ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE IMPLEMENTACION TECNOLOGICA EN GANADERIA DOBLE PROPOSITO PARA PEQUEÑOS GANADEROS

evangelio.1Ensayo2 de Septiembre de 2019

14.346 Palabras (58 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 58

[pic 1]

Administración contratante: Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – ACCION SOCIAL

ANEXO A

Laboratorio de Paz III

Formulario de solicitud de subvención

Línea presupuestaria: ALA/2005/017-688

Referencia: EuropeAid/127-080/M/ACT/CO

Plazo límite de presentación de los documentos de síntesis y de las solicitudes:

8 DE AGOSTO DE 2008

Nombre del solicitante:

JUNTA DE ACCION COMUNAL DE LA VEREDA MARACAIBO DEL MUNICIPIO DE FUENTEDEORO, META.

Título de la acción:

PROYECTO DE IMPLEMENTACION TECNOLOGICA EN GANADERIA DOBLE PROPOSITO PARA PEQUEÑOS GANADEROS DE LA MARGEN DERECHA DEL RIO ARIARI, MUNICIPIO DE FUENTEDEORO Y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y COMUNITARIO, “MI VAQUITA”.

Emplazamiento(s) de la acción:

Colombia, departamento del Meta, municipio de Fuentedeoro

Coste total elegible de la acción  (A)

Importe que se solicita a la Administración contratante (B)

Porcentaje del coste total elegible de la acción

(B/A)*100

EUROS: 149.244

PESOS: $410.421.000

Tasa de Conversión: $2750

EUROS: 134.793

PESOS: $ 370.680.750

Tasa de Conversión: $2750

% 90.31

Duración total de la acción:

18 meses

Expediente n°:

(De uso exclusivo interno)


Datos de contacto a los efectos de esta acción:

Dirección postal:

 Carrera 13 Número 10-58 Barrio El Centro.

Número de teléfono: Código del país + código de la localidad + número

57+8+6573071

Número de fax : Código del país + código de la localidad + número

57+8+6573071

Persona de contacto para esta acción:

MAURICIO MENDIETA CASTAÑO

Dirección de correo electrónico de la persona de contacto :

Maumen63@yahoo.es

Todo cambio de dirección, números de teléfono, números de fax y, sobre todo, de dirección de correo electrónico, deberá notificarse por escrito a la Administración contratante, a la cual no se imputará responsabilidad alguna en caso de que no pueda ponerse en contacto con un solicitante.

PARTE A. DOCUMENTO DE SÍNTESIS

En reuniones de construcción participativa de la presente propuesta, con la participación de los potenciales beneficiarios, mediante la metodología de “lluvia de ideas” se identificaron problemas relacionados con la actividad de los pequeños ganaderos que, concertadamente, se integraron formulando una problemática general que será el objeto de intervención, así: Problemas específicos: Falta de recursos económicos, mala genética, poca asistencia técnica, mal manejo de las explotaciones,.desorden y falta de planificación, problemas nutricionales, falta de buenos toros, entre otros.

Concertadamente se direccionó la formulación de la problemática, de la siguiente forma:

“PROBLEMAS DE ACCESO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES GANADEROS, A RECURSOS Y TECNOLOGIAS DE PRODUCCIÓN”.

Es evidente que el problema es ocasionado por carencias de carácter tecnológico y de actitud, los ganaderos de manera individual son incapaces de acceder a tecnologías y recursos o gestionar acompañamiento técnico, por variadas causas: Depresión social y económica. (miedo al endeudamiento, pobreza, ignorancia), falta de actividad comunitaria y organización gremial, falta de acompañamiento institucional.

Por esas razones se identificó la necesidad de fortalecer la organización comunitaria como epicentro de acción de recuperación económica y gestión social, aprovechando el momento coyuntural de inicio de una nueva administración municipal, comprometida con esquemas participativos y de inclusión social en procesos de planificación y gestión comunitaria del desarrollo.

Los pequeños ganaderos de la margen derecha del río Ariari (100 familias, aprox.) son, en gran proporción, propietarios de pequeños predios (2 a 30 Hás), dedicados a varias actividades (agrícolas y pecuarias) y que en muchas oportunidades desarrollan la actividad ganadera como “un ahorrito”, no como una alternativa real de generación eficiente de ingresos. Sus explotaciones por ser muy desordenadas y poco eficientes a causa de la poca formación e implementación tecnológica. La presente propuesta de intervención procurará acercar y hacer accesibles para ellos, las nuevas tecnologías de producción y permitir su acceso a recursos de apoyo para la implementación en sus fincas. Mediante esa implementación tecnológica se busca mejorar los índices productivos relacionados con cuatro variables principales de las explotaciones ganaderas: Genética, nutrición, sanidad y manejo o administración. La presente propuesta pretende llegar, con recursos y tecnologías a 25 de estas familias, que la acogieron y construyeron; y finalmente beneficiar, mediante estrategias de ampliación de cobertura, que se explicarán más adelante, a todos los pequeños ganaderos de la margen derecha del río Ariari.

Además,  mediante el diseño y construcción participativa y apropiación comunitaria de escenarios de encuentro de ganaderos y comunidad en general, en donde se intercambien experiencias y resultados, con ganaderos y comunidades de otras regiones o municipios y se desarrollen actividades lúdicas, culturales y comerciales y de intercambio de experiencias, el apoyo y fortalecimiento de instancias de planificación y gestión participativa del desarrollo, existentes en la organización comunal, se fortalecerá el protagonismo de la Junta de Acción Comunal y se vigorizarán los sentimientos de convivencia, solidaridad, construcción de comunidad y reconstrucción de la identidad social y el sentido de pertenencia, característico de sociedades exitosas.  

..

La implementación tecnológica permitirá el eficiente manejo de los recursos propios y recibidos, promoviendo el mejoramiento productivo de la actividad, haciéndola una excelente alternativa de generación de ingresos familiares y de promoción de convivencia y construcción comunitaria. El direccionamiento de la actividad hacia la producción limpia y en armonía con el medio ambiente, respetando ecosistemas y utilizando de manera racional los recursos, permite el acogimiento a políticas universales y nacionales que apoyan y promueven este tipo de producción y la concienciación comunitaria de su responsabilidad, en la recuperación y cuidado del medio ambiente.  

Por otra parte, en zonas aledañas a la de implementación de la acción, propicias para la explotación ganadera, desde hace unos años se desarrollan pequeños cultivos de coca y hasta se han detectado laboratorios de procesamiento de alcaloides. En estas actividades se involucran personas de la región que se han dedicado o se dedican a actividades agrícolas y ganaderas y que por deficiencias en sus modelos productivos o “mayor rentabilidad” de esos cultivos, abandonan su actividad tradicional y se convierten, sin pensarlo en delincuentes perseguidos por la autoridad. La presente propuesta tiene gran pertinencia sobre esta situación, pues mejorando la productividad y rentabilidad de las explotaciones ganaderas, se promoverá el abandono de esas actividades y el retorno productivo de muchos pequeños ganaderos de la zona. De igual forma, acorde al objetivo específico de la convocatoria: “Mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, mediante alternativas socio-económicas concertadas de desarrollo local, respetuosas al medio ambiente”, las propuestas no solo deben quedarse en la simple actividad productiva, sino que deben integrar desarrollo social. La presente propuesta asume la importancia de complementar desarrollo productivo e “individual” con promoción social y beneficio colectivo por eso uno de sus componentes es de fortalecimiento organizacional y de promoción comunitaria.

Descripción de la acción.

La Junta de Acción Comunal en la vereda Maracaibo ha liderado acciones de gestión de recursos, es así como se obtuvo crédito para unos pocos miembros por parte del Banco Agrario de Colombia, mediante programa liderado por la Gobernación del Meta y el acompañamiento de FEDEGAN y el Comité de Ganaderos del Meta, de igual forma se presentó una propuesta al Ministerio de Agricultura en sus convocatorias de alianzas estratégicas, sin resultado por ahora. Hasta ahora las actividades de la Junta han sido solitarias y sin mucho acompañamiento, por eso la Junta de Acción Comunal ve la posibilidad de aprovechar no solo la convocatoria, sino el momento coyuntural del inicio de un nuevo gobierno municipal que muestra interés en el fortalecimiento y reconocimiento de las organizaciones sociales y en la participación como comunitaria, para recuperar protagonismo y convocar la gestión común para la solución de intereses comunes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb) pdf (641 Kb) docx (802 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com