ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Negocios

jaimarca30 de Abril de 2013

768 Palabras (4 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 4

La mayoría de dueños de restaurantes ya deben tener un plan de negocios sólidos al momento de la inauguración a la hora de abrir un local de entretenimientos donde se sirva comida y bebida. Pero a veces incluso el mejor hombre de negocios encuentra difícil plasmar sus buenas ideas en papel. La buena noticia es que puedes hacerlo siguiendo unos pocos pasos simples, y lograr componer un plan de negocios básico y fácil de leer para tu local de música y comidas.

Nivel de dificultad:Moderada

Instrucciones

1

Comienza tu documento con un "resumen ejecutivo". El resumen ejecutivo es una carta de presentación de tu plan de negocios para potenciales inversores o socios. Compone un corto saludo presentándote a ti y a tu empresa, como lo harías en un currículum para conseguir empleo, y explica la naturaleza de tu negocio. Aporta una descripción detallada de la empresa que incluya su historia, filosofía, misión, estado corporativo actual y todos los planes de desarrollo futuros. Incluye toda la información relativa a inversores, préstamos, capital o éxitos en el pasado con otros restaurantes renombrados. Aunque esta es la primera página de tu plan de negocios, se recomienda escribirla a lo último para resumir adecuadamente el contenido.

2

Resume tu mercado objetivo en la sección "análisis de mercado". En esta sección explicas a qué tipo de consumidores intentas atraer. Por ejemplo, si estás ubicado en un área predominantemente hispánica y sirves comidas étnicas y entretenimientos para los locales, o si estás en un área metropolitana y presentas espectáculos de todos los géneros para los clientes locales y turistas. Discute la cantidad potencial de clientes que esperas razonablemente atender e incluye un breve resumen de las estadísticas actuales de la industria gastronómica. Investiga las tendencias actuales del mercado, los hábitos y necesidades de los consumidores, las tendencias en restaurantes y locales de música, y estadísticas para establecer un análisis de la industria adecuado, e incluye toda esta información en esta sección.

3

Evalúa tu competencia directa y compone un "análisis de la competencia". Compila una lista de otros restaurantes con música en vivo en un cierto radio de tu local. Compara las similitudes y diferencias con tu negocio. Redacta un informe detallado de las características que te diferencian de los demás, y cómo planeas mantenerte competitivo en el rubro. Delinea claramente tu estrategia competitiva para lograrlo.

4

Bosqueja todos los aspectos de gestión y operación diaria del restaurante. El segmento "organización y gestión" introduce a tu equipo de gestión, resumiendo brevemente su experiencia y galardones. Este personal puede incluir al chef jefe, gerente del bar, coordinadores de eventos, gerentes generales, estrategas de marketing e inversores. Incluye los horarios de atención, información sobre las oficinas y los servicios, los programas de entrenamiento de empleados y los requerimientos e inventarios, sanidad y procedimientos de control de calidad. Incluye información sobre la preparación de alimentos, los horarios de los espectáculos, las actuaciones en vivo y todos los procedimientos de cada puesto en el restaurante y local de entretenimientos.

5

Incluye información publicitaria en la categoría "marketing y ventas": Uno de los principales componentes de un plan de negocios para un restaurante con música y entretenimiento en vivo es tu estrategia de marketing y promoción. Escribe una intrincada lista de formas en las cuales intentarás publicitar cada aspecto de tu negocio, como la música, la comida, las fiestas privadas o grandes eventos. Incluye cada vía de publicidad que utilizarás, como medios gráficos, correo postal, cupones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com