ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PURA MIEL DE DON MIGUEL. 100%NATURAL”

carolina intriagoApuntes9 de Febrero de 2019

6.563 Palabras (27 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

SUDAMERICANO

QUITO - ECUADOR

ESCUELA DE

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PROYECTO INTEGRADOR

ESTUDIO TECNICO, ESTUDIO JURIDICO –LEGAL, ESTUDIO ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA DE EXTRACCION Y DISTRIBUCION DE MIEL DE ABEJA

“PURA MIEL DE DON MIGUEL. 100%NATURAL”

ALUMNO(S):                Guamán Simbaña Miguel Angel

Intriago Intriago Mónica Carolina

DOCENTE TUTOR:        Ing. Geovanny Escobar

ABRIL 2018 – SEPTIEMBRE 2018

QUITO – ECUADOR


Contenido

1.        Introducción        1

2.        Justificación        1

3.        Antecedentes        2

4.        Objetivos        2

4.1.        Objetivo General        2

4.2.        Objetivos Específicos        2

5.        Metodología        3

6.        Ingeniería del Proyecto        3

6.1 Proceso de Producción y Comercialización        3

6.1.1 Descripción del Proceso de Producción y Comercialización        3

6.1.2 Diagrama de Flujo de Producción y Comercialización        10

6.2 Tamaño de Localización de la Empresa        11

6.2.1 Macro Localización        11

6.2.2 Micro Localización        12

6.3 Diseño de la Empresa        12

6.3.1 Plano de Distribución Fisca        12

6.3.2 Seguridad e Higiene Laboral        14

7.        Determinación de la Razón Social y Conformación Jurídica de la Empresa        16

7.1 Ventajas de la Constitución de una Compañía Limitada        16

7.2 Nombre        16

7.2.1 Solicitud de Aprobación        17

7.2.2 Socios        17

7.2.2.1. Capacidad        17

7.2.2.2  Número Mínimo y Máximo de Socios        17

7.2.3 Capital        17

7.2.3.1 Capital Mínimo        17

7.2.3.2  Participación        17

7.2.4  Objeto Social        17

7.3 Pasos para Constituir una Empresa        18

7.4 Obtención de Permisos y Documentos Necesarios para el Funcionamiento de la Empresa        20

7.4.1 RUC Registro Único de Contribuyente        20

7.4.2 Patente Municipal        20

7.4.3 Permiso del Cuerpo de Bomberos        21

7.4.4 Registro Sanitario        21

7.4.5 Número Patronal        22

8.        Planificación Estratégica y Organizacional        23

8.1 Organigrama Estructural        23

8.1.2 Organigrama Funcional        24

8.1.3 Organigrama Posicional        24

8.1.4 Descripción de Funciones del Organigrama Funcional        25

8.2  Políticas        30

8.2.1 Estrategias        30

8.2.2 Valores Corporativos        30

8.2.4 Principios        31

8.2.5 Misión        32

8.2.6 Visión        32

8.2.7 Análisis FODA        32

9.        Conclusiones y Recomendaciones        36

9.1.        Conclusiones        36

9.2.        Recomendaciones        36

10.        Referencias        37

Referencias        38

11.        Anexos        39

11.1.        Principios generales        39

        

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Producción de miel en el Ecuador        1

Figura 2. Extractor y Tanque de almacenamiento        4

Figura 3. Traje.        4

Figura 4. Implementos.        5

Figura 5. Revisión de la colmena.        6

Figura 6. Marco sin desapercular .        6

Figura 7. Marco de Crías.        7

Figura 8. Cuchillo desaperculador.        8

Figura 9. Cera.        8

Figura 10. Proceso de extracción de miel.        9

Figura 11. Diagrama de flujo de producción.        10

Figura 12. Diagrama de flujo de comercialización.        10

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1:        Principios Generales


  1. Introducción

En el Ecuador la apicultura no se ha desarrollado completamente y la mayor parte de esta se la realiza de una manera informal sin tener un conocimiento preciso de cueles son sus costos de producción.  Así como también al  buscar  nuevos negocios, nos encontramos con un producto que ha sido explotado muy poco  y que si atendemos a las estadísticas mundiales, nos daremos cuenta de que se trata de un producto cuya demanda está creciendo, pero como hay muy poca producción a nivel nacional se encuentran muy pocas marcas de miel  en los estantes de los supermercados.

[pic 2]

Fig1 Producción de miel  en el Ecuador

  1. Justificación

Con la elaboración de este proyecto esta nos proporcionara información sobre el procedimiento para la extracción y la distribución de la miel, cuánto cuesta producir, así como también hacer una reestructuración de cada puesto que existe en la empresa para poder manejarse de una forma mucho más eficiente con el fin de mejorar el producto, la eficiencia y eficacia de la empresa para poder ser competitiva ante las grandes empresas.

  1. Antecedentes

El poco desarrollo que ha tenido la apicultura se debe a que las empresas privadas no realizan ningún tipo de inversión, así como también la falta de apoyo del estado por las pequeñas industrias. Es así que solo se intervino en un periodo muy corto por el Ministerio de Agricultura  pero este intento no obtuvo los resultados esperados. Y con el paso de los años se han venido desarrollando técnicas muy básicas para el manejo de las colmenas y la recolección de miel.

La realidad de la apicultura en el Ecuador es muy preocupante, ya que se desconoce los datos para su desarrollo, cuanto se produce anualmente, cuanto produce cada colmena. Lo único que se puede apreciar es que la producción de miel no cubre la demanda interna y es por esto que se debe importar la miel de otros países como Argentina, Chile. etc.,.

  1. Objetivos

  1. Objetivo General

Obtener información sobre los procedimientos de extracción de la miel de abeja, la distribución, comercialización y los requisitos necesarios para poder ofertar el producto y a su vez como está constituida la empresa

  1. Objetivos Específicos

• Saber cuáles son los requisitos para legalizar la empresa y estructurarle de una mejor manera

• Saber cuáles son lo proceso de la  extracción de la miel

• Analizar los canales de distribución y comercialización

  1. Metodología

En este estudio lo más importante es obtener datos muy aproximados de la situación del mercado, para de esta forma ver si nuestro prototipo de empresa elaboradora y exportadora  de miel de abeja, es factible o no en el mercado, por lo que  se utilizará el método de observación científica y el método exploratorio, esto nos permitirá proponer teorías novedosas con lo que se refiere al estudio del producto, de los insumos, de los procesos y las instalaciones de nuestra empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com