ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Julian BenitezDocumentos de Investigación24 de Junio de 2020

2.719 Palabras (11 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 11

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

[pic 1]

Autor:

JULIAN BENITEZ ISIDRO

Asesor:

ING. AGR. FIT. BLANCA ESTHELA FALCONE TREVIÑO

Máster en Comunicación Académica

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE REYNOSA

DEPARTAMENTO DE METAL MECÀNICA

CARRERA INGENIERÍA ELECTROMECÀNICA

Reynosa, Tamaulipas

JULIO 2020

CONTENIDO GENERAL

  1. MANTENIMIENTO PREDICTIVO COMO SOLUCIÓN A LAS VIBRACIONES
  1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
  1. Enunciado del problema
  2. Formulación del problema
  1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  1. Objetivo general
  2. Objetivos específicos
  1. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  2. 4.1. Justificación
  3. 4.3. Delimitación

5.    MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

      5.1. Marco antropológico-.filosófico

      5.2. Marco teórico.

      5.3. Marco conceptual.

      6.METODOLOGÌA

6.1.Tipo de estudio por realizar

6.1 Hipótesis de la investigación

6.2 Diseño de la investigación

      6.3 Población o muestra

      6.4.Procesamiento de la informaciòn

7.FUENTES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

7.1.Fuentes primarias

7.2.Fuentes secundarias

8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

9.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

      10. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

        ANEXOS

        Tablas de conversión estadísticas.:

  1. MANTENIMIENTO PREDICTIVO COMO SOLUCIÓN A LAS VIBRACIONES

Para comprender cada una de ellas, primeramente, será importante definir algunos conceptos clave en el tema sobre el estudio. Entre los cuales se encuentran “Métodos predictivos, preventivo, reactivo, vibraciones y mantenimiento.  “          

2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. El problema que sucede es la pérdida excesiva de materia a causa que la vibración de la máquina, en este caso fresadora incumplen el funcionamiento correcto, sacando así piezas mal trabajas o inservibles para el trabajo esto ocasionando problemas a los técnicos que pierden tiempo al ir a revisarlas y reparando además de que las herramientas a utilizar son más caras que el mismo mantenimiento, dando cuenta de este problema implemente la siguiente solución.
  2. La redacción de las vibraciones (inmersiones) supone actualmente una tarea cada vez más ardua para los constructores y usuarios de máquinas, por lo tanto, la prevención puntal de vibraciones es imprescindible. Además de presentar pérdidas tanto monetarias como tiempo.

      2.2. Formulación del problema

      1.¿PODRÍA HACERSE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA MEJORA DEL SISTEMA ?

   

  2. ¿NO ES MEJOR QUE SE HAGA UN CICLO CON DICHA MÁQUINA PARA QUE ESO NO OCURRA?

  3.¿QUE TAN MALO PODRÍA SER PARA LA INDUSTRIA?

      4.¿SE PODRÁ CAMBIAR EL MÉTODO DE TRABAJO?

3.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

  1. Objetivo general.

El mantenimiento predictivo por vibraciones mecánicas tiene el objetivo final de asegurar el correcto funcionamiento de las maquinas a través de vigilancia continuo de los niveles de vibraciones.

  1. Objetivos específicos.

 

1.Control de vibraciones

2.Disminución de problemas en base de las vibraciones

3.Aplicar una mejora continua al mantenimiento

       

      4.Eliminar el problema antes que se extienda

4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

  1. El presente estudio de mantenimiento se llevará a cabo con la finalidad de alargar la vida de los maquinados sin necesidad de desmontar dicha máquina, ahorrando el tiempo/dinero posible. Así mismo aligerar el mantenimiento yendo al problema de golpe.

     

     4.2. Esta investigación se llevó a cabo en la industria GUTTMAN TECHNOLOGIES, SA CV,  con dirección TLALNEPLANTLA DE BA, EDO. MEX.MEXICO.

  1. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1.El estudio sobre “mantenimiento predictivo como solución a las vibraciones mecánicas” se ha buscado ser estudiado a lo largo de los años mediante mejoras constantes. No obstante, para comprender cada una de ellas, primeramente, será importante definir algunos conceptos clave en el tema sobre el estudio. Entre los cuales se encuentran “Métodos predictivos, preventivo, reactivo, vibraciones y mantenimiento. Así como la implementación de dicha mejora al mantenimiento para sus soluciones.

1.1.- VIBRACIONES MECÁNICAS

1.1.1.- Definición:

El libro de “mecánica de materiales (2010) página 1, OLARTE WILLIAM”. Mencionan que una vibración mecánica puede describirse como el movimiento de un cuerpo solido alrededor de una posición de equilibrio, sin que se produzca desplazamiento “Neto” del mismo.

En otras palabras, las vibraciones es un desplazamiento (respecto a la posición de equilibrio) originada por la propagación de ondas elásticas, produciendo tensiones y deformaciones en un medio.

1.1.2.1.-TEORIAS BASADAS EN LAS VIBRACIONES

Las teorías activas o innatistas principales son:

·         TEORÍA GENERAL DE LAS VIBRACIONES

·         TEORÍA ARMÓNICA

 

TEORÍA GENERAL DE LAS VIBRACIONES: desde un punto de vista amplio, se pueden considerar como vibraciones periódicas temporales de diferentes magnitudes relacionadas con el movimiento y la fuerza o esfuerzo que aparecen en los sistemas físicos.

 

TEORÍA ARMÓNICA: debemos entender que nada esta móvil todo se mueve, todo vibra, las manifestaciones son sino el resultado de varios estados vibratorios.

 

Estas teorías son las bases en las cuales esta investigación se basó para buscar la resolución de problemas en cuestión de vibraciones.

REFERENCIAS

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ESTRUCTURAL INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL Ing. MALAVÉ CARIELLO, Jorge A. Ing. OJEDA MELÉNDEZ, Ana G2017http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4292/mfuerzas.pdf?sequence=1

josé Mª Santurio Díaz Área de Higiene Industrial. I.A.P.R.L. Jairo Rodríguez Carballido Área de Ingeniería Mecánica. Universidad de Oviedo. Efrén Argüelles Bayón Área de Ingeniería Mecánica. Universidad de Oviedo. Mayo de 2006 http://www.iaprl.org/component/jifile/download/MDcwYmQxNzIxYWJjNWQxMmMyMWYwNWFkZGQ1OTQxNDY=/vibraciones-en-maquinas-herramientas-portatiles-pdf

Pablo L. Ringegni / Andrés Martínez del Pezzo(Departamento de Aeronáutica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata)  La plata 2018 http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/catedras/archivos/Vibraciones%20-%20Sistemas%20de%20un%20grado%20de%20libertad%202018%20-%20V0.pdf

5.2. MARCO TEÓRICO

1.2.-MANTENIMIENTO PREDICTIVO COMO SOLUCION A LAS VIBRACIONES

 1.2.- Definición:

El mantenimiento se puede calificar siguiendo diferentes criterios como por ejemplo la especialidad de la tarea realizada (mantenimiento eléctrico, mecánico, mecatrónica) o de acuerdo a su peligrosidad (mantenimiento que requiere permisos especiales).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (220 Kb) docx (39 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com