ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Negocios Dicoteca La Noche Es Mia

yesenia_sanchez9 de Octubre de 2014

2.072 Palabras (9 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 9

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO DE “DISCO BAR LA NOCHE ES MIA”

RESUMEN EJECUTIVO

1. INTRODUCCION

2. IDEA DE NEGOCIO

2.1. Análisis de Oportunidad

2.2. Análisis de fortalezas

2.3. Desarrollo de la idea de negocios

 ¿Qué productos o servicios venderá su negocio?

 ¿Quién comprará sus productos o servicio?

 ¿Cómo su negocio venderá sus productos o servicios?

 ¿Cuál necesidad de sus clientes atenderá su negocio?

3. PRESENTACIÓN DEL MODELO DEL NEGOCIO

3.1. Desarrollo del modelo de negocio CANVAS

4. ANÁLISIS DE ENTORNO

4.1. Análisis del entorno externo.

4.1.1. Factor demográfico.

4.1.2. Factor económico.

4.1.3. Factor político/legal.

4.1.4. Factor sociocultural

4.1.5. Factor tecnológico.

4.1.6. Factor ambiental.

4.2. Análisis de la industria.

4.2.1. Análisis - Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU)

4.2.2. Análisis del negocio a través de las cinco fuerzas de Porter.

4.3. Análisis interno.

4.3.1. Análisis de la ventaja competitiva

4.3.2. Análisis de la cadena de valor.

4.3.3. Análisis de las áreas funcionales.

4.3.3.1. Área Financiera

4.3.3.2. Área de Marketing

4.3.3.3. Área de Producción y servicios

4.3.3.4. Área de recursos Humanos

4.4. Análisis FODA (Herramienta que muestra las conclusiones principales del análisis del entorno).

5. ESTUDIO DE MERCADO

5.1. Objetivo del Estudio de Mercado

5.2. Análisis de los clientes

5.3. Análisis de la Competencia

5.4. Sondeo De Mercado

6. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

6.1. Visión

6.2. Misión

6.3. Objetivos Estratégicos

6.4. Estratégica Empresarial

6.5. Políticas

6.6. Valores

7. PLAN DE MARKETING

7.1. Definición del Mercado.

7.1.1. Mercado Potencial.

7.1.2. Mercado Objetivo.

7.2. Segmentación.

7.3. Posicionamiento de Servicio

7.4. Estrategia Competitiva.

7.4.1. Estrategia en el Enfoque Porter.

7.4.2. Estrategia en el Enfoque Ansoff.

7.5. Marketing Mix.

7.5.1. Producto o Servicio.

7.5.2. Plaza.

7.5.3. Promoción.

7.5.3.1. Publicidad.

7.5.3.2. Promoción de Venta.

7.5.3.3. Relaciones Publicas

7.5.4. Proactividad.

7.5.5. Personal.

7.5.6. Procesos.

8. PLAN DE ORGANIZACIÓN

8.1. Organigrama

8.2. Manual de Organizaciones y funciones

8.3. Reglamento Interno

9. PLAN DE RECURSOS HUMANOS

9.1. Organización de recursos humanos

9.1.1. Diseño del puesto

9.1.2. Evaluación del Desempeño

9.1.3. Capacitación

9.2. Planeación de Recursos Humanos

9.2.1. Planeación de Recursos Humanos

9.2.2. Reclutamiento de Personal

9.2.3. Selección de Personal

9.3. Retribución de los recursos humanos

9.3.1. Remuneración

9.3.2. Recompensas/incentivos

10. PLAN DE OPERACIONES

10.1. Definición de objetivos y la estrategia funcional del Plan de Operaciones

10.1.1. El objetivo de costos.

10.1.2. El objetivo de calidad.

10.1.3. El objetivo de flexibilidad.

10.1.4. El objetivo de tiempos de entrega del producto o servicio.

10.2. Diseño del Plan de Operaciones

10.2.1. Definición del producto o servicio.

10.2.2. Diseño y prueba del producto o servicio.

10.2.3. Aspectos técnicos del producto o servicio.

10.2.4. Establecer la capacidad de las operaciones.

10.2.5. La ubicación de las instalaciones.

10.2.6. Diseño y distribución de las instalaciones.

10.2.7. Establecer los procesos de producción en la empresa.

10.3. Seguimiento de los Procesos Claves en la Empresa

11. PROYECCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

11.1. INERSION

11.1.1. Inversión en activo fijo

11.1.2. Inversión en intangibles

11.1.3. Inversión en capital de trabajo

11.2. COSTOS Y GASTOS PROYECTADOS

11.2.1. PRESUPUESTO DE PERSONAL

11.2.2. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

11.2.3. GASTOS DE ADMINISTACION

11.2.4. GASTOS DE VENTA

11.2.5. DEPRECIACION DE ACTIVO FIJO

11.3. INGRESO PPROYECTADOS

11.3.1. INGESOS POR VENTAS

12. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

14. ANEXOS

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO DE “DISCO BAR LA NOCHE ES MIA”

RESUMEN EJECUTIVO

1. INTRODUCCION

En los últimos años, se ha visto la creciente demanda por los centros de diversión nocturna, debido a la creciente economía, gracias a las compañías mineras instalas en nuestra Región. Caraz una de las ciudades del callejón de Huaylas no es ajena a este crecimiento, siendo un punto importante debido a que muy cerca a esta ciudad se encuentran una planta de tratamiento de minerales lo cual incide en una mayor movimiento migratorio de personas y se instalen permanentemente en Caraz. Adicional a lo mencionado anteriormente en ciudad no existen muchos locales dirigidos al rubro de Disco bar, para ser más exactos solo se cuenta con una sola Discoteca.

Es así que nace la idea de generar una propuesta para las personas que desean encontrar en un solo lugar una gran variedad de tragos en un ambiente agradable, cómodo y con un servicio de calidad con una amplia selección de cócteles, licores, piqueos y una amplia pista de baile. Su entorno ambientado con un escenario para diversos eventos, grupos, presentaciones, entre otros, lo convertirá en el lugar ideal para tomar un cóctel después del trabajo, antes o después de cenar.

Nuestro negocio se ha de diferenciar de la competencia por la buena atención, rapidez, higiene, innovación en la decoración del ambiente y sobre todo la seguridad, lo cual hará que las reuniones de familiares, amigos, o parejas sean agradables y amenas.

2. IDEA DE NEGOCIO

2.1. Análisis de Oportunidad

En la ciudad de Caraz, sólo existe un lugar destinado a este tipo de entretenimiento nocturno llamado TRIBAL Disco Bar (competidor directo) y se ha podido observar in situ que el local es pequeño, la atención no es buena, solo está abierta los días viernes y sábados y cuenta con un local poco atractivo, notándose la insatisfacción por parte de los clientes.

Adicional a ello en esta ciudad existe 8 bares (competidores indirectos) quienes tampoco cuentan con un servicio de calidad, no hay variedad en los productos que expenden, no tienen con equipos adecuados y falta capacitación debida al personal

Es así que se generó la idea de negocio que va dirigida a este sector de la diversión y entretenimiento y aprovechar que solo existe un competidor directo y varios indirectos en el mercado y la alta demanda por este tipo de servicio.

2.2. Análisis de fortalezas

Nuestra Fortaleza principal es que se cuenta con un grupo humano emprendedor y profesional con capacidad de generar valor a este tipo de servicios y financiarlo, que ha tomado la decisión de llevar a cabo este ambicioso negocio.

Otra fortaleza para impulsar esta idea es que el grupo de personas integrantes de este proyecto cuentan con un terreno ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Caraz, de unos 400 mts2, de la cual se podrá disponer el 100% para la construcción del local, adecuándolo a un estilo innovador en cuanto se refiere a este tipo de servicios en esta ciudad.

2.3. Desarrollo de la idea de negocios

• ¿Qué productos o servicios venderá su negocio?

Los productos serán toda clase de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, gran variedad de tragos preparados al instante así como los piqueos que acompañarán a las bebidas. En cuanto al servicio se refiere estará dada por la atención de nuestro personal a cada mesa y por parte del DJ la música variada que invite a los clientes a pasar una noche de diversión y entretenimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com