Plan de Negocios Tulipastel
sdticse09Tarea20 de Noviembre de 2018
1.964 Palabras (8 Páginas)132 Visitas
[pic 1]RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo es desarrollado por los alumnos de la carrera de Administración, con la finalidad de desarrollar nuestros conocimientos y habilidades. Para el desarrollo de estas habilidades se ejecutó el proyecto llamado Tulipastel, el cual consiste en presentar una propuesta valor a un servicio ya existente, generando nuevas expectativas a los clientes.
En el proceso de ejecución pondremos en práctica nuestra creatividad, conocimientos adquiridos a lo largo del desarrollo del curso Plan de Negocios.
Antecedentes
CAPITULO I. Objetivos:
OBJETIVO PRINCIPAL
- Ser la cadena líder en venta de detalles personalizados.
OBJETIVO SECUNDARIOS
- Brindar un producto de buena calidad, con un servicio eficaz.
- Brindar productos diferentes y adicionales al de nuestra competencia.
CAPITULO II. Definición del Bien/ Servicio
Capítulo I.- PROPUESTA VALOR
Sorprender a esa persona especial no tiene precio, es por eso que el mercado de venta de regalos online y tiendas comerciales ha ido creciendo día a día, todos con el concepto de generar momentos inolvidables. La competencia va en aumento, entonces, ingresar a este rubro no es un trabajo sencillo, pero con la propuesta valor que a continuación detallaremos, los resultados a obtener serán los más óptimos.
PROPUESTA VALOR:
Tulipastel ofrece la nueva entrega extra personalizada, con una tarjeta interactiva con contenido en código de barras QR, con el cual, la persona que envía el detalle podrá enviar su propio video con el mensaje de amor que quiere decir a su persona especial.
Las tarjetas permiten 3 minutos de un hermoso video, que el remitente personalizará, con el apoyo de herramientas on-line, que podrá descargar libremente, como cortesía de su compra, en nuestra página Tulipastel.
Otra ventaja diferencial de la marca es su gama de desayunos saludable-nutritivos, los cuales, a diferencia de nuestra competencia, estarán conformados con una gama de opciones de alimentos realmente nutritivos y saludables, tales como, bajos en calorías, productos integrales; con ingredientes de primera calidad. De esta manera la persona especial podrá recibir un regalo a su medida y sobre todo, a su gusto.
CAPITULO III. Análisis del Entorno
3.1. Factores (económicos, sociales, tecnológicos)
Económicos:
Sociales:
Tecnológicos:
Según estudio, el Perú es el primer país consumidor de videos digitales en Latinoamérica
El Perú se encuentra por encima de Argentina, Brasil, Colombia y México. La evidencia: un peruano consume en promedio más de 300 videos digitales al mes.
El Perú se ha convertido en el primer país consumidor de videos digitales de Latinoamérica. Indicó la empresa ComScore, organización dedicada a la medición de audiencias digitales.
Según el estudio, los peruanos consumen en promedio más de 300 videos digitales al mes. Lo que resulta decir que un peruano dedica 3.5 minutos de su tiempo a ver un video digital.
Cabe indicar que los resultados fueron posible gracias a una herramienta de medición de audiencias digitales, denominada MMX Multi-Platform.
Por su parte, los países de Argentina, Brasil, Colombia y México se encuentran por debajo de Perú en el ranking de medición.
Por otra parte, el estudio también indica que el Perú tiene el índice regional más alto de consumo de video en redes sociales, con 69 minutos mensuales. Es decir, un promedio de 2.2 minutos por video.
FUENTE : https://larepublica.pe/sociedad/1144832-segun-estudio-el-peru-es-el-primer-pais-consumidor-de-videos-digitales-en-latinoamerica
3.2. Análisis de la competencia
Nuestro competidor directo es la empresa ROSATEL, aunque, también encontramos un grupo de empresas dedicadas al rubro. Ejemplos:
-Florerias Unidas
-Detalles Amatista
-Kay Flor
-KukyFlor
Estas empresas presentan opciones de venta muy buenas, pero nuestras propuestas de valor tienen un mayor alcance y modelo innovador, ya que estará apoyado en el buen servicio, productos de buena calidad y la tecnología.
3.3. Oportunidades y Amenazas
OPORTUNIDADES.Aumento en el consumo por medio de Internet.Crecimiento económico a corto y largo plazo.Mayor empleabilidad a jóvenes. | AMENAZAS.Problemas climáticos que afectan siembra.Baja producción de flores y demás productos naturales.Clonaciones y fraudes en tarjetas de crédito por Internet. |
CAPITULO IV
4.1.1. Misión
Misión:
Lograr que nuestros clientes vivan momentos memorables, dedicándoles un detalle fino, diferente y personalizado.
4.1.2. Visión
Visión:
Ser la marca preferida por las personas en busca de un detalle para los que más quieren, brindando el servicio a nivel nacional.
4.1.3. Valores
- Confianza.
Se considera el primer valor y el más importante, debido a que la cultura de nuestra empresa se apoya en la confianza de nuestros colaboradores, proveedores y clientes.
- Pasión.
Este valor está directamente ligado al anterior, pero implica una mayor fuerza. Cuando alguien se muestra apasionado con su trabajo y con lo que hace, contagia esa pasión y esa energía a los demás. Si nuestra empresa les transmite a su equipo y sus clientes dicha pasión, ellos también se sentirán así.
- Calidad de Servicio.
Consideramos este valor como punto clave, debido a que un bien con una buena calidad de servicio sería un producto diferenciado y de gran valor.
- Puntualidad.
El tiempo es dinero, y la gente cada vez valora más el suyo. No solo es importante tenerlo en cuenta para nuestro equipo y su hora de llegada a su trabajo, sino también en otras situaciones que afectan directamente al cliente potencial, como las reuniones de venta; al cliente actual, como los envíos y plazos de entrega; e incluso a nuestro equipo, como el pago de facturas y nóminas.
- Diferencia.
¿Qué aportamos que no aporte nuestra competencia? La respuesta a esta pregunta será clave para que los clientes potenciales quieran comprarnos y para que haya personas con talento dispuestas a trabajar con nosotros.
- Excelencia.
La calidad llevada al máximo, eso es la excelencia. Si nos exigimos lo mejor, podremos dar lo mejor. Y que un cliente y un empleado vean que les ofrecemos algo excelente les impulsará a quedarse con nosotros.
4.2. Organización
Tulipastel nos permitirá generar ingresos de la siguiente manera:
- Nuestros clientes serán todo tipo de personas de sector A, B, C. que les guste expresar diferentes tipos de afecto y emociones. Ellos, quienes normalmente buscan un lugar preciso donde puedan encontrar el detalle que tanto esperan entregar, ubicándolo mediante las redes sociales y las recomendaciones de otro clientes.
- Los beneficios que marca la gran diferencia a la competencia:
- Entrega de tarjetas extra-personalizadas con contenido multimedia.
- Entrega de desayunos saludables.
- Descuentos por recomendación.
- Acumulación de puntos en las compras.
- El producto y el servicio se entregará con un personal capacitado, en todo los aspectos.
- El producto es de entrega directa y/o indirecta y el servicio, en forma delivery.
- El dinero que obtuvimos para la formalización de la empresa, es de la participación de accionistas (socios).
- Los recursos que necesitamos son.
- Recursos financieros.
- Recursos tecnológicos.
- Recursos humanos.
- Recursos físicos.
Uno de los mayores aspectos a considerar será el de recursos humanos, ya que, esta área se encargará estrictamente de encontrar el perfil adecuado de nuestros futuros colaboradores, ya que esto es indispensable como característica de un personal que será la cara de nuestra empresa.
- Las alianzas estratégicas que tendremos con otras empresas y nuestros proveedores, podemos llegar a mantener un estándar en la producción y entrega al consumidor.
- Los gastos que tuvimos:
- Alquiler y/o compra de local.
- Personal de ventas.
- Personal del cuidado de los regalos y detalles.
- Personal de marketing.
- Proveedores.
- Impuestos.
4.3. Ventajas competitivas
- Los beneficios que marca la gran diferencia a la competencia:
- Entrega de tarjetas extra-personalizadas con contenido multimedia.
- Entrega de desayunos saludables.
- Descuentos por recomendación.
- Acumulación de puntos en las compras.
- El producto y el servicio se entregará con un personal capacitado, en todo los aspectos.
- El producto es de entrega directa y/o indirecta y el servicio, en forma delivery.
- Uno de los mayores aspectos a considerar será el de recursos humanos, ya que, esta área se encargará estrictamente de encontrar el perfil adecuado de nuestros futuros colaboradores, ya que esto es indispensable como característica de un personal que será la cara de nuestra empresa.
4.4. Fortalezas y Debilidades
FORTALEZASUso de código QR.Sitio web completo, dinámico y actualizado.Productos y servicios para todo tipo de ocasión.Colaboradores con capacitación constante. | DEBILIDADESSin publicidad en televisión.Pocos proveedores para fechas de campaña. |
CAPITULO V. Estrategia
5.1. Análisis FODA
FORTALEZASUso de código QR.Sitio web completo, dinámico y actualizado.Productos y servicios para todo tipo de ocasión.Colaboradores con capacitación constante. | DEBILIDADESSin publicidad en televisión.Pocos proveedores para fechas de campaña. |
OPORTUNIDADES.Aumento en el consumo por medio de Internet.Crecimiento económico a corto y largo plazo.Mayor empleabilidad a jóvenes. | AMENAZAS.Problemas climáticos que afectan siembra.Baja producción de flores y demás productos naturales.Clonaciones y fraudes en tarjetas de crédito por Internet. |
5.2. Determinación de Estrategias
MODELO CANVAS DE TULIPASTEL[pic 2]
CAPITULO VI. Plan de Acción
6.1. Plan Comercial
6.1.1. Determinación de la demanda potencial
...