ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realizar un plan de marketing, que detalle las acciones y estrategias a realizar, con el nuevo producto RP-bag.

Ricardo MorenoTrabajo4 de Diciembre de 2016

3.759 Palabras (16 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 16

[pic 2][pic 3][pic 4]


Índice

Definición del objeto de Análisis        

Objetivos        

Objetivo General        

Objetivos Específicos        

Segmentación        

Mercado Meta        

Declaración de Posicionamiento        

Análisis de negocio        

Análisis Estratégico de la Situación        

Determinación de las variables a analizar        

Determinación de las fuentes de información        

Fuentes secundarias        

Fuentes primarias        

Diseño del proceso de obtención de información primaria        

Muestreo        

Formulario de Encuesta        

Procesamiento y análisis de datos        

Análisis Descriptivo de las Variables        

Edad        

Genero        

Carrera        

Sector donde Vive        

Labora        

Siempre lleva paraguas en épocas de Lluvia        

Utiliza Mochila cotidianamente        

Se han mojado las pertenencias, por no protegerlas        

Lugar donde compra Mochila        

Precio que paga por la mochila        

Estaría Dispuesto a comprar la RP-Bag        

Cuanto estaría dispuesto a pagar por la RP- Bag        

Principal Característica a la hora de comprar una mochila        

Donde se informa acerca de productos, como la mochila        

Análisis de Demanda        

Demanda de RP-Bag por carrera        

Demanda de RP-Bag por sector donde vive        

Demanda de RP-Bag por Género        

Independencia de si se han mojado sus pertenencias        

Independencia de si lleva paraguas en época de lluvia        

Análisis Multivariado        

Análisis de Correspondencia simple (Precio vs característica)        

Análisis de Correspondencia simple (Donde se informa vs Lugar de compra)        

Análisis de Correspondencia Simple (Precio vs Sector donde vive)        

Análisis de Correspondencia Simple (Precio que paga vs Precio que estaría dispuesto a pagar, por RP-Bag)        

Diagnóstico de la situación        

Realizar matriz FODA        

Planificación Estratégica        

Fijación de objetivos comerciales        

Objetivos de ventas        

Objetivos de rentabilidad comercial        

Objetivos comerciales cualitativos        

Determinación de las estrategias comerciales        

Estrategia de segmentación        

Estrategia de posicionamiento        

Estrategias de producto y marca        

Estrategias de precio        

Estrategias de distribución        

Estrategias de comunicación        

Determinación del programa de acciones        

Definición del objeto de Análisis

El objeto de análisis es una versión mejorada de las mochilas, la cual posee una capa impermeable y capucha, además de cierres con juntas de goma, la cual hará que el producto sea totalmente impermeable, para cuidarse de la época de lluvias.

Nombre del producto: RP-bag

Objetivos

Objetivo General

Realizar un plan de marketing, que detalle las acciones y estrategias a realizar, con el nuevo producto RP-bag.

Objetivos Específicos

  • Medir la necesidad de las personas por el producto ya antes mencionado, es decir si la demanda es la suficiente, como para lanzarlo a mercado.
  • Analizar el comportamiento del consumidor, al momento de elegir una mochila.
  • Realizar un análisis aproximado, de costos y utilidades, con las proyecciones de ventas.

Segmentación

Se segmentara la ciudad de Guayaquil, en conglomerados, como el sector norte, centro y sur; después se estratificara mediante instituciones como escuelas, colegios y universidades; los cuales cumplen con una característica en común, y es que compran y utilizan en su vida diaria, mochilas.

Mercado Meta

El mercado meta son los jóvenes de universidades, colegios y escuelas, o cualquier persona que utilice mochilas para su labor diaria. Para este estudio interno, solo se analizará la Escuela Superior Politécnica del Litoral, dado que poseen la misma característica representativa que se busca en el mercado meta, y por el tiempo que se tiene solo la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.

Declaración de Posicionamiento

Para todas aquellas personas que utilizan una mochila es su vida cotidiana, el producto RP-Bag será una solución para proteger sus pertenencias, de las intensas lluvias y épocas húmedas que tiene el país; la cual a diferencia de las mochilas comunes, RP-bag es totalmente impermeable.

Este tipo de mochila será posicionado como económica, muy práctica y segura para la lluvia; su principal diferencia es la que ya se ha dicho, los estudiantes no se tendrán que preocupar por proteger sus objetos personales o su material de estudio, que es el principal motivo por lo que este nicho se protege de la lluvia. El objetivo será vender unas 1000 mochilas con un precio unitario de $40 en el primer año, y no tener pérdidas mayores a $5000; para el segundo año se esperan vender 1500 y tener utilidades de $10000.

Análisis de negocio

Los costos de fabricación de una mochila normal y corriente son aproximadamente unos $15 a $20, junto con la tela impermeable que se espera y el tipo de cierre especial que se compraran a unos $10 aproximadamente y fabricar, el costo por mochila rondara los $25  a $35; en el primer año, por ser este un producto prácticamente nuevo en el mercado se espera que haya un poco de pérdidas en este año y se recupere la inversión en el segundo, teniendo utilidades netas. Se está utilizando un precio de penetración, puesto que al principio, se quiere que se conozca el producto; para luego analizar si se conviene aumentar un poco el precio y las personas estarían dispuestos a comprarlos; más tarde se analizara el punto de equilibrio y elasticidad del producto.

Las ventas mínimas que se esperan son de 800 mochilas, cabe recalcar que habrá una campaña publicitaria en diferentes universidades y colegios en épocas de lluvia, para alcanzar este objetivo propuesto.

Análisis Estratégico de la Situación

        Determinación de las variables a analizar

Se analizara la demanda mediante variables como el grado de interés que tienen las personas hacia este producto propuesto.

También se analizara los precios por los cuales paga por sus actuales mochilas, así como los precios por los cuales estaría dispuesto a pagar por esta versión mejorada; para esto también se analizara su poder adquisitivo.

Se analizara variables de relación como edad, nivel de instrucción, sector donde vive, si es dentro de la universidad, se preguntara la facultad, si se encuentra laborando y su nivel en la carrera.

        Determinación de las fuentes de información

                Fuentes secundarias

Como fuente de información secundaria, se va a buscar precios de productos similares, precios de mochilas sin ninguna alteración, así como los precios de materiales impermeables con los cuales se va a elaborar dicho producto, para realizar una estimación de los costos que tendrá la elaboración de dicho producto. También se ira a fábricas de productos como mochilas, loncheras, para observar el proceso, y oportunidades para mejorarlo.

Se obtendrá la base de datos de los estudiantes de la ESPOL, de los cuales se hará la encuesta en un comienzo, dicha base será nuestra población objetivo para el posterior muestreo.

                Fuentes primarias

Se realizara una encuesta dentro de la ESPOL, para verificar la necesidad de las personas por este producto, o a su vez estimar si la demanda de dicho producto, no será la suficiente para que me genere utilidades. Se tomó en cuenta este marco de referencia, porque entra en mi mercado objetivo que consta de personas que utilizan en su vida diaria mochilas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (970 Kb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com