PLAN DE NEGOCIOS. Gestión marketing
Any OlivaresTarea31 de Marzo de 2020
1.094 Palabras (5 Páginas)181 Visitas
NEGOCIO | |
NOMBRE: | HORTALIZAS DE TRASPATIO |
DEFINICIÓN (explicar en 3 a 4 líneas) | Se trata en plantar hortalizas diseñadas hacia una empresa comercial que ofrece la producción y venta de quienes la consumen a un grupo general donde sus operaciones son desarrolladas desde una Microempresa, ofreciendo hortalizas de traspatio de calidad |
DECLARACIÓN DE VISIÓN |
Nuestra visión es conseguir la confiabilidad de nuestros clientes a través de comercialización de productos de calidad, a partir de la cual afianzar un crecimiento progresivo y sostenido en el mercado local consolidando nuestra posición como productores diferenciada de sus competidores, para conseguir la máxima calidad, el mejor servicio. |
DECLARACIÓN DE EMISIÓN |
Nuestra misión es satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes así como también en los productores, con el objetivo de mejorar la eficiencia y optimizar la producción a través de nuestra calidad de producto |
DECLARACIÓN DE VALORES |
|
MATRIZ FODA
FORTALEZAS ( + ) (Factores internos) | DEBILIDADES ( - ) (Factores internos) |
Se posee amplia experiencia en el proceso de producción de hortalizas Contamos con las instalaciones aptas para la producción de los cultivos. Tener puntos estratégicos de venta[b]. •Debido a la buena publicidad que hemos desarrollado logramos captar la atención de los posibles consumidores |
|
OPORTUNIDADES ( + ) Factores externos | AMENAZAS ( - ) Factores externos |
|
|
Área de gestión | Objetivos estratégicos |
Comercial |
|
Operativo | Cuidar de los elementos que requiere el crecimiento y desarrollo de la planta como el combatir plagas que generen un riesgo en la productividad y diseñar planes de acción que combata cualquier riesgo |
Persona | Crear un ambiente propicio y comprometido intercambio de ideas y resolución de problemas presentadas en la productividad para lograr un avance significativo |
Legal | Brindar al consumidor un servicio de calidad que sea reconocido en el mercado, e implementar etiquetas en el producto para dar un reconocimiento al producto que se ofrece entre los comercializadores principales y posteriormente realizar convenios y contratos comerciales con un sustento legal. |
Financiero | Nuestra meta es incrementar las ganancias obtenidas de la comercialización de hortalizas, tener un fondo para la inversión de gastos que se generen en el cuidado y desarrollo de la planta |
Gestión marketing
Para que el proyecto productivo (emprendimiento) pueda alcanzar sus objetivos, los estudiantes deberán orientar todos sus esfuerzos hacia la satisfacción de las necesidades de los consumidores (Clientes), en una economía de mercado, los emprendedores (Estudiantes) deciden qué se produce, cómo se produce y cómo se distribuye hasta el consumo final.
Esta gestión deberá focalizarse en dos tareas fundamentales: el estudio de mercado y el diseño de estrategias de mercado que permitan alcanzar los objetivos del proyecto integrador el cual puede ser un bien (producto) o un servicio.
Y para ello se llevarán a cabo los siguientes documentos para recabar la información necesaria y poder tomar las decisiones correctas.
Estudio de mercado
Criterio | Situación actual | Observaciones. |
Tamaño del mercado | 250 habitantes | Abastecen comerciantes intermediarios marca de empresas grandes en tienditas locales |
Volumen (Cantidad) a comercializar de productos. | 50 pzas por cada tipo de hortaliza | Considerando el tamaño de la población |
Segmento de mercado (Individual o empresarial) | Solo es empresarial | No existe segmento individual de distribución |
Competencia (Directa o indirecta) | Indirecta | El objetivo pretende el abastecimiento directo e indirecto |
Identificación de proveedores | Productores locales | Familias con tierras fértiles |
Identificación del mercado consumidor
Para definir el perfil de un segmento los estudiantes deberán identificar el tipo de consumidor que existe:
Individual (consumidor final): género, estado civil, nivel de ingreso, tamaño de la familia, ocupación, rango de edad, grado de instrucción académica, otros.
Empresarial: volumen de venta mes, precio de compra, mínima cantidad de compras, número de empleados, antigüedad del negocio, actuales proveedores, otros.
Para ello rellenarán el siguiente formato para recabar la información que se tiene en el mercado.
No. | Segmento | Perfil del segmento |
1 | Individual | No existe distribuciòn individual de productos |
3 | Empresarial | Solo se cuenta con 6 tiendas locales |
3 | Individual/Empresarial | Las tienditas locales les llega el producto y las venden, no las consumen aunque ellos mismos podrían ser consumidores. |
4 |
Mercado competidor
Los estudiantes analizarán el conjunto de empresas que rodean el mercado, se analizará la competencia de acuerdo con siguiente formato:
...