ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO ADMINISTRATIVO

marceatolei2 de Octubre de 2014

9.029 Palabras (37 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 37

INDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN 4

PROCESO ADMINISTRATIVO 5

I. Planificación 5

1. Definición 5

2. Planes 5

2.1. Corto Plazo 5

2.2. Mediano Plazo 5

2.3. Largo Plazo 6

3. Políticas de Planificación 6

3.1. Tipos de Políticas 7

4. Procedimientos 11

5. Presupuesto 12

6. Estrategia 12

II. LA ORGANIZACIÓN 13

1. Definición 13

2. Bases de la Organización 13

2.1. División del Trabajo. 13

2.2. Coordinación 14

3. Unidades Organizativas 14

3.1 Autoridad 14

3.2. Poder 14

3.3 Centralización 15

3.4. Descentralización 15

3.5. Delegación 15

4. Tipos de Organización 15

4.1. Lineal o Militar 15

4.2. Lineal con Asesorías (Staff) 15

4.3. Comités 16

4.4. Funcional 16

5. Técnica de Organización 16

5.1. Organigrama 16

5.2. Manual 17

III. LA DIRECCIÓN 18

1. Definición 18

1.1. La Función de La Dirección 18

1.2. La Importancia de la Dirección 18

2. Principios de la Dirección 19

3. Elementos de la Dirección 20

3.1. Motivación al Personal 20

3.2. Utilizar un Liderazgo Efectivo 21

3.3. Mantener un Excelente Sistema de Comunicación 21

4. Estilos de Dirección 23

IV. EL CONTROL 25

1. Definición 25

2. Proceso de Control 25

2.1. Establecimiento de Normas, Parámetros y Métodos 25

2.2. Medición del Desempeño o Resultado Obtenido 26

2.3. Ejecución de las Acciones Correctivas 26

3. Principios del Control 27

3.1. Equilibrio 27

3.2. De la Oportunidad 27

3.3. De los Objetivos 27

3.4. De las Desviaciones 28

3.5. De la Contabilidad 28

3.6. De Excepción 28

3.7. De Función Controladora 28

4. Herramientas de Control 29

V. LA COORDINACIÓN 31

1. Definición 31

2. Principios de la Coordinación 31

3. Tipología de la Coordinación 31

3.1. Coordinación Vertical 32

3.2. Coordinación Horizontal 32

4. Técnicas de la Coordinación 33

4.1. Jerarquía Gerencial 33

4.2. Reglas 33

5. La Comunicación 34

6. Proceso y Eficiencia de la Comunicación 34

7. Tipos de Comunicación 35

8. Los Comités 35

8.1. Características 36

8.2. Ejemplos 36

9. Los Grupos de Trabajo 36

9.1. Características 36

10. Los Círculos de Calidad 37

10.1. Características 37

CONCLUSIONES 38

BIBLIOGRAFÍA 39

INTRODUCCIÓN

El trabajo dará a conocer el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la óptima administración, es decir, lograr la máxima eficiencia de un organismo social en su estructura y manejo de operación.

El estudio global de todas las etapas del proceso administrativo es importante para lograr un desempeño equilibrado y eficiente y así enfrentar cualquier tarea administrativa, planeando cuidadosamente la acción a emprender; luego organizando detalladamente los recursos humanos, materiales y técnicos a cargo, buscando su mejor contribución; los dirigimos u orientamos según las expectativas de los planes, y luego de la ejecución controlamos lo realizado, confrontándolo con lo planificado en los objetivos. Este conjunto de actividades responde a la esencia del proceso.

Las fases o etapas; planificación, la organización, la dirección, el control y la coordinación se definirán durante el desarrollo de este trabajo mediante concepto, funciones, tipos, proceso, etc.

Caracterización de las etapas:

• Planificación: conjunto de actividades conducentes a la formulación de planes para el logro de objetivos. Establece distintos cursos de acción predeterminados que implican su puesta en marcha en un marco de actos imprevisibles. Se responde qué, cuánto y cuándo.

• Organización: conjunto de actividades dirigidas al diseño de la estructura formal de la organización y la definición de procedimientos para la ejecución de tareas. Se responde quién, dónde, cómo y con qué.

• Dirección: conjunto de actividades que desarrolla el administrador con el fin de conducir a las personas y orientar las actividades planificadas hacia el logro de objetivos. Dirigir implica conducir a las personas hacia el objetivo dado, informarlas, incentivarlas, evaluarlas, etc. Tendrá como meta entregar los esfuerzos de los miembros de la organización

• Coordinar: es armonizar y sincronizar el esfuerzo individual dentro del grupo con respecto a su magnitud, tiempo y sentido, con el objeto de lograr una acción unificada dirigida a la obtención de objetivos. Se vincula con la delegación y supervisión de tareas, la descentralización y centralización de decisiones, la sincronización del trabajo.

• Control: conjunto de actividades orientadas a la medición de resultados, su comparación con los objetivos planificados. Consiste en la medición, verificación y comparación para determinar que ocurre, que ocurrió, que resultados se obtienen y obtuvieron.

PROCESO ADMINISTRATIVO

I. PLANIFICACIÓN

1. DEFINICIÓN

Es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.

2. PLANES

2.1. Corto plazo

También llamada planificación operativa, se lleva a efecto en cada planta y almacén. Es una extensión de la planificación a mediano plazo, con gran énfasis en los presupuestos flexibles, los relacionados con los niveles de producción específicos durante el período no mayor a un año.

Incluye el uso de pronósticos trimestrales de ventas suministrados por mercadotecnia.

2.2. Mediano plazo

Es un subconjunto de la planificación a largo plazo. Se centra en las mismas áreas que la planificación a largo plazo, pero dentro de un marco de tiempo menor (de dos a cinco años). Los estados financieros pro forma en este período son más detallados que aquellos para la planificación a largo plazo. En definitiva se refinan los planes estratégicos a largo plazo de la organización al desarrollar planes financieros más específicos. El resultado de este nivel de planeación sirve como entrada para la planeación a corto plazo.

Se relaciona primordialmente con la planificación financiera, de manera que pueda colocar a la organización en la mejor postura financiera para materializar las oportunidades descubiertas por la planificación a largo plazo.

2.3. Largo plazo

Su parte central está formada por las consideraciones estratégicas en cuanto a oportunidades futuras de mercado y a productos nuevos para satisfacerlas. Una característica distintiva de este tipo de planificación es el descubrir oportunidades, y después desarrollar estrategias y programas efectivos para capitalizar dichas oportunidades.

Se concentra en la extrapolación de datos recopilados de fuentes externas e internas para proyectar la información relacionada con la comercialización y distribución, técnica y de instalaciones, financiera, de recursos humanos y otros aspectos. Comienza con un entendimiento realista de los mercados, productos, plantas, almacenes, márgenes, utilidades, retorno sobre la inversión, flujo de efectivo, disponibilidad de capital, capacidades de ingeniería y habilidades y capacidades del personal

3. POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN

Las políticas también son partes de los planes en el sentido de que consisten en enunciados o criterios generales que orientan el pensamiento en la toma de decisiones.

Las políticas en si ayudan a tomar decisiones en asuntos antes de que estos se transformen en problemas lo que vuelve innecesario el análisis de la misma situación cada vez que se presentan y unifican otros planes permitiendo así a los administradores delegar autoridad sin perder el control de sus subordinados.

Las políticas son necesarias debido a que la organización o la empresa está constituida por personas. Estas personas, que ocupan las diferentes posiciones que se han establecido en la organización, deben desempeñar las funciones que les han sido asignadas. Toda esa actividad tiene que conducir hacia el logro del objetivo o de los objetivos que se ha fijado la empresa.

3.1. Tipos de políticas

En general, se pueden distinguir dos tipos de políticas de empresas según sea la forma en que se originan. Estas son: Políticas impuestas en forma externa y Políticas formuladas internamente.

3.1.1. Políticas Impuestas Externamente

La empresa no se encuentra aislada, sino que vive rodeada del medio. La conducta de este medio afecta a la conducta de la empresa y, a su vez, la empresa también afecta al medio.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com