en cualquier lugar

6

Barra de Avena y Miel

Producto regional. Origen y elaboración nacionales. Ingredientes: (Avena, miel, frutos secos, mix de semillas y baño de chocolate en algunas barras)

Es una merienda saludable, nos llena de vitaminas y proteínas, realmente bueno para cuidar la salud mientras se disfruta de algo delicioso.

Ideas

Innovación

Mercado potencial

Conocimiento técnico

Requerimiento de capital

Total

Salsa de tomate

2

5

5

5

17

Licor

1

2

3

4

10

Trufas de chocolate

2

5

5

5

17

Dulce de membrillo

3

3

4

4

14

Barra de cereal

2

3

2

3

10

Barra de avena y miel

5

5

4

4

18

A.        DEFINICIÓN DE PRODUCTO

  Definir el producto o servicio que queremos proporcionar a otros clientes la llevamos a cabo a través de una lluvia de ideas que nos permitirá, basándonos con diferentes criterios, cuál será la mejor idea a desarrollar. En este caso seleccionamos barras de avena y miel. Estos serán con fines de ser utilizados para la elaboración de una merienda saludable, para vender en lugares como plazas, escuelas, dietéticas, almacenes, etc.

B.        JUSTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

  Una vez seleccionada la idea con el producto a fabricar debemos especificar las necesidades que satisface, en este caso soluciona el problema concreto de la consumición de alimentos que no son saludables. Con nuestro producto podremos brindarle al cliente una opción saludable a cualquier momento del día, ya que es una barra de avena y miel con un mix de semillas muy saludable.

C.        NOMBRE DE LA EMPRESA

Nombre

Descriptivo

Original

Atractivo

Claro y Simple

Significativo

Agradable

Total

Teamword

2

6

4

1

2

4

19

Healthy

2

3

3

1

2

3

14

AVOL

2

5

3

1

2

3

16

Según el concepto es la carta de presentación y refleja la imagen, su distintivo y por ella de los reunir una serie de característica: ser descriptivo, original, atractivo, claro y simple, significativo y agradable. Por lo tanto a través de una lista sugerida de posibles nombre acomodamos en equipo que el nombre de nuestra empresa será “Teamword” .Este paso fue uno de los más importantes por motivo que era el que nos representara siempre.

D.        GIRO DE LA EMPRESA

  Esta trata de reconocer cuál es su ocupación principal. De esta manera con un acuerdo decidimos que nuestra empresa sea industrial, ya que producirá un producto final o intermedio, en este caso, la merienda saludable es un producto final.

E.        UBICACIÓN Y TAMAÑO

La ubicación permite determinar el medio ambiente cercano a la empresa. El tamaño de la misma se determina según los parámetros otorgados por los organismos de gobierno. En este caso se trata de un microemprendimiento con aporte de los socios. 

  [pic 1]     [pic 2]

F.        MISIÓN DE LA EMPRESA

  La misión es la razón de ser, el motivo por el cual existe el microemprendimiento, por lo tanto da sentido y guía a las actividades en la empresa. Debe responder a qué, quién y cómo. De esta forma se acuerda en el grupo que la misión es: elaboración y comercialización de barras de avena y miel destinado a los clientes de toda la zona este para el consumo en cualquier lugar que desee comercializarlo, a través de negocios.

G.        OBJETIVOS

  Son aquellos puntos intermedios para alcanzar la misión, los deseos se convierten en metas que se ubican en el tiempo. De esta manera, consensuamos que nuestros objetivos serán: en primer momento definir el plan de negocio, que producto fabricar, a quién vendérselo, quiénes serán los socios, cómo se dividirán las tareas, dónde funcionará la empresa, etc.

H.        VENTAJAS COMPETITIVAS

  Son aquellas particularidades que posee el producto que fabricamos, que de alguna manera la hace especial, único, y así aseguramos que será aceptado por el mercado.

  Es una estrategia de nuestra empresa que le da una imagen a la misma y que seguramente inclinarían, en un momento dado, las preferencias del consumidor por nuestro producto.

  Nuestra principal ventaja es la elaboración artesanal, buscando en cada momento la cantidad y la sugerencia al consumidor de como consumirlo.

I.        ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

  Se trata de establecer las condiciones actuales de la industria en la que estamos involucrados, como así también las condiciones futuras que se pueden promover para la misma. De esta manera, analizando el sector, detectamos que hay un gran crecimiento de personas que optan por consumir alimentos saludables como la barra de avena y miel  especialmente en época de verano.

J.        PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS

  A través de estos productos se hacen visibles las características más importantes que posee el mismo, como por ejemplo: el sabor de cada fruto seco y la miel, la  practicidad asegurando una exquisita barra saludable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com