PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARNE DE CERDO PARA DIEZ Y SEIS FAMILIAS
henry alejandro vargasInforme22 de Noviembre de 2016
10.708 Palabras (43 Páginas)333 Visitas
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARNE DE CERDO PARA DIEZ Y SEIS FAMILIAS DE LA COOPERATIVA MULTIACTIVA BELLAS ARTES DE BETANIA, EN EL MUNICIPIO DE EL TAMBO DEPARTAMENTO DEL CAUCA.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
NOVIEMBRE 201
1. COMPONENTE GENERAL
1.1 RESUMEN EJECUTIVO
El municipio del Tambo, Departamento del Cauca, es un municipio donde El inventario de tipo de ganado porcino indica que a la fecha existen 950 unidades, 63,16% (600) hembras y el resto machos (350). De acuerdo con el inventario, el 37,5% de las hembras mayores de seis (6) meses (400) son dedicadas a la producción de cría, y mensualmente se sacrifican unas 25 unidades para el consumo doméstico. La cadena agropecuaria de ganado porcino en este municipio, se ha visto afectada por la falta de cumplimiento de todos los eslabones de la Cadena Cárnica Porcina (CCP), Ya que el municipio cuenta con pocos productores u organizaciones estables de este mercado, es por esto que los comerciantes se han visto obligados a buscar otros nichos de mercados o sectores productivos en municipios o regiones aledañas los cuales aportan el producto necesario para el sostenimiento del mismo y para su previa comercialización. Esto genera en la región, veredas aledañas, y corregimientos perdidas económicas significativas que si se estuvieran gestionando o aprovechando, podrían aportar desarrollo integral a estas comunidades.
Al realizar un análisis interno se identifica en estas prácticas una actividad económica potencial para la cooperativa, ya que se crea una oportunidad de iniciar con un proyecto de producción de cerdos, puesto que en el sector donde se ubicará la empresa no existen productoras similares dedicadas a esta actividad con un sistema integrado, la zona es de fácil acceso en sus vías, sin ningún problema de orden público que afecte la estabilidad del ente empresarial. Con el proyecto productivo se producirán cerdos con una infraestructura técnica adecuada, proporcionando al cliente un producto de elevada calidad que le permitirá afianzarse en el mercado en muy corto lapso de tiempo
Por esta razón es indispensable e importante para todos los habitantes del municipio de el Tambo y en especial para la Cooperativa Multiactiva Bellas Artes de Betania contar con un proyecto productivo especializado en la implementación de una unidad para la cría, levante y ceba de cerdos y su previa comercialización cuyo fin sea asegurar la calidad de la Cadena hasta la obtención de un producto óptimo, inocuo, competitivo y trazado, contando con la interacción de organismos de gobierno como ICA, INVIMA, DANE, entre otros, con el fin de propender por la salvaguardia de los intereses del sector Porcícola en el ambiente de mercado dinámico y cambiante.
1.2 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un proyecto porcícola, en la vereda Betania, Municipio de El Tambo Cauca, especializado en la implementación de una unidad productiva para la cría, levante y ceba de cerdos y su comercialización, generando rentabilidad económica y conservación del medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Contribuir con el desarrollo socio económico de la población beneficiada, a través de la constitución y puesta en marcha de un proyecto productivo.
• Brindar asistencia técnica a la población beneficiada, para la implementación de la unidad productiva de cría, ceba y levante de cerdos.
• Manejar un sistema integral de producción que permita minimizar los costos, permitiendo que el negocio porcícola sea financieramente viable.
• Hacer un acompañamiento a la cooperativa multiactiva para la producción de ganado porcino con el fin de mejorar el rendimiento productivo.
• Generar estrategias de negocios que beneficien a una comunidad propiciando el trabajo en equipo y una herramienta sostenible y sustentable.
• Mejorar los ingresos económicos de 16 familias de la cooperativa multiactiva bellas artes de Betania beneficiarias del proyecto
INDICADORES
• Producir y comercializar 1.806 Kg de carne de cerdo entre animales lechones y cerdos de engorde.
• Asistir técnicamente durante un periodo de ocho meses a los asociados de la Cooperativa para la implementación del proyecto.
• Generación de ingresos para los asociados de la Cooperativa, mediante la venta de carne de cerdo de los animales que ellos producen en sus granjas.
1.3 ANTECEDENTES
Entorno general de la Cooperativa
La Cooperativa Multiactiva Bellas Artes de Betania, es una entidad sin ánimo de lucro la cual fue fundada el 21 de mayo de 2014 por personas de la vereda cuya línea base era el trabajo de artesanías. La Cooperativa está legalmente constituida certificada con el número de identificación tributario NIT 900900257-2, que por acta No. 0000001 del 21 de mayo de 2014, otorgada en asamblea constitutiva, inscrita en la Cámara de Comercio del Cauca el 16 de Julio de 2014 bajo el numero: 00001204 del libro III del registro de la economía solidaria.
Antecedentes Productivos
La Cooperativa Multiactiva Bellas Artes de Betania cuenta con 32 asociados directa e indirectamente, principalmente del sector artesanal seguido del sector porcícola los cuales los ven estas líneas productivas como fuentes de ingreso para la cooperativa y sus familias las cuales se encuentran establecidas en zona rural del Municipio del Tambo (Vereda Betania). Los sistemas de producción a establecer serán implementados en los predios de los beneficiarios los cuales manifiestan tener una gran ventaja ya que el cuidado de los animales (cerdos) estaría a cargo de cada beneficiario para mejor producción y rentabilidad.
Figura 1. Localización vereda Betania en el municipio del Tambo Cauca
Antecedentes Sociales
El conflicto armado en Colombia tiene más de 50 años y ha sido una realidad que muchas generaciones de colombianos/as han tenido que afrontar. El municipio de El Tambo Cauca no ha escapado a esta realidad social y política, siendo protagonista activo de la historia de violencia por la que ha atravesado el país, por tener corredores y pasos obligados de los grupos armados en el conflicto armado interno y en algunos espacios ha existido guerra territorial (zona de cordillera).
La crisis económica, la disminución en la producción agropecuaria ha llevado a que el municipio pierda el título de despensa agrícola del Cauca, la desorganización en el comercio y en general, la ausencia o implementación de políticas públicas agrarias estatales inadecuadas, el poco compromiso con el desarrollo local, la práctica del clientelismo en la política y la corrupción administrativa contribuyen a la no realización de los derechos económicos sociales, culturales y ambientales. En el municipio del tambo se han realizado unas medidas de Asistencia con el fin de restablecer los derechos de las víctimas y garantizar las condiciones para que puedan llevar una vida digna facilitando su incorporación a la vida social, económica y política, esto se logra a través de un conjunto integrado de medidas, programas y recursos asignados por las diferentes entidades del orden nacional, departamental, municipal. Por medio de la articulación de esfuerzos y el trabajo en conjunto.
En la Vereda Betania, municipio de el Tambo las características sociales de la cooperativa son óptimas ya que cuentan con servicios básicos, niveles de estudio promedio en básica primaria, básica secundaria y técnicos. La comunidad cuenta con servicios públicos, acceso a salud y educación y la mayoría de las personas conforman un núcleo familiar los niveles económicos son óptimos, en el cual manifiestan no haber problemas de pobreza extrema se identifica una cultura amplia cuyo eje principal es el catolicismo y la edad promedio de la base asociativa es de 52 años.
Antecedentes Económicos
Dentro de las principales cifras del sector, se resalta el comportamiento del sacrificio y producción, el cual muestra que, para 2008, fue de 1´902.939 cerdos, mientras que en 2007 fue de 1´656.457. En correspondencia, la producción de carne de cerdo y subproductos fue de 148.239 TM en 2006 y de 129.038 en 2005. Adicionalmente, la dinámica de la producción ha sido muy importante, puesto que, entre 2007 y 2008, el sector creció a una tasa anual promedio del 6%.
En cuanto a la distribución regional de la producción porcícola, existen cuatro regiones principales que concentran el 81% de la producción de carne de cerdo nacional: Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y el Eje Cafetero.
Durante los últimos cinco años, el consumo per cápita de carne de cerdo en Colombia ha estado alrededor de los 3 Kg persona/año. A esta cifra tenemos que añadir la producción de cerdos de economía campesina, cuyo destino principal es el autoconsumo y la distribución a nivel local, en regiones alejadas del país o con menor desarrollo.
Para marzo de este año el consumo de carne de cerdo per cápita en Colombia se ubica en 4.2 kilogramos frente a un promedio internacional de 17 kilogramos.
En los últimos dos años la violencia ha disminuido en un alto porcentaje, debido a esto la tendencia es a retomar la porcicultura
...