Plan de mantenimiento para el sistema hidroneumatico del instituto universitario de tecnologia agro industrial ext. zona norte, estado Тáchira
eduardo_13Documentos de Investigación21 de Mayo de 2013
3.985 Palabras (16 Páginas)1.306 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA AGRO INDUSTRIAL
PROGRAMACION NACIONAL DE FORMACION
PNF MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA HIDRONEUMATICO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA AGRO INDUSTRIAL EXT. ZONA NORTE, ESTADO TÁCHIRA
Trabajo Presentado Como Requisito para Aprobar la Unidad Curricular Proyecto III en el Programa Nacional de Formación en Ingeniería en Mantenimiento
SAN JUAN DE COLÓN MARZO DEL 2013
CAPITULO I
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
1.1 Reseña de la comunidad:
El Instituto de Tecnología Agro Industrial (IUTAI), Ubicado en la Av Luis Hurtado Higuera, Barrio San Vicente, a 200 mts. Del Liceo “Tulio Febres Cordero” San Juan de Colón, Municipio Ayacucho. Estado Táchira.
La Extensión Zona Norte fue creada mediante resolución Ministerial Nº 1.012, el 20 de Noviembre de 1991, con sede en las localidades de Colón y Michelena, en respuesta a la manifiesta necesidad en cuanto a la formación de recursos humanos especializados, que satisfagan los requerimientos de mano calificada para la industria y comercio de la zona, inicio sus actividades académicas en el año 1992 en el mes de Marzo con una matrícula de 309 estudiantes.
Esta sede dicta desde que la fundaron las carreras de Agropecuaria y Mantenimiento Industrial, y ahora con la implantación de los PNF se ofrecen los programas de estudio de Ingeniería en Mantenimiento, Mecánica, Informática y Agro alimentaria.
Misión
El Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial, un ente público con sólidos principios, valores éticos y morales. Orientando a la docencia, investigación, extensión y producción. Formador de Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros proactivos, de excelente calidad técnica y humana. Contribuyendo con sus recursos al desarrollo armónico del país, en concordancia con los avances científicos, tecnológicos y sociales.
Visión
Ser un Instituto Universitario de reconocido prestigio académico en constante innovación, vinculado al desarrollo integral del país. Teniendo como norte la calidad humana y técnica de su personal y egresados.
Estructura Organizativa
El Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial se rige por órdenes y reglamentos de la sede central de San Cristóbal. Debido a la necesidad de una independizacion por el incremento notable de la población estudiantil, se crea una división en la coordinación y los departamentos que si dependen de la sede central, los cuales son control de estudios y el personal de mantenimiento.
1.2 Población Beneficiada
Con este proyecto se beneficiaran directamente un estimado de 850 personas entre alumnado, personal administrativo y obrero e indirectamente visitantes de la institución.
1.3 Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto
El Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial
CAPITULO II
CONTEXTO DEL PROYECTO
2.1 Planteamiento del problema
Debido al racionamiento del agua y a los aprovechamientos de los espacios, las personas han adoptado por crear tanques subterráneos en: casas, edificios, instalaciones deportivas, hospitales y otros, con el fin de tener una reserva del vital líquido y hacer un buen uso de este sin seguir contribuyendo a su destrucción.
Para solucionar el problema de la distribución del agua a los sitios ya antes mencionados estos han adoptado un sistema hidroneumático lo cual consiste en solucionar el fluido de un tanque subterráneo a través de una bomba, lo cual lo lleva a un tanque aéreo que se encuentra sellado herméticamente (bombona o pulmón) al cual se le inyecta aire a presión por medio de un compresor y posteriormente es enviada a través de las tuberías con un caudal y fuerza necesaria para cubrir las necesidades como son la distancia y altura de los servicios básicos.
La población universitaria del IUT Zona Norte sede Colón, cuenta con un sistema hidroneumático para abastecer el suministro de agua a todas las instalaciones, dicho sistema es una parte fundamental en la institución, de no estar en funcionamiento la evidencia del problema es eminente debido a las numerosas fallas como lo son la falta de agua blancas que alimentan los wáter cloks, lavamanos, filtros de agua y lavamopas que usan el personal de limpieza para el mantenimiento diario de la institución y el suministro de agua a el área de comedor que está en actual obra de construcción . Hoy en día el sistema cuenta con dos bombas de las cuales solo una está funcionando y es necesario hacer el cambio de un relej de nivel y una unión patente de 2 ½ pulgadas dado a que se encuentran en mal estado, y se debe realizar un balance de costos, pues el problema de su funcionamiento afecta a la población del iut.
De acuerdo a esto se plantea la elaboración y ejecución de un plan de mantenimiento con personal calificado de servicios generales y la participación del alumnado y profesores de la institución con el fin de adquirir conocimientos técnicos en el área de trabajo, mejorar la calidad de servicio, máxima vida útil y ofrecer solución a los problemas ya mencionados.
2.2 Objetivos del Proyecto
2.2.1 Objetivo General
Proponer un plan de mantenimiento para el sistema hidroneumático del Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial.
2.2.2 Objetivos Específicos
• Diagnosticar el estado actual del sistema hidroneumático del IUTAI.
• Realizar un análisis de costos en gastos de reparación del sistema hidroneumático.
• Efectuar la reparación del sistema hidroneumático y dejarlo en completo funcionamiento.
• Elaborar un plan de mantenimiento para el sistema hidroneumático del IUTAI.
• Diseñar un análisis de costos para el plan de mantenimiento del sistema hidroneumático.
2.2 Justificación e impacto social:
2.3.1 Desde el punto de vista teórico y sus aportes al conocimiento
Es relevante en el área de mantenimiento, pues su finalidad primordial se orienta hacia la conformación de equipos de trabajo dirigidos a sembrar una cultura de método técnico como herramienta para abordar y solucionar los problemas de dependencia que impactan en la gestión del mantenimiento de bienes, equipos e instalaciones. Con esta investigación se dará a conocer los componentes y las funciones de un sistema hidroneumático Y de esta manera Impulsar la cultura del mantenimiento como un medio eficaz para eliminar el desperdicio y el despilfarro de recursos que la mayoría de las veces ocurre en las instituciones.
Desde el punto de vista técnico – ámbito de acción
El proyecto para el sistema hidroneumático del IUTAI, aportara un plan de mantenimiento donde se empleara la norma covenin 3049-93, que consiste en la elaboración de las planillas para el área, desde la M01 hasta la M20, que comprenden la codificación, inventario, indicaciones técnicas entre otros procedimientos que permitirán el mejor manejo del proceso para promover el aseguramiento de las actividades del mantenimiento organizado a través de la intervención en el diseño de bienes, equipos e instalaciones, disminución de costos, optimización de los recursos y maximización de la vida de los equipos así Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación.
Desde el punto de vista legal
Desde el punto de vista legal este proyecto permite destacar la importancia de los planes de mantenimiento en los sistemas productivos, tal como se plantea en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo contemplado en los artículos 59 y 60 los cuales se enfocan en la seguridad y ergonomía de trabajo y en las condiciones que debe desarrollarse el trabajo, la relación persona, sistema de trabajo y máquina. También es relevante el uso de la Norma Covenin 3049-93, que establece el marco conceptual de la función de mantenimiento a fin de atender a la unificación de criterios y principios básicos de dicha función Su aplicación está dirigida a los sistemas en operación sujetos a acciones de mantenimiento.
Desde el contexto participante de la comunidad
Desde el punto de vista social se espera que el sistema hidroneumático pueda funcionar correctamente y beneficiar a los estudiantes, personal docente, administrativo y obreros que hacen vida en la institución destacando que se va a incrementar la demanda de agua puesto que se incorporan los laboratorios y el comedor que está en construcción que deben estar en impecables condiciones para no ocasionar daños con la insalubridad y de acuerdo con lo establecido en la unidad de formación de los PNF para desarrollar proyectos de planificación, programación y ejecución del mantenimiento en el sector productivo y las comunidades.
2.3.2 Vinculación del proyecto con el plan de desarrollo económico, líneas de investigación de los pnf y
...