ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. ¿QUÉ ES LA VISIÓN DE UNA EMPRESA?

PATRY GROVETrabajo27 de Octubre de 2018

2.757 Palabras (12 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 12

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Autores:

Cartagena Alexandra

Castañeda Colorado Angie

Garizabal Álvarez Angie  

Ortega Estefanía

Sarmientos Giral Laura

Sepúlveda Marcela

        

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

Docente:

Lic. Luz Marina Ramírez Toro

CEOGET

MTLSE2018-2

Sabaneta

2018



INDICE

INTRODUCCIÓN.

  1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
  2. MISIÓN.
  3. VISIÓN.
  4. VALORES CORPORATIVOS.
  5. PRINCIPIOS DE NEGOCIOS

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

        

INTRODUCCION

Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.  Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores.


Ha de destacarse que el presupuesto refleja el resultado obtenido de la aplicación de los planes estratégicos, es de considerarse que es fundamental conocer y ejecutar correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las empresas.


También es importante señalar que la empresa debe precisar con exactitud y cuidado la misión que se va regir la empresa, la misión es fundamental, ya que esta representa las funciones operativas que va a ejecutar en el mercado y va a suministrar a los consumidores.


  1. PLANEACION ESTRATEGICA

La planeación estratégica consiste en definir por parte de los responsables de una empresa las estrategias y políticas de la empresa u organización para cumplir con los objetivos en un período determinado, estos pueden ser a corto, mediano o a largo plazo.

El vocablo planeación estratégica se originó a finales de la década de los 60, a principio de la década 70, en el ámbito de la administración, como propósito de guiar a las empresas para cumplir sus objetivos y metas propuestas.

El objetivo de la planeación estratégica es usar los recursos de forma eficiente y aumentar la productividad de una empresa, organización o, individuo con el propósito de aumentar sus ganancias y crecimiento dentro de su área. Así mismo, es de suma importancia para la planeación estratégica el determinar una estimativa en referencia a los gastos para cumplir con la planeación estratégica y, establecer los medios financieros que serán necesarios para la manutención de la empresa.

[pic 2]

  1. MISIÓN

  • Es la razón de ser de la organización, para qué existe, cuál es su función social, qué hace o debe hacer.
  • Es el punto de partida de la estrategia y lo que le da cohesión e integridad a la organización.

La Misión debe:

  • Tener estabilidad en el tiempo, aunque puede ser ajustada.
  • Quedar claramente definida, escrita y divulgada a todos los trabajadores de la organización.

ATRIBUTOS DE LA MISIÓN

Esta debe ser:

  • Breve
  • Operativa
  • Diferencial
  • Amplia en la orientación elegida
  • Relacionada a tendencias dominantes.

La Misión se Identifica, no se crea.

Debe responder a las preguntas:

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿A qué nos dedicamos?
  • ¿En qué nos diferenciamos?
  • ¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?
  • ¿Para quién lo hacemos?
  • ¿Cómo lo hacemos?
  • ¿Qué valores respetamos?

Debe ser una fórmula:

  • Ambiciosa: Un reto que inspire a todos los miembros
  • Clara: De fácil interpretación
  • Sencilla: para que todos la comprendan
  • Corta: para que se pueda recordar fácilmente
  • Compartida: Consensuada por las personas de la organización

Como Identificarla:

  • Parta de los productos y servicios que presta y comience a preguntarse ¿Por qué eso es importante?
  • Luego, piense en las personas que participan de la organización y pregúntese, ¿Por qué van los miembros a dar lo mejor de sí mismos en nuestra Entidad?

Compartir el ideal de la MISIÓN no significa que todos piensen igual. Siempre debe haber diversidad de opiniones y formas de actuar.

La MISIÓN desempeña una función muy importante para determinar quién pertenece y quien no a la entidad.

Una MISIÓN clara y bien articulada atraerá a la organización a personas cuyos valores personales sean compatibles con aquellos que postula la organización.

La MISIÓN no se alcanza nunca, es un ideal que nos guía y nos inspira, marcándonos el camino a seguir.

EJEMPLOS DE MISIÓN

[pic 3]

DISEÑO DE LA MISIÓN

A).  ORIENTADO A LAS COMPETENCIAS CLAVES:

Concentrado en aquello que se sabe hacer bien:

  • ¿Un proceso?,
  • ¿una habilidad?,
  • una característica esencial de un producto, de un componente o un bien terminado.

B).  ORIENTADO AL PRODUCTO (SERVICIO):

Enfocado a aquello que satisface la necesidad básica o impulso primario principal del mercado elegido.

Difícil aplicación en organizaciones con productos diferentes o formado por conglomerados diferentes.

C).  ORIENTADO AL BENEFICIO:

Se relaciona al resultado esperado en la satisfacción de una necesidad:

 

  • Interesa la cualidad, característica o atributo de calidad esperado;
  • satisfaciendo el deseo primario del cliente y
  • Además, provocar placer, beneficio y cumplimiento de función.

COMPONENTES DE LA MISIÓN

  1. Clientes
  2. Productos o servicios
  3. Mercado geográficamente
  4. Tecnología
  5. Interés en la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad
  6. Filosofía
  7. Concepto propio
  8. Interés en los empleados

  1. VISION

¿QUÉ ES LA VISIÓN DE UNA EMPRESA?

La visión de una empresa es una declaración o manifestación que indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse en el largo plazo. La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos llegar a ser?”.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VISIÓN DE UNA EMPRESA?

Establecer la visión de una empresa nos permite enfocar los esfuerzos de todos los miembros de la empresa hacia una misma dirección; es decir, nos permite lograr que se establezcan objetivos, formulen estrategias y ejecuten tareas bajo la guía de ésta, logrando así coherencia y organización, esta también nos permite

  • inspirar y motivar a los miembros de la empresa al hacer que se sientan identificados y comprometidos con ella.
  • darle identidad y personalidad a la empresa.
  • cimentar las bases para la cultura organizacional.
  • proyectar una imagen positiva ante clientes, proveedores y público en general.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE CONTENER LA VISIÓN DE UNA EMPRESA?

  • Todos los miembros de la empresa.
  • Ser breve, de preferencia conformada por una sola oración.
  • Ser positiva, atractiva, alentadora e inspiradora, capaz de promover el sentido de identificación y compromiso de todos los miembros de la empresa.
  • Ser desafiante y ambiciosa, pero a la vez factible y realista, teniendo en cuenta el entorno, los recursos y la capacidad de la empresa.
  • Estar alineada y ser coherente con los valores, los principios y la cultura de la empresa.

 PREGUNTAS ESENCIALES PARA CREAR LA VISIÓN DE UNA EMPRESA

  • “¿Qué queremos llegar a ser?”
  • “¿Hacia dónde nos dirigimos?”
  • “¿En qué nos queremos convertir?”
  • “¿A dónde queremos llegar?”
  • “¿Cuáles son nuestros deseos o aspiraciones?”
  • “¿Cuál es la imagen futura que queremos proyectar?”

Una vez definida la declaración de la visión, debemos publicarla en lugares visibles para todos los miembros de la empresa, y así lograr que tengan siempre presente hacia donde nos dirigimos; pero también en lugares visibles para clientes, proveedores y público en general.

Algunos lugares en donde las empresas suelen publicar la declaración de su visión son los murales ubicados dentro de sus instalaciones, sus reportes o documentos internos, sus planes de negocios, su página web, y su material publicitario tal como folletos y tarjetas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (540 Kb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com