Plan de negocio de la marca Looky-Nails, que ofrece servicios a domicilio, en distritos de Lima Moderna
Emily AlianoDocumentos de Investigación10 de Mayo de 2024
6.931 Palabras (28 Páginas)109 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Nacional Federico Villareal
Facultad de Administración
“Plan de negocio de la marca Looky-Nails, que ofrece servicios a domicilio, en distritos de Lima Moderna.”
Integrantes:
Aliano Paucar, Emelin Leslie
Berrocal De la Cruz, Lizbeth Anais
Enríquez Suárez, Abigail Suzet
Geldres Feliciano, Mark Patrick
Huamán Uñuruco, Kelly Joanna
Profesor:
Mg. Ponce Venederos Manuel
Lima, Perú
2023
- ÍNDICE
RESUMEN ii
- 1. Metodología del proyecto 1
1.1. Investigación de mercado 1
- 2. Proyecto de negocios 2
2.1. Estudio de mercado 2
- 1.1 13
A. Servicio: 14
B. Precio: 14
C. Promoción 15
D. Plaza 16
- 3. Estudio técnico 17
3.1. Objetivos 17
3.2. Localización del proyecto 17
- 4. FILOSOFÍA Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA MARCA 18
4.1. Filosofía del negocio 18
4.2. Estructura organizacional 19
4.3. Matriz Foda 22
- 5. PRESUPUESTO ECONÓMICO YFINANCIERO 24
5.1. Presupuesto de inversión inicial 24
5.2. Determinación de ingresos 24
5.3. Determinación de egresos 25
5.4. Flujo de caja Económico 26
ANEXOS 27
PRESENTACION
El presente proyecto se trata de la implementación de un plan de negocio del cual se quiere determinar la rentabilidad de los servicios a domicilio que realizan y de las ventas de serums de uñas que se impulsara en el mercado objetivo, es decir, mujeres de 15 años en adelante, que no cuenten con el tiempo suficiente para asistir a un salón de manicure y que desean un producto innovador, practico y orgánico, como un serum para uñas con la finalidad de poder agregarlo a su rutina de cuidado de la piel . La mayoría de estas mujeres residen en los distritos que conforman Lima moderna (Barranco, Miraflores, La molina, San Miguel, San Isidro, Lince, San Borja , Santiago de Surco y Jesús María ).
En ese sentido, se persigue el crear una empresa para las mujeres que estén interesadas en el cuidado de sus uñas y que requiera de la asistencia a domicilio, pues hoy en día muchas de ellas necesitan un servicio de manicure que ofrezca facilidades a la hora de tomarlo, ya que el tiempo que manejan no es suficiente como para ir a un salón de manicura de manera física , ya que les es tedioso formar una cola y esperar el turno de atención.
Por ello, pensado en las mujeres, el servicio que se ofrecerá será acorde a las distintas tendencias del mercado, con productos y servicio de calidad, contando con el apoyo de reconocidas marcas en el ámbito de la manicura a nivel internacional. Así mismo, con profesionales capacitados y comprometidos con el trabajo , brindando comodidad, creatividad, talento, atención personalizada y practicidad a fin de ofrecerles la mayor satisfacción.
Finalmente, el servicio contribuirá a que más mujeres muestren interés en la importancia del cuidado de la imagen personal, reflejados especialmente en el cuidado de sus uñas, ya que existe esta nueva opción para ellas. Puesto que, sabemos muy bien que la imagen es un factor importante para triunfar en un mundo altamente competitivo.
INTRODUCCIÓN
En este capítulo introductorio, se presentará de manera detallada El plan de implementación de la empresa Looky nails, en Lima Moderna , Perú. Se abordará la esencia de la idea de negocio, delineando la cuestión central que motiva su creación. Además, se expondrán los antecedentes centrales tanto nacionales como internacionales, que serán de gruía para la implementación de nuestro emprendimiento, junto con los objetivos que impulsan esta investigación, que orientara a su desarrollo. Asimismo, se justificará la relevancia y viabilidad de este negocio en el contexto actual.
Planteamiento del problema
El público femenino en el Perú ha ido incrementándose dentro del ámbito social y laboral. En un estudio realizado por la consultora Grant Thornton en el año 2012, sobre el nivel ejecutivo en el país, se tuvo como resultado que el 27% de los cargos gerenciales está en manos de mujeres, porcentaje mayor al de otros países de la región, como Chile (21%), Argentina (20%) y México (18%). Además, que el 15% del total de puestos denominados como CEO (presidentes o gerentes generales) es desempeñado por mujeres (Perú 21, 2012), quienes comparten sus actividades laborales tanto profesionales como familiares.
En ese contexto, las mujeres de hoy en día con la intensa carga laboral y el tiempo limitado que tienen , se les dificulta realizarse ciertas actividades importantes como el cuidado de manos, lo cual es importante no solo para verse bien, sino que la manicure se ha convertido en una pieza fundamental para la presentación personal en el ambiente laboral. Sin embargo, muchas mujeres no pueden acceder a ella por un factor de tiempo, lo cual el ahorro de este factor es primordial, y también es el propósito de este proyecto, por ello proponemos un servicio de uñas a domicilio, como también a sus centros de trabajo. De esta manera brindarles un servicio personalizado con la mayor comodidad posible y llevar una experiencia agradable tanto por el servicio como en el trato.
En tal sentido, el presente proyecto tiene como finalidad hacer un estudio de factibilidad para abrir una empresa especializada en servicios de manicura a domicilio en los distritos que conforman la Lima Moderna, ofreciendo un servicio exclusivo, personalizado y novedoso, así mismo bridaremos un servicio de calidad, asistiéndolas en todo momento y utilizando los mejores materiales .
Formulación del problema
Problema General
¿Qué relación existe entre las barreas de entrada y la rentabilidad de la marca?
Problemas Específicos
¿Qué relación existe entre el costo de producción del serums y la rentabilidad de la proyección de ventas de los serums de la marca looky nails en Lima Metropolitana?
¿Qué relación existe entre el capital de trabajo y la rentabilidad del producto/servicio de la empresa Looky nails, en Lima Metropolitana?
Antecedentes
Se dispone de una cantidad significativa de información sobre el análisis de rentabilidad en las empresas de servicios, lo que ha dado lugar a diversas teorías y modelos que buscan explicar las diferentes dimensiones de la rentabilidad en la venta de productos y servicios brindados. Teniendo como enfoque las empresas de Lima Metropolitana, por ello, esta investigación puede beneficiarse de la abundante literatura y conocimiento disponible en esta área.
A. Nacionales
A. Internacionales
Determinar los Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación
Limitaciones de la investigación
Enunciado de hipótesis
Hipótesis General
Hipótesis Específicas
TRABAJO DE CAMPO
Estudio de mercado
El primer paso fundamental en la evaluación de nuestro proyecto es la realización de un exhaustivo estudio de mercado. El propósito de este estudio es recopilar tanto información cualitativa como cuantitativa que servirá como cimiento para las investigaciones subsiguientes. En ese sentido, hemos llevado a cabo nuestro estudio de mercado, utilizando encuestas como herramienta principal. Esto nos ha permitido identificar a nuestro público objetivo, analizar la oferta, la demanda y analizar la rentabilidad que puede generar las ventas de serums en Lima Metropolitana. Teniendo como objetivo final determinar cuántas clientas potenciales estarían interesadas en hacer uso del servicio de uñas a domicilio y comprar los serums al precio ofrecido por nuestra marca, Looky-Nails.
...