PROBLEMAS Y BARRERAS FRENTE AL ENTORNO Y LAS PLATAFORMAS DEL E COMMERCE
valentinamuquiTarea3 de Octubre de 2022
2.554 Palabras (11 Páginas)95 Visitas
PROBLEMAS Y BARRERAS FRENTE AL ENTORNO Y LAS PLATAFORMAS DEL E COMMERCE, SANTA MARTA, 2021
DAVIDSON ANDRES GUETE RIVERA
OCTAVIO RAFAEL RAMÍREZ GOMEZ
LUISA MARIA BETANCOURT HUERFANO
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SANTA MARTA D.T.C.H
2022-I
PROBLEMAS Y BARRERAS FRENTE AL ENTORNO Y LAS PLATAFORMAS DEL E COMMERCE, SANTA MARTA, 2021
DAVIDSON ANDRES GUETE RIVERA
OCTAVIO RAFAEL RAMÍREZ GOMEZ
LUISA MARIA BETANCOURT HUERFANO
Informe de Investigación
Presentado ante el Profesor Carlos Eduardo Padilla Cantillo
Para su evaluación en la asignatura Seminario II
Octavo Semestre
CARLOS EDUARDO PADILLA CANTILLO
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SANTA MARTA D.T.C.H
2022-I
Tabla de Contenido
1. ANTECEDENTES 4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
3. JUSTIFICACION 9
4. OBJETIVOS 10
4.1. Objetivo General 10
4.2. Objetivos Específicos 10
5. HIOTESIS 10
6. BIBIOGRAFIA 10
ANTECEDENTES
En la última década La aparición de internet se ha convertido en un fenómeno global, por lo cual, empresarios y consumidores se encuentran ante una infraestructura digital a la que todos pueden acceder y su implementación va encaminados a iniciativas empresariales que consista en la distribución, venta, compra y suministro de información de bienes o servicios a través de internet. Con respecto a la realización de la presente investigación se escogieron unas investigaciones anteriores como guía.
Un primer trabajo corresponde a German Eduardo Villate, Marleny Saldaña y Daniela Logreira, quienes realizaron “Obstáculos que presenta el Comercio Electrónico en Colombia” en el año 2019. El objetivo de esta investigación es identificar los obstáculos que presenta el comercio electrónico en Colombia. En la investigación se presentaba varias definiciones o conceptos para la comprensión de comercio electrónico a nivel global en Colombia, identificando los obstáculos del E - Commerce en Colombia, presentando posibles soluciones a la problemática. En conclusión, se analizan implementación de medida jurídica para eliminar los obstáculos de comercio electrónico en Colombia. esta investigación es de tipo descriptiva debido a que interpreta políticas públicas en este sector. Ese trabajo se relaciona con la investigación curso, ya que define el comercio electrónico, sus limitaciones, retos y obstáculos que se viven en la actualidad en el país.( German Eduardo Villate, Marleny Saldaña y Daniela Logreira, 2019)
Asimismo, Natalia Ángel Malpica quien realizo “Barreras al Crecimiento del Comercio Electrónico en Colombia, el Caso Mercado Libre” en el año 2019. el objetivo de esta investigación es revisar el comportamiento de la competencia de la plataforma Web Mercado Libre en Colombia y de otras barreras con el fin de plantear estrategias de mejoramiento que permitan enfrentar este entorno y de esta forma asegurar su supervivencia, rentabilidad y crecimiento. En este trabajo se observa el comercio electrónico a nivel mundial y en particular a nivel de Colombia como una actividad económica muy dinámica y con altas tasas de crecimiento. Este trabajo tiene un enfoque cualitativo, por la interpretación de una realidad específica extraída del análisis de la información. Según Hernández, Fernández, & Baptista (2014). En conclusión la aparición de nuevos competidores y la falta de bancarización de los consumidores, su desconfianza para utilizar los medios electrónicos de pago y los tiempos de entrega de los productos son una barrera para el comercio electrónico. Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que, define los conceptos básicos y características del e commerce, cómo ha sido su crecimiento en Colombia y la participación que tiene en las en las grandes industrias y los problemas que presenta.( Natalia Ángel Malpica, 2019.)
De igual forma otro trabajo corresponde a Vanessa Ferrari Zamora, quien realizo “El Comercio Electrónico en Colombia: Barreras y Retos de la Actualidad” en el año 2017. el objetivo de esta investigación es analizar barreras y retos de la actualidad el comercio electrónico en Colombia. La investigación busca dar a conocer cuáles son las normas que regulan actualmente estas transacciones y, por último, identificar las barreras y retos que afronta este sector, planteando mecanismos que puedan implementarse para superar estos obstáculos. Esta investigación tiene un enfoque descriptivo Porque analiza y sintetiza un análisis comparativo de la normatividad legal en Latinoamérica y Colombia a su vez da opiniones acerca de la cámara colombiana de comercio electrónico y como estas Barreras y retos de la actualidad afecta el comercio electrónico en Colombia. Los aportes desarrollados por el autor en el presente trabajo investigativo se enfocan en Los conocimientos del comercio electrónico a nivel local y global Así mismo el marco normativo y mercantil de Colombia en donde se desenvuelve el E - Commerce.( Vanessa Ferrari Zamora, 2017)
Finalmente, se presenta una revista investigativa “El Comercio Electrónico como recurso de competitividad para las PYMEs de la Sierra Nevada de Santa Marta” avalado por REVISTA GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y TECNOLOGÍA – ISSN 0718-5693 – EDICIÓN Nº 17 – AGOSTO DE 2013. El objetivo de esta revista es determinar la competitividad para las PYMEs de la Sierra Nevada de Santa Marta en materia de comercio electrónico. Está revista investigativa habla acerca de las pymes en la Sierra Nevada de Santa marta que comercializan productos como café, frutas y verduras que Qué tiene la oportunidad tecnológica para comercializar sus productos traspasando las fronteras geográficas y lo cual conlleva a unos retos y problemas que se presentan el comercio electrónico. El diseño de investigación explicativa porque está estudiando fenómenos puntuales en un sector específico que no se había abordado en profundidad tomando como objetivo el comercio electrónico como ese recurso de competitividad para las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Santa Marta cómo está afecta positivamente en la economía de la ciudad. En conclusión, la implementación del comercio electrónico en las pymes de la Sierra Nevada de Santa Marta permite alcanzar niveles de productividad y competitividad altos y ofrece a las empresas tecnologías de la información y comunicación en todos sus procesos de comercialización. Este trabajo investigativo es relevante para la investigación en curso porque deja ver una perspectiva local en la ciudad de Santa Marta de las empresas que utilizan el comercio electrónico o está incursionando en este en este campo y los retos y problemas que han tenido para poder comercializar sus productos(REVISTA GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y TECNOLOGÍA – ISSN 0718-5693 – EDICIÓN Nº 17 – AGOSTO DE 2013)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad el mundo esta en constante evolución y el avance de las tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) no han sido la excepción, lo que ha provocado que en la cotidianidad las personas se mantengan conectados a las redes en cualquier momento y lugar. En este sentido el comercio electrónico juega un papel importante en el día a día de las sociedades porque ha permitido una apertura económica donde los negocios a nivel global permanecen abiertos durante 24 horas del día y aprovechan las oportunidades de las transacciones en línea, lo cual aumenta las posibilidades de ventas y éxitos el mundo empresarial.
...