ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO GANADERO SANTA ANA

ANIBALGILTrabajo16 de Enero de 2019

6.740 Palabras (27 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 27

 República Bolivariana de Venezuela[pic 2]

Municipio Pedraza, Estado Barinas

[pic 3]

Consolidación  De  La  Unidad  De  Producción “Santa Ana”

Proponente: Henrri Sosa Zapata

C.I.V.- 10.555.071

Pedraza, Noviembre de 2003

Introducción[pic 4]

El  proyecto  de  desarrollo  agropecuario que  se  presenta  ante  el  Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela. (BANDES),  para  su  debido  análisis  y  tramitación  del  financiamiento,  tiene  como  objetivo  fundamental el desarrollo  y  consolidación  de  la  Unidad  De  Producción “Santa Ana” con fines turísticos, la cual consta de 85.5 Has, Ubicada  en  el  Municipio   Pedraza del  Estado  Barinas.

La  presente  planificación  se propone instrumentar  un  Proyecto  de Desarrollo  Pecuario mediante  la  incorporación  y  análisis  de  los recursos potenciales  que  existen  en  la  Finca  “Santa Ana” en  forma racional hasta  convertirlo  en  una  unidad  de  explotación  productiva  tecnificada.

Esta propuesta concibe  para  la  zona  escogida,  un  tipo  de   explotación diferente  técnicamente  al  que  tradicionalmente  ha  sido  utilizado,  buscando combinar los  recursos  humanos,  sociales  y  económicos  con  los  lineamientos  técnicos  que conlleven  a  desarrollar  en  este Municipio    conceptos     diferentes     de producción y  de recreación

Para  el  cumplimiento  del  Plan  se  requiere  tanto  de  aportes  propios  de capital  como  de  financiamiento  externo. La  inversión  que  se  estima  para  consolidar esta  Unidad  de  Producción  Agropecuaria  es   de   DOSCIENTOS SISTE MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y UNO OCHOCIENTOS CUARENTA EXACTOS   (  Bs.207.431.840,00  ) - monto  del  crédito  solicitado  -  recuperables  totalmente  al  término  de  un  plazo  no  mayor  de  diez (10)  años  con una  tasa  de  interés   del  12 %   anual  y  dos (2)  años  de  gracia ;  Además  de  aportes  propios  del  solicitante. Estos  últimos  estarán  destinados  principalmente  a  la  construcción de edificaciones y divisiones dentro de la finca, además  de la siembra   anual  de  pastos   durante  nueve  años  de  ejecución   del   plan. Con  ello  se   logrará    impulsar   y   consolidar la actividad  principal  de  esta  unidad  de  producción,  la  cuál  será   la  explotación  de  la  cría  y  levante de ganado  bovino,  bajo  el  régimen  vaca – maute,  para  la  producción  de  carne y leche; tomando  como  marco  de  referencia  las  recomendaciones  formuladas  en  el  estudio diagnóstico  y  el  fiel  cumplimiento  de  los  puntos  indicados  en  el  que  se  puede afirmar  que   el  proyecto  es  viable  desde  el  punto  de  vista  técnico  y   financiero.

  1. RESUMEN EJECUTIVO

Esta propuesta tiene como propósito incorporar un pié de cría de mayor potencial genética  en la finca “Santa Ana” que permita aumentar la producción de carne y leche de bovinos en condiciones optimas, para así estimular al desarrollo del sector ganadero.

Para ello se requiere analizar desde el punto de vista agronómico, económico y financiero, el área potencial para el desarrollo del proyecto, en este caso 85.5 has que comprende la unidad de producción, la cual esta ubicada en los Terrenos “Campo Alegre”, Vía Boca Anaro a 160 m. de la carretera nacional que conduce a Ciudad Bolivia Pedraza del Municipio Pedraza del Estado Barinas y pertenece al Sr. Sosa Zapata Henrri Medin.

Tomando en cuenta la caracterización general de la finca “Santa Ana” y el potencial agroeconómico que presenta su explotación racional, se puede apreciar que reúne las condiciones necesarias pecuarias, de gran rentabilidad, ya que el presente proyecto está orientado a la consolidación de la explotación pecuaria dedicado a la cría de ganado bovino mestizo de doble propósito que se adaptan a la zona, utilizando el sistema vaca – maute.  Para la ejecución de este proyecto se ha planificado la mejoras permanentes, adquisición de semovientes de alto mestizaje, la introducción de programas de pastos; e implementación de practicas Zoo-técnicas, entre otros. que tendrá efectos positivos en la productividad de esta nueva unidad de producción y contribución con el desarrollo agropecuario de la región y del país.

El plan agronómico comprende unas inversiones en tierra, instalaciones y compra de semovientes, para un periodo de 10 años contado a partir de la ejecución del proyecto; la inversión inicial es de Bs. 329.074.800,00, solicitándose el financiamiento por un monto de Bs. 207.431.840,00.

La estimación de gastos se distingue los que corresponden a los costos de producción para el manejo del rebaño: alimentación, sanidad animal, siembra y mantenimiento de pastos, estos suman un total anual de Bs. 27.269.380. Paralelamente los ingresos se derivan de la venta de carne y queso los cuales alcanzan un total de Bs. 75.640.000 para el primer año. Cabe señalar, que estos rubros que se generan tendrán un mercado seguro, principalmente, frigoríficos, mataderos y supermercados que se encuentran en el área de influencia del proyecto.

El financiamiento a utilizar vendrá de fuentes externas, en este caso será presentado al Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela. (BANDES),  para  su  debido  análisis  y  tramitación  del  financiamiento.

La rentabilidad de la proyecto considera un Tasa Interna de Retorno de 44.05 % traduciendo una aceptación del proyecto para la ejecución, ya que ésta se encuentra muy por encima de la tasa de mercado que es de 12%. El Valor Actual Neto del proyecto es de Bs. 288.488.540,82 y sin financiamiento Bs. 462.503.930,17 ,ambos son aceptables, tomando un riesgo de la inversión del 10 % para ambos casos, notándose un excedente mayor cuando no existe financiamiento, y por último, la Relación B/C es un indicador representativo, pues el valor es 1.63, lo que indica que por cada bolívar que se invierta se tendrá 0,63 bolívares de ganancia y se observa también que la inversión se recuperará a cabo de siete (7) años de ejecutar el proyecto. Visto los tres indicadores en conjunto, el proyecto es aceptado, ya que presenta en los tres casos atractivos para la ejecución del proyecto.

II.  INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE

Apellidos y Nombres: Sosa Zapata Henrri Medin

C.I.V.- 10.555.071 RIF: J-10555071-1

Dirección de Habitación: Jardines de Alto Barinas, Urbanización Curagua, casa 348. Barinas estado Barinas Teléfono: Hab. 0273-5415170 Cel. 0414-3370488

Profesión: XXX

  1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

3.1 Nombre: Finca “Santa Ana”

3.2 Ubicación: Terrenos “Campo Alegre”, Vía Boca Anaro a 160 m. de la carretera nacional que conduce a Ciudad Bolivia Pedraza del Municipio Pedraza del Estado Barinas.

3.3  Linderos

NORTE: Carretera que conduce vía Boca de Anaro y Wuistermiro Vega.

SUR: Nicolás Vega Tapia, Ramón Díaz y José Gregorio Díaz.

ESTE: Bautista Vega y Antonio Bolívar.

OESTE: Francisco Rodríguez.

3.4  Superficie: La unidad de producción tiene una superficie de Ochenta y Cinco Hectáreas y Media (85.5 has), distribuidas de la siguiente manera: 83 has dedicadas a la explotación Pecuaria y el resto en construcciones e instalaciones (2.5 has).

3.5  Tenencia: Los terrenos ocupados por la Finca “SANTA ANA” son de propiedad   privada, según se desprende del documento de Compra-venta, Registrado ante la Oficina Subalterna de Registro Público de los Municipios Autónomos de Pedraza y Sucre del Estado Barinas, de fecha 14 de diciembre de 2001.

3.6  Vías de Acceso: Las principales vías están en buenas condiciones todo el año y transitable para cualquier tipo de vehículo, las mismas están asfaltadas desde el centro poblado mas cercano como lo es Ciudad Bolivia hasta la unidad de producción 35 Km aproximadamente.

3.7  Catastro: en éste aparte se anexa levantamiento topográfico. 

  1. CARACTERIZACIÓN GENERAL

4.1  Aspectos Naturales

  • Relieve y Topografía: estos terrenos son planos con pendientes máxima de 3%, corresponden a planicies aluviales de los llanos occidentales formadas en el periodo cuaternario.

  • Suelos: Por lo general son suelos de texturas Arcillosos, donde predominan los Francos Arcillosos y en menor área los arenosos y limosos, considerándose en general a estas con limitaciones por nutrientes y drenaje.

  • Uso Actual: el área total de la finca es aprovechable, destinada el 90% a la producción pecuaria.
  • Climatología: según datos de la estación la Acequia, tenemos:
  • Precipitación: la media anual es de 25828.0 mm, existiendo dos estaciones contrastadas, una lluviosa de ocho meses (abril-noviembre) y un periodo seco de cuatro meses, que generalmente se extiende de noviembre hasta marzo.
  • Altitud: se encuentra a 239 m.s.n.m. aproximadamente.
  • Vientos: influyen los vientos alisios con dirección Noreste-Suroeste y los vientos que van desde la cordillera anida hacia los llanos por efecto del movimiento de aire caliente hacia las zonas altas y el desplazamiento de las masas de aire frío.
  • Humedad Relativa: se encuentra alrededor de 85% HR.
  • Temperatura: la máxima media anual es de 31,8 °C.
  • Evaporación: según los datos obtenidos ésta es de 2030,6 mm.
  • Evapotranspiración: el promedio anual es de 2044 mm.
  • Vegetación: la vegetación corresponde a la zona de vida de Bosque Húmedo tropical (B.H.T) considerada por la clasificación Holdrige, contando con las siguientes formaciones: Bosques hidrófilos de galería, Sabanas y Matorrales.
  • Hidrología: la finca se encuentra cerca de la cuenca de los ríos Canagua y Anaro Acequia y en el predio se cuenta con dos (02) lagunas significando la presencia de aguas superficiales y en . Además los acuíferos confinados son de buena calidad y cantidad, se dispone de un pozo profundo de 25 m2   y un tanque elevado con capacidad de cinco mil litros de agua para suplir las necesidades en las diferentes actividades y un tanque para bebedero del ganado.
  • Otros Factores: las vías de acceso están en buenas condiciones, ya que éstas son transitables todo el año. La infraestructura necesaria para realizar las labores tenemos: un (01) corral de hierro con sus respectivos coco, manga y embarcadero, una (01) vaquera y bebederos suficientes que permiten el manejo adecuado del rebaño.

4.2  Aspectos Agronómicos

El tipo de explotación a que se dedica la finca es bovina, existiendo un sistema de explotación semi-intensiva, ya que para el proceso productivo se utilizan prácticas tradicionales y tecnología de punta, asimismo se ejecuta un sistema de producción doble propósito, a continuación se describen algunos aspectos relevantes en el proceso productivo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (307 Kb) docx (390 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com