ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Negocios.

JorgeCue5 de Septiembre de 2014

5.578 Palabras (23 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 23

Plan de Negocio Cafetería.

DEFINICIONES GENERALES

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA

El nombre que se erigirá para tu negocio es como persona Natural, llevando un nombre comercial que permita desarrollar o vender su marca en el futuro.

Persona natural: Jorge Cue Salmerón

Nombre comercial: Cafetería - Buzz Cafe

Logo:

VISION

La visión es una imagen futura, un ideal con el que se sueña alcanzar. Es lo que esperamos que sea nuestro negocio en el futuro.

La visión responde a tres elementos esenciales, los cuales se pueden analizar respondiendo a las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles son tus características básicas al iniciar un negocio?

- ¿Cómo es ahora el negocio y qué aspiras que sea en un tiempo?

- ¿Hacia dónde se dirige tu negocio?

Cuadro 1: Visión de la empresa

Posesionarse en el norte del país, región de Lambayeque, como la marca de cafetería más reconocida, por su calidad de productos, estilo, servicio y atención rápida, y nos preparamos para enfrentar los cambios y retos del mercado local y extranjero.

MISION

La misión es un enunciado del propósito que distingue a una organización de otra. Formular la misión equivale a declarar su principal razón de existir. Es identificar la función que cumple en la sociedad y, además, su naturaleza y filosofía básicas. Entonces, la misión es como lograr el ideal que se sueña alcanzar mediante el uso de las estrategias y filosofías de negocio o los esfuerzos que su empresa dedica para desarrollar buenas relaciones con los clientes y con su personal.

La misión es el enunciado que hace el empresario de lo que va a hacer y para quién lo va a hacer. La misión de una empresa queda definida por tres componentes:

- ¿Qué vendemos? (oferta).

- ¿A quién se lo vendemos? (demanda).

- ¿Por qué nos eligen a nosotros? (ventaja competitiva).

Cuadro 2: Misión de la empresa

"Satisfacer las necesidades con productos de calidad y estilo propio e higiene, a bajos precios y de atención rápida, a todos los estratos socioeconómicos, preferentemente estudiantil y jóvenes; obtener un rendimiento definido de capital, generar empleo y apoyar la industria gastronómica regional".

.

LOS FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO

No existe una forma fácil de determinar si un producto o servicio tendrá éxito. No hay solución mágica. Hay muchos factores que inciden en el éxito o fracaso de un negocio. Los elementos que son claves para este negocio y es necesario tomarlos en cuenta para que la empresa funcione y garantice una rentabilidad sostenida.

Los factores de éxito que muestra el proyecto son:

- Producto o servicio que van a satisfacer una necesidad.

- La calidad y el precio adecuados.

- Se Buscara ser líder en el mercado de cafeterías.

- Comprar a precios competitivos.

- Saber hacer las cosas mejor que los otros.

- Buena ubicación.

- Producto / servicio innovador.

En este sentido hay dos preguntas fundamentales que se deben responder:

- ¿Cuál es el factor clave del negocio que pienso desarrollar?

- ¿Qué diferencia tengo con los demás y que sea significativa?

Es imprescindible distinguirse de los demás con ideas innovadoras, desarrollar una buena imagen a través de la calidad de los productos, los servicios al cliente, el diseño de los procesos e innovación de los productos, etc.

ANALISIS ESTRATEGICO

El análisis estratégico abarca una serie de estudios basados en la información existente sobre el entorno competitivo donde se desempeña la empresa cuyo objetivo es formular una estrategia empresarial.

Se evalúa el ambiente interno de la empresa que comprende sus "fortalezas" y "debilidades", que incluyen los recursos humanos, técnicos, financieros, etc. Se analiza el contexto que contiene a la empresa, con sus posibilidades de desarrollo de mercado (producto / servicios) y las alternativas que ofrecen mayores perspectivas de crecimiento rentable constituyen las "oportunidades"; y por otra parte se evalúan las "amenazas" que representan un obstáculo para su crecimiento.

Podemos identificar a modo de ejemplo:

Fortalezas.

- Asesoramiento continuo y experiencia en la actividad

- Recursos humanos disponibles

- Solvencia financiera

- La accesibilidad a las materias primas a precios adecuados

- La calidad de los productos

- Ubicación ideal

Oportunidades.

- Mercado potencial de 8,000 alumnos

- Mercado en crecimiento (nuevas urbanizaciones)

- Deficiencia de la competencia en la producción y/o distribución de sus productos

- Posibilidades de expandirse con negocios complementarios (supermarket).

Debilidades.

- No se tiene experiencia en el rubro

- Mucha rotación de personal (capacitación y motivación y responsabilidad).

- Requiere dedicación para gestionarlo por lo menos los 3 primeros meses.

- Tiene gran diversificación de productos, que pueda garantizar la calidad.

Amenazas.

- Competencia desleal, con muchas cafeteritas familiares.

- Puede ser copiado por la competencia

- Aparición de productos sustitutos

- Poca seguridad, en la zona

- Pueda sufrir pérdida de terreno por futuros proyectos gubernamentales.

Lo importante de este análisis es poder percibir de qué manera el contexto actual del entorno y como ejerce el impacto sobre la empresa, cómo debemos controlarlos, y tratar de convertir las debilidades y las amenazas en fortalezas y oportunidades respectivamente o por lo menos neutralizarlas.

Cuadro 3. Objetivo de la empresa

"Entre nuestro objetivos, está lograr un tener un nivel de ventas que permita en el 6 mes alcanzar un punto equilibrio y a partir de ese momento lograr una rentabilidad del 20% de la ventas y del 5% con respecto a la inversión.

Promotor Gerente. Buzz Café Jorge Cue

En este sentido esa será nuestra primera prioridad, una vez lograda esta medida, se continuara con los siguientes objetivos ya definidos anteriormente. De existir cambios en el entorno de la empresa, se hace indispensable adoptar nuevas estrategias a fin de continuar logrando los objetivos fijados.

ESTRATEGIAS

Estrategia es la adaptación de los recursos y habilidades de la empresa al entorno cambiante, aprovechando sus oportunidades y evaluando los riesgos en función de objetivos y metas.

La estrategia es el camino que la empresa debe recorrer para alcanzar sus objetivos. Toda estrategia es básicamente estrategia competitiva. Dentro de las estrategias competitivas existentes, usaremos las de Michael Porter: que ha resumido tres tipos generales de estrategias llamadas genéricas o básicas, que proporcionan un buen inicio del proyecto luego se adicionaran otras estrategias para su desarrollo y crecimiento.

- Liderazgo general en costos, esta estrategia se basa fundamentalmente en la productividad y es de ofrecer productos y servicios a un precio bajo. Es un aspecto clave para el proyecto de la cafetería.

- Estrategia de diferenciación, esta estrategia consiste que el concepto y los productos sean percibidos en el mercado como único y que lo diferencie de la oferta de los demás cafeterías existentes.

- Concentración o enfoque de especialista, el objetivo de esta estrategia por parte del proyecto de cafetería es posesionares en el segmento de estudiantes de la universidad Señor de Sipan y tratar en todo momento de satisfacer este nicho de mercado. Esta última estrategia permite lograr liderazgo de mercado dentro del segmento objetivo y es la más aconsejable para el proyecto.

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

El negocio se encuentra ubicado en el k. 5 carretera a Aeropuerto, Cancún Quintana Roo al frente a La Universidad La Salle, Anáhuac y Alexander se encuentra en medio de las 2 vías de la carretera . El terreno es propio y tiene un área de 100 m2. Cuenta con infraestructura básica de luz, y desagüe y posee un pozo tubular para dotar de agua potable para las operaciones del negocio.

Existe la posibilidad de adquirir el terreno del lado con un área de 120 m2 que permitiría seguir expandiéndonos

Las cualidades principales de la localización del proyecto son:

- Fácil Acceso, se encuentra en toda la pista.

- Cuenta con la infraestructura básica (luz, agua y desagüé).

- Local propio con una infraestructura ideal para una cafetería.

- Cercanía a los proveedores

- Escasa competencia

- Mercado muy propicio para una cafetería.

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

En esta sección hacemos su referencia:

La carta de productos es la parte más importante para comunicar los productos que ofertamos a nuestros clientes. En este sentido la carta de la cafetería orientado al merado estudiantil deber ser colorido en forma de cartel o back likes.

Proceso de elaboración del producto o servicio

* Para elaborar un producto o prestar un servicio se requiere definir con claridad y precisión las características de éstos, cuando se trata de un producto, el diseño se plasma en un plano, croquis o diagrama y / o en las especificaciones técnicas. Cuando se trata de un servicio se describe la forma en que se prestará el servicio.

* En relación al proceso de elaboración de los productos así como sus costos se ha determinado según el anexo adjunto en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com