ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

phastos1995Síntesis18 de Septiembre de 2022

3.606 Palabras (15 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 15

Universidad Politécnica Salesiana

PLANEACIÓN Y

PROGRAMACIÓN

DE LA PRODUCCIÓN

Maestría en Producción y Operaciones Industriales

4ta Cohorte

Grupo # 3

Sandro Chuqui• Carlos Lasso • Rodrigo Paguay • Esteban Pérez • Marco Toapanta •

[pic 1][pic 2]Septiembre[pic 3]

2021


PROYECTO INTEGRADOR

  1. Introducción

Actualmente en Linde Ecuador S.A. lo que antes era AGA S.A. que hace algunos años fue comprada por Linde a nivel mundial como se muestra en la Figura 1, laboramos en el áreade plantas de producción que cuenta en Ecuador con 3 unidades productivas degases especiales, industriales y medicinales, siendo nuestros productos principales el oxígeno, nitrógeno, argón y dióxido de carbono.

[pic 4]

Figura 1. Linde Ecuador S.A

A partir de 2019 se fusiono a nivel mundial Linde con Praxair que era la segundaa nivel mundial entonces actualmente es la industria de gases e ingeniería más grande mundialmente y con la planta productora de nitrógeno de mayor tamañoy capacidad productiva también en el mundo.

Por ser una transnacional con estructura regional, se tiene la dirección en Méxiconuestra región es LATAM norte y está constituida por México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Aruba, Curazao, Venezuela, Colombia y Ecuador.

Para nuestro caso de estudio y del presente análisis vamos a centrarnos en la Producción de CO2 (Dióxido de carbono) y sus subproductos elaborados a continuación:

Dry Ice Block

=

HIELO SECO

Cylinder Industrial Grade CO2

=

Cilindro de CO2 grado alimentico

Liquid Cylinder Industrial CO2

=

Cilindro de CO2 industrial líquido

Gaseous Medical Device CO2

=

Cilindro de CO2 medicinal gaseoso

[pic 5]

Figura 2. Camiones de distribución

  1. Historia y antecedentes:

AGUA Y GAS DE SILLUNCHI S.A. fundada legalmente en 1942, localizada en Machachi en la Hacienda Sillunchi, dedicados a la producción y comercializacióndel CO2 en estado líquido y sólido.

Cuando inicia su producción su fundador Guillermo Guarderas propietario de Sillunchi ve un mercado inicial de Producción del carbonato de calcio bajo la firma de Carboquímica, y el envasado del agua mineral con la patente de agua mineral Mercedes.

El hielo seco se comienza a vender en Quito a la embotelladora Coca Cola, su producción inicial fue de 150 Kg. diarios siendo su precio de 2 sucres.

Posteriormente en 1998 AGA S.A., (actual Linde PLC) adquiere todos losderechos y acciones de Agua y Gas de Sillunchi, teniendo un promedio de producción de 20 toneladas de CO2 líquido por día.

En el año 2014 se hace una ampliación a la planta de producción, colocando unalínea adicional, siendo la capacidad nominal total de 36 toneladas por día de CO2 líquido

  • El CO2 es un subproducto de un proceso, de fermentación, de plantas de fertilización, plantas de amoníaco y plantas de hidrógeno.
  • En las plantas de producción petroquímicas por la combustión de gas natural o derivados de petróleo.
  • El CO2 forma parte de los gases de escape generados por la combustión de gas.

  • Mediante un proceso de separación, de las fuentes de una pureza baja.

Solamente existen 4 plantas en el mundo que producen CO2 de la forma que lohace Agua y Gas de Sillunchi, separando el gas del agua que se encuentra en fuentes naturales de agua carbonatada subterránea.

  1. Campos de aplicación del CO2 creciente especialmente dentro en lassiguientes áreas:
  • Carbonatación de bebidas
  • Conservas de alimentos
  • Congelamiento rápido
  • Soldadura
  • Fotosíntesis
  • Producción de helados
  • Refrigeración de productos alimenticios
  • Medicina

[pic 6]

Figura 3. Perforación y nacimiento de un pozo

Los pozos naturales de agua carbonatada, que se encuentran el sector de la hacienda Sillunchi, son extremadamente puros y no requieren muchapurificación, mientras que otros procesos de obtención de CO2, pueden tener niveles muy altos de contaminantes y por ende procesos muy sofisticados, complejos para la obtención y procesamiento del CO2.

[pic 7]

Figura 4. POZO fuente “CAMILA”

En la gráfica se muestra la ubicación aproximada de los pozos o bóvedas de agua carbonatada que se encuentran bajo el suelo:

[pic 8]

Figura 5. Ubicación de los pozos bajo el suelo.

Pozos en Producción:

A lo largo de los años se ha realizado perforaciones a fin de obtener nuevas fuentes o pozos, pero estos tienen un tiempo de vida útil aproximado de 10 a 25años acorde a la experiencia registrada, por ello actualmente se dispone de 8 pozos productivos, divididos o conectados 5 en la línea 1 de producción y 3 en la línea 2 de producción:

Línea 1000 Kg/hora: 5 pozos (1000 Kg/h)

Línea 500 Kg/hora: 3 pozos (400 Kg/h) Total Raw gas: 1400 Kg/hora.

[pic 9]

Figura 6. Línea de perforación a lo largo de los años

  1. Procesamiento del co2:[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

Laboratorista

Recepción y análisis

[pic 16][pic 17]

                 Certificado de

Análisis[pic 18][pic 19][pic 20]

                 - Manifiesto de Carga[pic 21]

- Nota de Entrega

[pic 22]

Una vez extraída el agua carbonatada en las fuentes naturales, se separa el gasdel agua en una campana de captación, y por densidad el gas quedara en la parte superior y el agua regresa a la naturaleza.

Este gas separado y captado se envía hacia planta por bombeo utilizando compresores de lóbulos o conocidos como blowers que empujan el gas hacia losprimeros pasos que son el enfriamiento y la deshumidificación del gas (retirar lahumedad), posteriormente se envía a compresión para hacer mayor cantidad y se seca el gas en torres con alúmina que es con un mineral adsorbente, el gasseco y puro se envía a condensadores de amoniaco-CO2 donde el gas por transferencia de temperatura se licua es decir se vuelve líquido y finalmente se lo almacena en tanques adecuados.

[pic 23]

Supervisor de Distribución Conductor / Ayudante

Entrega al cliente

Figura 7. Vista en planta de Planta de CO2 Líquido y Planta de Hielo seco.

Hielo seco

[pic 24]

Figura 8. Hielo seco

El hielo seco es el mismo CO2, pero en su estado sólido, para que se llegue a ese estado debe lograra tener la temperatura de -79°C, esto se logra prensandonieve carbónica, la misma que es obtenida utilizando el líquido a manera de materia prima, se le inyecta a una cámara cerrada a alta presión y por esto bajala temperatura con lo cual se forma la nieve, que luego se prensa con pistones hidráulicos que finalmente conforman un bloque de hielo seco de aproximadamente 25 kg.

[pic 25]

Figura 9. Proceso de producción de hielo seco.

El bloque de hielo seco se empaca en papel tipo craft y se lo almacena en un cuarto balanza para evitar una rápida sublimación del producto ya que por las condiciones ambientales y por el hecho de ser CO2 pero en estado sólido el mismo elemento busca sublimarse y volver a la atmosfera en su forma original o la forma que el medio le permita.

[pic 26]

Figura 10. Bloques de hielo seco.

[pic 27]

Figura 11. Encartonado del hielo seco.

Producción de cilindros de co2

[pic 28]

Figura 12. Geometría de cilindros de CO2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com