Plan De Negocio
ERIKAGARCIA072829 de Agosto de 2014
5.888 Palabras (24 Páginas)254 Visitas
INDICE
1. PROYECTOS Y OBJETIVOS
a. La idea
b. ¿Por qué?
c. Resumen ejecutivo
d. Tipo de negocio
e. Los promotores
f. Misión
g. Visión
h. Valores
i. Objetivos general
j. Objetivos específicos
2. SECTOR PRODUCTO Y MERCADO
a. Objetivos del análisis del mercado
b. Análisis del sector
c. Análisis mercado especifico
d. Localización
e. Análisis mercado
f. Plan del producto
3. PLAN MARKETING
a. Beneficios del producto
b. Tipos mercado
4. COMPETIVIDAD
a. La competencia
b. Competencia en el lugar donde se va a localizar el restaurante
5. DEFINICIÓN DEL MERCADO OBJETIVO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
a. Mercado Objetivo y Ubicación de Clientes Potencial
b. Tipo de Investigación de Mercados
c. Metodología de Recolección de Datos
d. Herramienta Utilizada para la investigación
e. Tamaño de la muestra
1. ROYECTO Y OBJETIVO
a. LA IDEA
Plan de negocios para el montaje de un restaurante en la ciudad de Cali, de
Especializado en comida sana, saludable y nutritiva.
b. ¿POR QUÉ?
Los restaurantes se ven obligados a enfrentar una actualización permanente en su menú de productos, porque el consumidor está atento a descubrir nuevas opciones. Así mismo, con la tendencia hacia la comida saludable.
Es posible ver que existe un vacío en el mercado de Cali, la gran mayoría de los restaurantes, se están inclinando hacia la comida Fusión; pero todavía no existe un restaurante especializado en preparar comida saludable casera, recién hecha que se preocupe por el bienestar de los consumidores; por esta razón se desea entrar en el negocio ya que este podrá ser un gran atractivo, en un mercado todavía sin descubrir; además existe un claro ejemplo desconocer los riesgos que provocan en nuestro organismo unos malos hábitos alimenticios.
El mercado de restaurantes, e incluso el de la rumba en la ciudad se está transformando. En todas las zonas de restaurantes se está cocinando algún proyecto de gran magnitud. El sector se está concentrando en empresarios y chefs profesionales que dedican su vida al negocio y ninguno de los jugadores de esta industria se está quieto para llegar al público con mayor poder adquisitivo. También tienen que presentar nuevos productos. Esto obliga a los restaurantes a enfrentar una actualización permanente en su menú de productos, porque el consumidor está atento a descubrir nuevas opciones.
c. RESUMEN EJECUTIVO
La industria de restaurantes es un reflejo directo de los cambios de la sociedad en la cual operan. La sociedad ha cambiado a un orden social más avanzado y más complicado que implica un movimiento que se aleja de los alimentos Cotidianos porque las exigencias de los consumidores han cambiado. La forma de alimentarse variará con el correr de los tiempos, ya que cada día las personas piensan más en su salud y la selección de los alimentos se basa en éste concepto.
Es por esto que se está comenzando a desarrollar un nuevo estilo de consumo
basado en la comida sana, saludable y nutritiva que a su vez es fabricada con productos más frescos, y orgánicos.
Ante el aumento de productos saludables que esta viviendo nuestro país se visualizo la oportunidad de atacar un nicho de mercado desatendido que busca satisfacer las necesidades anteriormente mencionadas el modelo que se propone es la creación de un restaurante especializado en comida sana, saludable y nutricional que se preocupe por el bienestar y la sana alimentación de sus consumidores.
d. TIPO DE NEGOCIO
Es un restaurante especializado en comida sana, saludable y nutricional por lo tanto esta ubicado en el sector terciario al ser un servicio.
Se ofrecen productos de alimentos y bebidas saludables utilizando frutas, verduras, legumbres, soya como medio de nutrición. Sin embargo, este restaurante quiere ir mejorando y renovando conforme las necesidades del consumidor vaya cambiando.
e. PROMOTORES
ERIKA MARCELA GARCIA “Estudiante en administración de empresas VII semestre”
CESAR ALBERTO CASTAÑEDA “Estudiante en administración de empresas VII semestre”
f. MISIÓN
Ofrecer la mejor alternativa de alimentos sanos con un toque natural, logrando llegar a todo aquel que busque un estilo de vida saludable y difundir los beneficios de la buena nutrición que proporciona los alimentos saludables-naturales como los vegetales, las frutas y la soya.
g. VISIÓN
Convertirnos en líderes y expertos en comida sana, proporcionando salud a personas preocupadas por su bienestar siendo el cuidado de la nutrición nuestro principal valor.
h. VALORES
Salud
Compromiso
Eficacia
Honestidad
Lealtad
Respeto
Responsabilidad
i. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un plan de negocios para el montaje de un restaurante de comida saludable incursionando en una nueva tendencia gastronómica en la ciudad de Cali.
j. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. lograr posicionarnos en el mercado de tal manera que el consumidor que este en la búsqueda de una alimentación saludable tenga como primera opción este negocio
2. Conocer la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para mantener una dieta equilibrada
3. Valorar la importancia que tiene este contenido en la vida diaria para la salud y calidad de vida.
4. Reducir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación.
2. SECTOR PRODUCTO Y MERCADO
a. Objetivos del análisis del mercado
Objetivo General
Estudiar, analizar y definir los diferentes hábitos, comportamientos, gustos, frecuencias y preferencias de las personas, clientes objetivos, en materia de
restaurantes para diseñar la oferta gastronómica a utilizar.
Objetivos Específicos
Definir la viabilidad del proyecto en la terraza de comidas del centro comercial Cosmocentro
Establecer el rango de precios promedio que los clientes están dispuestos a pagar por un plato, una entrada, una bebida, y un postre.
Analizar el grado de conocimiento e interés de los encuestados en cuanto a la comida saludable.
Determinar razones por las cuales los clientes van a un restaurante.
La frecuencia con que visitan un restaurante.
Establecer los aspectos principales a la hora de escoger un restaurante. (La facilidad de llegar a él, el tipo de comida que ofrecen, su ambiente, su horario de atención, el parqueo).
b. Análisis del sector
El sector gastronómico en Colombia y específicamente las ciudades de Bogotá y Cali se ha convertido en uno de los más interesantes y atractivos para invertir en él, dado el alto grado de crecimiento y desarrollo durante los últimos años.
Razones como la entrada de nuevos inversionistas y una tendencia para que el sector gastronómico sea más formal e innovador impulsaron las ventas del
mismo en el año 2006. Así mismo, siguiendo la tendencia, en la ciudad de Cali se ha presentado en los años recientes un auge importante de la gastronomía,
según una encuesta realizada por ACODRES (Asociación Colombiana de Restaurantes) después de Bogotá Cali es el segundo destino gastronómico de
Colombia, afirman haber hecho encuestas entre sus asociados que dan cuenta
de ese honroso lugar que posiciona a Cali sobre ciudades como Medellín y
Cartagena. En Colombia, durante el año 2007 las ventas llegaron a 5,2 billones de pesos, de acuerdo con un estudio que hizo el Centro Nacional de Consultoría para ACODRES. A esto se suma que para el 2009 se prevé un crecimiento considerable en las ventas. De acuerdo con el DANE, hoy el 6,71% de la canasta familiar de los colombianos corresponde a comida fuera del hogar y el 4,98% a comida en restaurantes. Además de lo anterior, es pertinente resaltar que en el sector se viene dando una fuerte tendencia hacia la formalización y procesos de mejoras en las concepciones de los negocios. Para comprobar lo manifestado, solo basta con mirar el gran número de empresas con estructuras fuertes que permiten el desarrollo de cadenas de restaurantes, con grandes inversiones y altas utilidades. En años recientes se ha visto la entrada de varios inversionistas jóvenes, quienes usan como estrategia la unión de varios socios para reunir más fácilmente el capital necesario y así iniciar el negocio en un periodo corto de tiempo. Es así como los jóvenes están tomando gran protagonismo en las inversiones del sector gastronómico, también los restaurantes y chefs reconocidos como Leonor Espinosa, Catalina Vélez Carlos Yanguas están ampliando el número de sus restaurantes y ganando cobertura y clientela rápidamente. “Salir a comer o almorzar se volvió cotidiano, dejó de ser algo para celebrar. En las grandes ciudades del país, la gente trabaja lejos de sus casas y encuentra en el restaurante un espacio para socializar y hacer negocios”. Esta afirmación corrobora que el sector gastronómico en Colombia y en particular en Cali está en crecimiento y representa una opción bastante atractiva para los inversionistas extranjeros
...