PROYECTO ADEREZO DE HABANERO
lola112612 de Septiembre de 2013
3.544 Palabras (15 Páginas)404 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALVARADO
PROYECTO: ADEREZO DE HABANERO * LA CASITA *
ALUMNOS: HERNANDEZ CRUZ DOLORES ELENA
IVAN JESUS CRUZ ORTIZ
DANNY DANIEL LEON REYES
JOSUE CABRERA AZAMAR MARTHA ELENA NAVARRETE LAZARO
SEMESTRE: TERCERO
LICENCIATURA: CONTADURÍA PÚBLICA
MATERIA: MERCADOTECNÍA
CATEDRATICO: L.C.P. RUBEN BENITEZ GONZALEZ
MISION: el aderezo de habanero es un producto 100% mexicano que es elaborado con la misión de ofrecer el mejor producto al consumidor que permita alcanzar y mantener el liderazgo en su actividad comercial.
VISION: Nuestra meta es responder a las necesidades del cliente para lograr nuestro objetivo y mantener en el mercado las mejores ventas, siempre y cuando ofreciendo la mejor calidad dentro del producto.
OBJETIVO: Alcanzar una mejor posición en el mercado multiplicando tanto nuestras ventas y ganancias.
Plan de negocios
1.-principales elementos:
• La idea de nuestro producto es obtener la exclusividad respecto al aderezo de habanero.
• Tener las características necesarias para el envasado, elaborado y la materia prima para darle un buen perfil a nuestra producto.
• Precio accesible al consumidor.
• Obtener el crecimiento esperado, para competir dentro del mercado con los productos similares al nuestro.
• nuestro producto se desarrolle dentro de las necesidades del consumidor.
• Darles una mayor atención y mejor prestigio a los clientes.
• El objetivo primordial que busca nuestro producto es obtener un crecimiento y una mayor aceptación en el mercado.
Dirección: Prolongación Juan de la Luz Enríquez # 4 Col. Arbol del Pan Cd. Lerdo de Tejada, Ver.
Teléfonos: 01 (284) 9440847
C. P: 95286
Pagina Web: www.aderezodehabanerolacasita.infored.mx
Slogan: Pruébalo te encantará…
Actividad o giro: aderezo de habanero
Empresa: comercial
Origen de capital: privado
Magnitud o tamaño de la empresa: microempresa
Criterio: crédito financiero
Ventas: locales
Fase Mecánica
1.-Plantación
Propósitos:
• Brindar buen servicio al consumidor.
• Las mejores instalaciones.
• Solucionar problemas de abastecimiento.
• Buenos precios.
Objetivos:
• Satisfacer las necesidades del consumidor.
• Calidad en nuestros productos.
Estrategias:
• Trabajar de manera coordinada y ordenada.
• Anticiparse en las necesidades.
• Llevar un control.
Políticas:
• Contribuir al desarrollo de la región.
• Tratar de no contaminar durante el proceso.
Programas:
• Programar la distribución del trabajo.
• Programar en envasado del producto.
Procedimientos:
• Proyecto comercial y laboral.
2.- organización
Divison del Trabajo
• llevar un orden durante el envasado
Descripción de funciones:
• Envasado del aderezo: matutino y/o vespertino.
Formas de cobrar:
• efectivo.
• se reserva el derecho de crédito.
Coordinación:
• responsabilidad
• supervisión
Producción
Ingenieria de envasado:
• diseñar el envasado.
• elegir los colores que lleva el envasado.
Pruebas de Ingenieria:
• verificar que durante el envasado el proceso cumpla con las reglas.
• que sea resistente a las pruebas.
Asistencia a mercadotecnia:
• Ofrecer a toda la comunidad nuestro producto.
• Beneficiar a la comunidad a la empresa.
Ingenieria industrial
Estudio de métodos
Estrategia de actividades:
• Realizar encuestas sobre nuestro producto.
• Buscar nuestros clientes a través de promociones
Medida del trabajo:
• Dividirse el trabajo.
• Verificar que tiempo se lleva el envasado.
Planeación y control del producto:
• Programar con anterioridad el envasado del aderezo.
• Tener definido la cantidad de aderezos que se envasaran.
Fabricación
Envasado:
• Satisfacer las necesidades de la comunidad.
• Obtener una mayor demanda en nuestros clientes.
Control de calidad
Normas y especificaciones:
• respetar las reglas de calidad.
• especificar las actividades.
• anotar los resultados de todas las pruebas aplicadas.
Mercadotecnia:
• investigación de mercado
• investigar como y donde se va a vender el producto.
• en que cantidad se va a vender el producto.
• como se va a distribuir el producto.
Planeación y desarrollo del producto
Empaque:
• asignar la manera en que se va a envasar el aderezo.
Marca:
• * la casita* por que es casero realizado por manos mexicanas para dar lo mejor al consumidor
Precio:
• asignar el precio del producto basándose en la investigación de mercado, escala de ventas y calidad.
Distribución y logística
• distribuir adecuadamente el producto para satisfacer las necesidades del consumidor.
Ventas:
• tener un control de las ventas realizadas.
Comunicación:
• tener comunicación con el consumidor para ofrecer nuestro producto y obtener las mejores ventas.
Promoción de ventas:
• dar a conocer el producto por los medios de comunicación (radio, folletos, trípticos, etc.)
Publicidad
Relaciones públicas:
• que nuestro producto tenga un fuerte impacto para que asi ayude a la comunidad creando fuentes de trabajo.
Finanzas
Financiamiento
Planeación financiera
• Planear antes de disponer de los recursos monetarios.
Relaciones financieras:
• Aprovechar los términos monetarios de manera adecuada.
Tesorería
• Administrar de manera adecuada los recursos monetarios.
Obtención de recursos:
• Contar con recursos de todo tipo y obtener un mejor desarrollo.
Inversiones:
• Invertir para que el producto se realice pero también de esa inversión se espere una ganancia.
Contraloría
Contabilidad general
• Llevar un registro de todas las actividades.
Contabilidad de costos:
• Tener información del capital que se tiene disponible.
Auditoria interna:
• Hacer una auditoria para saber cuales son las necesidades de la empresa.
Estadísticas:
• Llevar las estadísticas de las ventas para tomar decisiones para que la empresa mejore.
Crédito y cobranzas:
• Tener registrados a los clientes de la empresa con la cantidad que nos deben y que le debemos.
FASES DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Establecer la necesidad de un estudio de mercado.
Nuestra Organización estudiará su entorno continuamente utilizando el sistema de monitoreo.
Su objetivo principal es proporcionar datos concretos a la Gerencia.
La información nos permitirá realizar la evaluación si los resultados están siendo los esperados en cuanto al rendimiento.
Así mismo nos ayudará a determinar si los consumidores tienen cambios
...