ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE TESIS POLITICO - IDEOLOGICA Y PROGRAMÁTICA

  •  20 de Agosto de 2018   •  Informe

3.217 Palabras (13 Páginas)   •   140 Visitas

Página 1 de 13

DOCUMENTO  3

ACCIÓN  NACIONAL BOLIVIANO (PAN-BOL)

PROPUESTA DE TESIS POLITICO  - IDEOLOGICA Y PROGRAMÁTICA

 ANTECEDENTES:

Las políticas de Estado establecidas en la década de los 50, como ser: Nacionalización de las Minas, Reforma Agraria, Voto Universal, Educación Gratuita y Universal, cambiaron a Bolivia para siempre.

La ascensión de don Evo Morales Ayma a la Presidencia de la Republica, es la consecuencia más emblemática de la evolución positiva de la sociedad boliviana. Constituye  un hito histórico que consagra y consolida  la presencia irreversible de los grupos poblacionales más excluidos y marginados de nuestro pais, en todo el que hacer de la sociedad boliviana.

ANÁLISIS:

En una sociedad democrática, la pluralidad del pensamiento ideológico y político, es una condición inherente al sistema de gobierno democrático.

Así mismo, los procesos revolucionarios y de construcción de un pais, se realizan en base a los siguientes pilares fundamentales: IDENTIDAD, UNIDAD NACIONAL Y SOBERANÍA NACIONAL.

CARACTERÍSTICAS DEL ACTUAL PROCESO BOLIVIANO:

Desde las circunstancias políticas, sociales y económicas que se vivieron en Bolivia a partir del año 200, nuestro pueblo opto por una política que le devuelva la confianza en el quehacer político y que se recupere la dignidad y la soberanía nacional perdidas.

El masivo a poyo del pueblo boliviano al partido político Movimiento al Socialismo, (MAS), resulto ser el mayor fiasco del actual periodo democrático.

La dirigencia del MÁS, opto por tener una sigla política únicamente electoral. En ningún momento se preocuparon de darle las características esenciales de institucionalidad, estructura orgánica, nominación democrática de todos sus mandos, y poseer una visión política-ideológica de alcance nacional, que todo partido político debe tener. La dirigencia  del MAS, no entendió que para construir pais, es necesario consolidar la IDENTIDAD NACIONAL y construir la UNIDAD y SOBERANÍA NACIONAL; y que esos atributos solo se consiguen con acciones que se desarrollen en común acuerdo entre las diferentes clases sociales y regionales del pais, y ofreciendo una visión política-ideológica de carácter nacional.

El MÁS es una agrupación política  de características  autoritarias, vertical, rígida, intolerante, revanchista y sin capacidad de consenso, que apelo a factores puramente emocionales y sentimentales para organizarse  y para posesionarse como corriente política dominante.

Dada la inexistencia de ideología, la presencia del caudillo es esencial para sobrevivencia. Los rencores y resentimientos promovidos por el MÁS, son consecuencia de la ignorancia, la incapacidad y mentalidad acomplejada, no compartida por la inmensa mayoría de la población boliviana.

Sin embargo, preocupa enormemente el inminente peligro de desaparición de la República de Bolivia como pais y como Estado Nacional. El gobierno del MAS ha quebrado la unidad, que sin estar plenamente consolidada, se logró construir durante los últimos 50 años de vida de nuestra patria, en base a una IDENTIDAD NACIONAL común para todos los bolivianos, UNIDAD territorial, económica social , y SOBERANÍA NACIONAL.

En este proceso, el desarrollo económico del oriente y las migraciones  del occidente hacia el oriente, se constituyeron en los factores claves para construir nuestra patria.

En este sentido, es necesario reconocer que la producción desarrollada en el oriente del pais, está orientada principalmente a satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria y de trabajo, para toda la población boliviana, logrando con ello, avanzar en la construcción de la UNIDAD Y SOBERANÍA NACIONAL,

El Gobierno del MÁS, enceguecido por sus triunfos electorales, ha quebrado la UNIDAD del pais, tanto en lo económico como en lo social. El proceso de destrucción de la República de Bolivia, iniciado por el Gobierno del MÁS,  ha fracturado la integración económica y social lograda, para retornar a la economía de enclave, sustentada en la minería e hidrocarburos, destinados a la exportación, y utilizando las devisas generadas, para importar casi todo lo que ya se había logrado producir y abastecer satisfactoriamente con la producción interna.

PROPUESTA POLÍTICO-IDEOLÓGICA:

El PARTIDO DE ACCIÓN NACIONAL BOLIVIANO (PAN-BOL),  ofrece construir el pais sobre los siguientes pilares fundamentales: IDENTIDAD, UNIDAD Y SOBERANÍA.

La realidad objetiva e histórica de construcción de la sociedad boliviana, responde a un paradigma profundamente secretico. Nosotros como ciudadanos, reconocemos y aceptamos y promovemos el SINCRETISMO NACIONAL, como una característica social, cultural, religiosa, económica política del pueblo boliviano. Es nuestro paradigma para consolidar el funcionamiento armónico y equilibrado de la población boliviana en su conjunto, y construir una sociedad con IDENTIDAD, sin resentimientos, sin rencores, sin reivindicaciones históricas ancestrales que nos conduzcan a diferenciaciones y discriminaciones odiosas; eliminando todo elemento o factor que promueva confrontación, segregación o enemistades y diferencias insalvables. Es reconocer, aceptar y valorar lo positivo de nuestra larga historia ocurrida desde la llegada de los primeros españoles, hasta nuestros días.

EL SINCRETISMO NACIONAL, en su versión moderna, no se restringe a la fusión de dos o más prácticas religiosas; la concepción del sincretismo como principio ideológico y político responde a un comportamiento sociológico histórico de asimilación fusión de una diversidad de culturas, religiones, etnias y razas, normas y pautas de conductas económicas, jurídicas, políticas, sociales y artísticas. Todo lo cual en su fusión y convivencia histórica, ha dado origen a una identidad concreta que se traduce en la “IDENTIDAD DE LA NACIÓN BOLIVIANA”.

EL SINCRETISMO NACIONAL, como principio ideológico y político, se constituye en un factor de UNIDAD, de igualdad, de dignidad, de orgullo, de identificación, de patriotismo y nacionalismo. Valores y principios universales que son absolutamente necesarios  ofrecer a la población boliviana, para la construcción de una Bolivia SOBERANA.

PROPUESTA PROGRAMÁTICA:

Como principio básico de nuestra propuesta, programática sostenemos que el funcionamiento holístico de la sociedad boliviana, requiere de una propuesta económica y política, que demuestre capacidad de gestión y genere confianza y credibilidad en la población boliviana;  y que ofrezca, sobre todo a la juventud, esperanza reales de bienestar, cuya consecuencia sea resultado del esfuerzo, de la formación profesional y de sus propias iniciativas ;  que no sea resultado de la prebenda, de la politiquería , del clientelismo y la adulación.

1.-EN LO POLÍTICO:

Nos de claramos profundamente demócratas. Por tanto, creemos firmemente en la voluntad del ciudadano boliviano, expresado en las urnas, para Gobernar y dirigir nuestro pais.

Nuestra vocación democrática implica el respeto absoluto a la pluralidad de pensamiento político ideológico. Un Gobierno nacido del voto ciudadano debe respetara toda tienda política, así tenga ideas totalmente contrarias al pensamiento oficial; debe escuchar, dialogar y consensuar la legislación, la administración y ejecución de obras y proyectos, para beneficiar a toda la sociedad boliviana, y jamás debe utilizar la administración del Gobierno, para beneficio de grupo social o una región, o para chantajear a otros grupos sociales y regiones.

Parte esencial de la IDENTIDAD, UNIDAD Y SOBERANÍA de nuestro pais, es recuperar el nombre legal y legítimo con el que nació nuestra patria, posesionado y conocido internacionalmente. Ese nombre es REPUBLICA DE BOLIVIA (C.P.E. Art. 11).

PAN-BOL, considera  necesario y urgente “promover un proceso de reconciliación e integración entre todos los bolivianos, aceptando y reconociendo que somos una sociedad y un pueblo esencialmente sincrético”. Por eso proponemos una LEY DE RECONCILIACIÓN NACIONAL. SIN REVANCHAS NI RENCORES, partiendo de hacer un Borrón y Cuenta Nueva en lo político, en  lo económico y social.

No somos enemigos, ni tenemos por qué considerar enemigo a otro boliviano, solo por tener ideas políticas diferentes las nuestras. Esto significa dejar de satanizar a los kharas, dejar de descalificar a los socialistas y derechitas, y eliminar el menosprecio hacia el trabajador del campo de nominado indígena originario; y debemos demostrar que somos capases de asumir nuestros responsabilidades, nuestros errores y nuestros fracasos, sin echar la culpa a otros. La política es para  consensuar, es dialogar; no es para descalificar, dividir o confrontar.

Reconozcamos y aceptemos que los dirigentes y políticos de turno, son parte del pueblo boliviano, y como tal, reflejan las virtudes y defectos de la sociedad boliviana en su con junto, reflejan la idiosincrasia sincrética de nuestra sociedad.

Pan-bol, ejecutara una reforma electoral profunda, para recuperar la confianza y credibilidad en el sistema eleccionario, tan venido a menos por su manifiesta parcialización hacia el oficialismo.

EN LO ECONÓMICO:

“La política gana batallas, la economía gana la guerra” .Este eslogan refleja  lo importante que es para todo Gobierno, saber manejar adecuadamente la política y la economía, en función a la visión de pais que se quiere construir, y del tipo de sociedad que queremos tener.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (113 Kb) docx (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com