PROPUESTA DE TESIS.
Jesus Juarez OrtizTesis25 de Abril de 2016
3.053 Palabras (13 Páginas)396 Visitas
Universidad Tecnológica de Panamá
Centro Regional de Veraguas
Facultad de Ingeniería Industrial
Metodología de la investigación
Semestral
Propuesta de Trabajo de Graduación
“Influencia de la logística en la Balanza Comercial de Panamá en los últimos cinco años”
Preparado por:
Aminta Lorena Ortíz Valdés
9-738-587
Profesor Asesor:
Ing. Erika Peñalba
23 de noviembre de 2015
Introducción
La balanza comercial está definida como la diferencia existente entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país.
Indudablemente el comercio es lo que refleja una buena economía de mercado interna de cada país frente a los demás, por tal razón la balanza comercial es la que muestra el movimiento económico a nivel exterior de cada uno de ellos. En los últimos años la balanza comercial de Panamá ha reflejado poca estabilidad económica, principalmente en las negociaciones debido a los problemas logísticos que se han desencadenado, afectando considerablemente a las empresas y el gobierno.
Contrario a lo anterior las relaciones internacionales cada vez mejoran más y existen grandes posibilidades de procesos logísticos, lo cual obligaría a las empresas Panameñas a aumentar su nivel de competencia.
La economía panameña en los últimos cinco años, ha evolucionado el saldo de la balanza comercial, el déficit se ha incrementado respecto al 2013, al igual que ocurre respecto a 2004, en el que el déficit fue de 2.650,5 millones de dólares, que suponía un 18,68% de su PIB.
El objetivo de este trabajo es poder responder a la pregunta: ¿Cómo ha influido la logística en la balanza comercial de Panamá en los últimos cincos años? Para ello ponemos a prueba a través de un modelo econométrico las determinaciones de la teoría económica.
La hipótesis central es que una logística adecuada, influye positivamente en el comportamiento de la balanza comercial panameña.
Se presentan los conocimientos teóricos y numéricos de la relación de la Balanza Comercial y la influencia de la logística, los hechos, causas, la relación de las variables y la hipótesis a contrastar
El diseño y la metodología que se utiliza para probar la hipótesis. Así como también el presupuesto con un costo aproximado y el posible cronograma de actividades a realizar semanalmente.
Índice general
Introducción
Tema de Investigación
Titulo
Planteamiento del Problema de Investigación
Justificación
Objetivos de la Investigación
General
Específicos
Definición de Términos
Definición de Hipótesis
Hipótesis de Investigación
Hipótesis de Proporción
Sistematización de Variables
Variables Dependientes
Variables Independientes
Alcance
Limitante
Revisión de Literatura
Marco Metodológico
Tipo de Investigación
Enfoque de la investigación
Delimitaciones de la población y la muestra
Población
Muestra
Instrumento de Investigación
Procedimientos
Modelo Propuesto
Estructura Capitular
Bibliografía
Presupuesto del proyecto
Agenda de trabajo Cronograma
Tema de Investigación
Influencia de la logística en la balanza comercial panameña
Titulo
“Influencia de la logística en la Balanza Comercial de Panamá en los últimos cinco años”
Planteamiento del Problema de Investigación
¿Cómo ha influido la logística en la balanza comercial de Panamá en los últimos cincos años?
Justificación
La Balanza Comercial es muy importante, sobre todo porque la mayoría de los países son de economía abierta, es decir que realizan intercambios y servicios con el exterior. Lo ideal, es que la balanza comercial de un país sea positiva, es decir, que sus exportaciones sean superiores a sus importaciones.
Si la balanza comercial de un país es negativa, es decir importa más de lo que exporta, esa diferencia habrá que financiarla con endeudamiento, haciendo más difícil la realidad económica del país.
Esto porque para importar se requiere de divisas, y las divisas sólo se consiguen exportando o consiguiendo créditos, que por lo general se consiguen con entidades financieras internacionales.
La balanza comercial tiene una relación directa con la productividad y competitividad de un país; por ende se ve influenciada por procesos logísticos, si un país no produce, no exporta, tendrá que importar lo que necesita y la importación requiere dinero, dinero que difícilmente se consigue si no se produce, sino se exporta, de allí que algunos países arrastren una pesada deuda externa.
El contexto de globalización y apertura comercial hacia las economías mundiales en la cual se encuentra inmersa la economía panameña, lo cual determina la necesidad de analizar nuestra balanza comercial y su aporte en el crecimiento de nuestra economía.
Esta apertura comercial nos lleva a analizar otra variable muy importante: la logística, la cual constituye uno de los indicadores relevantes de la competitividad de la economía doméstica frente a la economía global, su monitoreo es central y resulta ser una variable clave para el diseño de la política económica y que conllevan a obtener un determinado resultado en las cuentas externas de nuestro país.
Esto nos lleva a investigar sobre la relación que existe entre la logística y la balanza comercial panameña y así poder sugerir medidas de política económica que permitan lograr un saldo favorable de la balanza comercial hacia nuestro país.
Objetivos de la Investigación
General
Analizar la influencia de la logística en la balanza comercial de Panamá, los últimos cinco años.
Específicos
- Determinar las variables más importantes que habrían determinado las variaciones del saldo de la balanza comercial Panameña en los últimos cinco años.
- Evaluar los factores que estarían generando movimientos en la balanza comercial panameña en los últimos cinco años.
- Proponer algunas medidas para revertir el saldo negativo de la balanza comercial en el mediano plazo.
Definición de Términos
Balanza Comercial: Diferencia entre las Exportaciones y las Importaciones de un país.
Definición de Hipótesis
Hipótesis de Investigación
Una logística adecuada, influye positivamente en el comportamiento de la balanza comercial panameña.
Hipótesis de Proporción
Si el Gobierno Panameño desarrolla una mejor logística en las exportaciones, aumentará los incentivos y promoviera la producción, lograría mantener superávit en su balanza comercial.
Sistematización de Variables
Variables Dependientes
La balanza comercial de Panamá en los últimos cinco años.
Variables Independientes
La logística, PBI panameño y PBI Mundial, infraestructura
Alcance
- El presente estudio explorará la influencia de la logística en la balanza comercial de Panamá en los últimos cinco años.
- La investigación se enfoca en las observaciones de la economía Panameña, y sus socios comerciales.
Limitante
- Este proyecto se limita a cálculos teóricos y numéricos basados responsablemente por la Contraloría General de la República de Panamá, Instituto Nacional de Estadística y Censo, Consejo Nacional de Logística.
Revisión de Literatura
La logística es una de las herramientas claves para el desarrollo de un país y la cual le permite competir de forma eficiente y optimizando costos. Sin embargo, en Latinoamérica gracias a la ausencia de políticas integradas de los gobiernos, la baja calidad de las vías, los servicios de transporte, vías férreas, entre otros, han impedido usarla como una herramienta estratégica de competitividad.
...