ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE CAPACITACION EMPRESARIAL DE ASOPROCOLYDA ALDANA NARIÑO

24 de Noviembre de 2013

4.144 Palabras (17 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 17

PRESENTADO A:

I- INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL RESGUARDO

1- Nombre del Resguardo: Pastas Aldana-Nariño,

Ubicación: El área del Resguardo de Pastas, se encuentra ubicado en el municipio de Aldana, departamento de Nariño; hace parte del Gran Territorio Ancestral del Pueblo de los Pastos, en el altiplano de Tuquerres e Ipiales, con una población de 6000 habitantes y un área de 45 km2, representa el 90% de la superficie del municipio de Aldana (52 km2).

2- Municipio: Aldana-Nariño

NOMBRE DEL PROYECTO: CAPACITACIÓN EMPRESARIAL-CONTABLE Y FINANCIERA PARA LOS SOCIOS DE ASOPROCOLYDA

II- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1- Descripción del problema= La situación actual de la Asociación de Productores y Comercializadores de Leche y Desarrollo Alternativo, es bastante incierta y generadora de desconfianza para los socios de la organización, en virtud del desconocimiento que reina entre todos (Directivos y Asociados) en lo pertinente al estado contable-financiero-productividad en la planta de enfriamiento y los resultados del proceso de compra-venta de la leche, como componentes básicos del negocio que desarrolla la Asociación.

Esta situación se agrava paulatinamente al transcurrir los días y los meses del año en curso por cuanto a la fecha no se conoce el balance sobre las actividades realizadas durante el año 2012, en consideración al acuerdo con la Contadora que les maneja sus cuentas de realizar un balance anual.

En la Asamblea General de Socios de ASOPROCOLYDA celebrada el 1º. de Marzo de 2013, en el Salón Comunal del barrio el Progreso de Aldana-Nariño, se hizo evidente por parte de algunos socios el malestar por NO CONOCER el estado económico por el cual atraviesa la organización, tras enfrentar un sinnúmero de situaciones difíciles relacionadas con las devoluciones por deficiente calidad de la leche suministrada por los pequeños productores a partir de las exigencias del comprador (ALQUERIA), y por tener la necesidad de que se haga claridad sobre los efectos nocivos generados por los paros cívicos, las marchas con taponamiento de la vía panamericana, que paralizaron la compra del preciado líquido y por ende las pérdidas a nivel individual y del colectivo de la Asociación por tales circunstancias.

Otro fenómeno que afecta seriamente la credibilidad de la Asociación y de sus Directivos, es lo que se refiere a la rentabilidad del negocio tal y como se tiene establecido en el momento actual, ante lo cual afloran un sinnúmero de interrogantes o inquietudes sobre la conveniencia y rentabilidad del sistema de rutas para acopiar o recoger la leche, sobre la utilidad que se genera en la relación costo-beneficio, por las tarifas de reconocimiento por litro o por recorrido a los encargados de recolectar la leche de los productores rurales, por el precio que se les reconoce por litro, por la cantidad suministrada de leche a nivel individual y colectivo, por el manejo de los registros de producción de leche y de las cuentas a partir de la comparación de los datos manejados por los conductores de los vehículos en cada ruta en comparación con las cifras consignadas en los registros en planta, por la necesidad real o sentida de venderle la leche al comprador actual, bajo las condiciones y exigencias vigentes, entre otras muchas preguntas.

Son varias las carencias, necesidades e insuficiencias que tiene hoy por hoy ASOPROCOLYDA, comenzando por la parte productiva y de las condiciones en que los pequeños ganaderos tienen sus fincas y sus animales, por las carencias a nivel especializado para las diferentes pruebas que se requieren realizarle a la leche, antes de ser bombeada al tanque de enfriamiento (prueba de “Reductasa” o prueba de reducción del azul de metileno, prueba de densidad, prueba de acidez, etc), que son determinantes para ganar en calidad y por ende ser más competitivos con nuestro producto local. Hay otras actividades que tienen que ver con las condiciones particulares de los pequeños productores campesinos, para extraer y envasar la leche y para finalmente ubicarla en un sitio accesible para los vehículos encargados de acopiar la leche, que luego será trasladada en carros (camionetas) o en moto, hasta la planta de enfriamiento.

La poca o ninguna tecnología existente en una cifra representativa de las fincas de los socios de la organización, el manejo profiláctico dado a los animales productores de leche, las prácticas de ordeño y de cuidado fitosanitario, los recipientes utilizados, las condiciones actuales de acopio de la leche, los medios de transporte, los recorridos establecidos, las condiciones de las vías veredales, el funcionamiento, operación y administración de la planta de enfriamiento, la carencia de un laboratorio especializado para realizar con sello de garantía varias pruebas a la leche, entre otros; son razones de peso para poder explicar el por qué la leche aportada por los socios y enfriada en la sede de la Asociación, no es la de mejor calidad a nivel de la región, para el comprador actual o para cualesquiera otro intermediario que se dedique a comprar leche para el consumo de la población local, regional o nacional.

2- Justificación de la atención prioritaria al problema definido= Teniendo en cuenta que ASOPROCOLYDA (Asociación de Productores y Comercializadores de Leche y Desarrollo Alternativo) presenta debilidades en cuanto al manejo de las praderas, de los potreros, de los pastos, de los forrajes, de los animales, del ordeño y manipulación de los utensilios para recoger y transportar la leche hasta la planta, al igual que son evidentes las fallas en el funcionamiento y operación de su estructura organizacional, en su parte contable-financiera, que adolece del conocimiento real y actualizado de la productividad de la planta de enfriamiento y del resultado del proceso de comercialización con la Empresa Alquería s.a., factores estos que vienen incidiendo en el proceso de crecimiento y de consolidación de la Organización.

3- Presentación de la Alternativa Seleccionada= En virtud de la gama de los problemas que en la actualidad son evidentes al interior del proceso productivo, relacionados con el manejo de la Organización, la carencia absoluta de un sistema serio de planificación, dirección y control, se presenta como medida correctiva el comenzar a formar a los Directivos y Socios en la temática específica Empresarial, contable y financiera, por considerar oportuno y vital romper con el proceso tradicional y artesanal con que se administra en la actualidad la Asociación.

La prioridad que se le asigna a la Capacitación como principal alternativa de solución a los problemas de manejo tradicional, desconocimiento de la parte contable y financiera de la Asociación, tiene directa relación con la urgencia de prestarle atención a esta necesidad básica, sentida y esperada por parte de los interesados en el negocio de compra-venta de la leche, quienes se encuentran preocupados por la situación de incertidumbre que ronda en la actualidad a la Asociación.

4- Justificación de la Alternativa seleccionada= Se hace urgente y prioritario tener claridad sobre la planeación, organización, dirección y control, sobre el manejo contable-financiero dado a la Asociación, a la planta de enfriamiento y al negocio de compra y venta de leche, como una condición determinante para recuperar la credibilidad en la Asociación y por ende tener estímulos y motivaciones para continuar en la brega en pos de obtener utilidades del negocio en funcionamiento, pues lo evidente es que por las limitaciones que tiene ASOPROCOLYDA y que vienen desde años anteriores un importante número de socios se han retirado (iniciaron 208 familias y en la actualidad quedan 114 socios).

Con el proceso de Capacitación propuesto se espera entregar a los Asociados conocimientos básicos para el manejo empresarial del negocio de compra y venta de la leche, como requisito mínimo indispensable de saber cómo administrarlo y dirigirlo, para garantizar con ello los resultados y productos que se esperan del trabajo colaborativo y solidario productivo.

La motivación y la formación profesional en las Organizaciones del presente siglo son cuestiones que se deben abordar desde una perspectiva contextualizada con la sociedad actual. Las nuevas necesidades organizacionales y su adaptación a un mercado económico y laboral cambiante, imponen la consideración de la importancia del factor tecnológico que supone tanto una fuente de innovación y de mejora productiva, como una demanda de actualización y formación permanente de las organizaciones.

En este sentido, la sociedad industrial avanzada depende del conocimiento y del aprendizaje porque el reto es la complejidad. El cumplimiento del requisito formativo de unos recursos humanos flexibles y adaptados a esta evolución permanente, depende en gran medida de la motivación (intereses, expectativas, sistema de recompensas, etc.) del capital humano en la consecución de este fin.

IV- OBJETIVOS DEL PROYECTO

1- Objetivo principal

Desarrollar una formación integral para los Asociados de ASOPROCOLYDA en dos temas fundamentales (Empresarial-Contable y Financiero), para cualificar la base social mediante la formación pertinente sobre conocimientos básicos para el manejo, operación y funcionamiento de su Asociación como una Empresa confiable, competitiva y de proyección, que sobreviva en un mercado competido y que demanda cambios permanentes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com