ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO JUGO DE MELÓN, MARACUYÁ Y CHÍA

DIANA KAROLAY LOZANO URQUiAInforme24 de Octubre de 2020

5.045 Palabras (21 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 21

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo está orientado a mostrar las investigaciones realizadas por estudiantes universitarios de pre grado de Negocios Internacionales, respecto a la creación, proceso y elaboración del producto para conocer su aceptación,  mercado, producción, y explotación. El producto es un jugo natural de frutas a base de melón, maracuyá y chía; además de contener Stevia como endulzante haciendo a nuestro producto apto para las personas con diabetes. Para ello HIPPIE FRUIT S.A.C., el cual es el nombre de nuestra empresa, realizó estudios que ayudaron a definir el plan operativo, selección de proveedores, cadena de valor y evaluación de potenciales clientes.

El propósito de la investigación, es analizar las variables y factores que intervienen en la creación de nuestra bebida natural a base de frutas y chía (CHIA MIX) para su inserción en el mercado internacional. Es así que la estimación de nuestro mercado en Chile es en base al análisis de los mercados internacionales y seleccionando los países más representativos de consumo de la industria de jugos de frutas naturales, estimamos al mercado chileno como el mayor consumista, por lo que definimos a nuestro público objetivo a hombres y mujeres de la comuna de Santiago de Chile entre 15 y 59 años de edad que se preocupan por llevar hábitos de vida saludables, que ya conocen la chía y sus propiedades, además muestran interés por nuevos productos y presentaciones para su consumo.

Es por esta razón que el análisis del marketing es vital no solo para nuestro éxito sino también para la existencia de nuestro producto, ya que sin este no podríamos conocer al consumidor y, por consiguiente, lo que quiere o busca. El marketing es la conexión entre el consumidor y nuestra empresa, a través de él sabemos qué, cómo, cuándo y dónde demanda el producto.

Considerando las propiedades que tienen nuestros insumos, en caso de la chía como un gran aportante de Omega 3 y combatiente contra cualquier tipo de cáncer, el maracuyá que regula el sistema cardiovascular y el melón como un hidratante y diurético por excelencia por su gran cantidad de agua.

Para la estimación de nuestro mercado meta, nos hemos basado en el método de la razón de la cadena teniendo para ello datos del perfil del consumidor y segmentación geográfica. Nuestra inserción será a través de distribuidores que nos permitirán estar presentes en hipermercados y grandes almacenes. El alcance con nuestros clientes lo realizamos a través de las redes sociales contando con una fan page en Facebook, Instagram y Twitter, además de publicidad en TV, ferias y actividades de degustación en los puntos de venta.

El resultado de la presente investigación muestra finalmente un escenario positivo en cuanto a los elementos del macroentorno, si bien es cierto existen marcas que ofrecen productos similares contamos con una estrategia de diferenciación bien marcada de la que podemos sacar ventaja. Y es así como hallamos un mercado potencial para el consumo, y venta de nuestro jugo natural a base de melón, maracuyá y chía.  

PROYECTO

JUGO DE MELÓN, MARACUYÁ Y CHÍA

[pic 1]

¡Apasionadamente Natural!

AUTORES

SALAZAR OROSPOMA, FRANZ BERNARD

LOZANO URQUIA, DIANA KAROLAY

Contenido

I.        IDENTIFICACIÓN DE UNA OPORTUNIDAD Y UNA NECESIDAD        4

II.        OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE MARKETING        5

III.        VOLUMEN DE OPERACIONES        8

IV.        OBJETIVOS DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO        8

V.        FUENTE DE ABASTECIMIENTO DEL PRODUCTO        10

a.        Seguridad del abastecimiento        10

b.        Oportunidad del Abastecimiento        10

c.        Costo del producto        12

VI.        MARKETING MIX        12

a.        Producto: Las tres dimensiones        12

b.        Precio        14

c.        Promoción:        15

d.        Plaza        16

e.        Marketing Electrónico        17

VII.        FLUJO DE CAJA        19

VIII.        ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA        20

IX.        PUNTO DE EQUILIBRIO PRÓXIMOS 3 AÑOS        21

BIBLIOGRAFÍA

  1. IDENTIFICACIÓN DE UNA OPORTUNIDAD Y UNA NECESIDAD

El Perú es uno de los principales países exportadores en América Latina de productos agropecuarios, específicamente frutas. Uno de los destinos más importantes de nuestras exportaciones es Chile, ya que este país ha importado en el año 2016 más de 1 010 millones de USD  y se posiciona en el noveno lugar de los países destino de las exportaciones peruanas (SCIICEX, S. F.). De este monto específico, el 26% de las exportaciones de productos no tradicionales enviadas a Chile son del sector agropecuario (MINCETUR, S. F.). Como se sabe, Chile es uno de los principales compradores de fruta del Perú, ya sea fresca o procesada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió un mapa que muestra los niveles de sobrepeso y obesidad en el mundo en base a información de 193 países obtenida el año 2014. La OMS utiliza el índice de masa corporal (IMC) como un indicador simple de la relación entre el peso y la talla. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m). Con este indicador se identifica el sobrepeso y la obesidad en las personas mayores de 18 años. (El Comercio, 2015). En el caso de Chile podemos observar que nuestro segmento (la población mayor a 18 años) presenta un rango de sobrepeso con  tendencia a obesidad. Lo cual deriva en una necesidad de consumo de alimentos con bajo contenido calórico y ausencia de grasas.

Según la nota descriptiva N°311 de la OMS (junio de 2016) la causa de sobre peso y obesidad a nivel mundial se debe a un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa y a un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria en las zonas urbanas. Para reducir el sobrepeso la OMS también recomienda aumentar el consumo de frutas y verduras, cereales integrales (avena, maca, germen de trigo) y frutos secos.

Como hemos podido apreciar se necesita un cambio estilo de vida hacia uno más saludable tanto en alimentación como en actividad física. Nuestra bebida cumple con ser una alternativa de consumo directo de frutas apta para diabéticos al incluir insumos bajos en azúcar y aptos para la población en general al presentar la chía como valor diferenciador, que es ideal para los que desean mantener un cuerpo libre de grasas, bajar de peso, verse bien, pero sobre todo, tener una buena salud.

El Instituto de Políticas Públicas de Salud de Chile señala que según un estudio realizado, la mayoría de las personas que se encuentran en un nivel socioeconómico alto tienen tendencia a consumir frutas (216 gramos por día), verduras (253 gramos) y lácteos (449 gramos), a diferencia de los sectores medio y bajo. (IPSUSS, s.f.). Y es por ello que nosotros nos enfocaremos en los niveles socioeconómicos ABC1, C2 y C3 chileno, con mayor poder adquisitivo y con mayor poder de compra de productos saludables a un precio ideal.

Por ello, nuestra bebida hecha con melón, maracuyá, y chía es el producto que nuestro equipo ofrece al mercado chileno, el cual está elaborado sin ningún tipo de conservantes o preservantes, además de no poseer edulcorante ni azúcar; para mantener el sabor natural de la fruta empleada. Además poseerá un envasado especial que conservará el jugo de las frutas. Estas especificaciones nos dan una ventaja competitiva en el mercado de bebidas en Chile, lugar destino de nuestras próximas exportaciones.

  1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE MARKETING

  1. Objetivo del producto

Jugo de melón, maracuyá y chía; prensado en frío, lleno de sabor y natural.

  1. Objetivo de Mercado

Nuestro mercado objetivo será la comuna de Santiago, provincia de Santiago, región Metropolitana de Santiago, Chile. Nos enfocaremos en el sector económico ABC1, C2 Y C3.

Cuadro N° 2.1. Segmentación y Público Objetivo

CRITERIOS

DESCRIPCION

Geográfica

Personas residentes en la comuna de Santiago de Chile

Demográfica

Hombres y mujeres de 15 a 59 años

Pictográfica

Personas que se preocupan por llevar hábitos saludables

Conductual

Los consumidores que muestran un  interés por productos saludables los jugos naturales, chía y frutos exóticos

        Elaboración: Equipo investigador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (327 Kb) docx (316 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com