ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan empresa nueva Dulce La Abuela Lita S.A

dmotopolisDocumentos de Investigación14 de Noviembre de 2018

5.544 Palabras (23 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 23

Introducción

La creación de un producto nuevo es un procedimiento bastante dificultoso, en este trabajo podremos observar los distintos pasos a seguir para la investigación, segmentación del mercado y el estudio del producto que deseamos implementar en el mercado.

También podremos observar el comportamiento de las personas al producto que estamos creando como es aceptado y el mercado meta que vamos a tomar para poder vender el producto.

Así mismo daremos los lineamientos y las bases fundamentales para que el producto pueda ser competitivo en el mercado ya que ahora con la economía tan cambiante debemos de estar a la vanguardia de cualquier cambio en el mercado y con las bases de la segmentación guiaremos el producto a que sea rentable en la economía guatemalteca.

Con esto dejamos los lineamientos para la creación e investigación de Dulcelita.

FASE 1

1.1 ANTECEDENTES EMPRESA:

La empresa inicia con la idea de la venta de un postre distinto a los ya conocidos en Guatemala, Ubicado en la ciudad de Guatemala en la calzada Atanasio tzul introduciendo este nuevo producto al mercado de pudin de Dulcelita, mesclando en su creación productos que juntos crean un delicioso sabor que llena los gustos de todas las personas amantes del dulce, brindando a nuestros clientes un producto innovador que satisface sus gustos por el dulce.

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA EMPRESA:

Los postres, excusa para los enamorados y plan familiar de los domingos o simplemente el postre favorito, son para Dulce de la abuelita S.A, la razón de ser una empresa innovadora.  Esta empresa que se formalizó a inicios de 1960 lentamente que con el tiempo ha ido creciendo.

La causa por la cual se inicia esta empresa y por la que se trabaja, es para satisfacer a los clientes ya que los productos y servicios que se ofrecen, son algo más que la razón que sustenta al negocio.

Esta empresa está para generar utilidades, pero más allá, lo que la respalda es su verdadera razón de ser, y esta trasciende al dinero mismo, para dar sentido a quienes son parte de ella.

1.3 NOMBRE DE LA EMPRESA:

Dulce La Abuela Lita S.A

1.4 NOMBRE DEL PRODUCTO:

Dulcelita

1.5 SLOGAN:

Dulcelita, el dulce postre de tus sueños

1.6 LOGO:

[pic 3]

1.7 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO:

Dulcelita es la combinación de distintos ingredientes creado por la abuelita Lita como se le decía de cariño en la familia este dulce lo creó hace mas de 50 años cuando la familia de la lita se fue a vivir a Costa Rica, ella buscaba combinar los ingredientes que más le gustaban y es ahí donde creó el Dulcelita.

1.8 JUSTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:

Siendo un producto que nunca antes se aprobado en Guatemala ya que es la creación de una familia y la receta a estado por más de 50 años sin ser utilizada el dulce es innovador con un gran sabor y una forma sencilla de consumir no se necesita nada más para acompañarlo. Este producto satisface los gustos y preferencias de las personas amantes de lo dulce que anden buscando un sabor único y original.

1.9 HISTORIA DE LOS INGREDIENTES DEL PRODUCTO:

[pic 4]

1.9.1 LECHE CONDENSADA: Es leche de vaca a la que se le ha extraído agua y agregado azúcar, lo que resulta en un producto espeso y de sabor dulce que puede conservarse durante varios años envasado sin refrigeración mientras no se haya abierto.

[pic 5]

1.9.2 GALLETAS “MARÍA”: Es un tipo de galleta dulce muy típica en España y Portugal, elaborada con harina de trigo, azúcar, aceite vegetal y vainilla.

[pic 6]

1.9.3 MANÍAS HORNEADAS SIN CASCARA: El cacahuate o maní, es una planta anual de la familia de las fabáceas (también conocidas como leguminosas), cuyos frutos, de tipo legumbre contienen semillas apreciadas en la gastronomía.

1.9.4 CANELA: La corteza del canelo se deja secar, y se presenta en bastoncitos, o en polvo, de fuerte perfume y sabor. Las variedades más populares son las de Sri Lanka y la China. Es mencionada en textos en sánscrito y en la Biblia. En la antigüedad era usada para darle sabor al vino. En la Edad Media se usaba para dar sabor a natillas, guisados, sopas y estofados de ave. Actualmente, se usa en platos orientales, cerdo, chutneys, postres, pastelería, licores, etc.[pic 7]

1.10 PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN DEL DULCELITA:

Se comienza vertiendo la leche condensada en un recipiente de vidrio o plástico, luego se muelen y se pican tanto las manías como las galletas “maría”, se revuelve en la leche condensada y se deja enfriar a una temperatura de un refrigerador convencional aproximadamente 1 hora.  

FASE 2

2.1 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Consiste en segmentar o dividir el mercado total que existe para un producto en diferentes mercados homogéneos (compuestos por consumidores con características similares), y luego, seleccionar de entre dichos mercados resultantes, el mercado o los mercados que sean más atractivos para incursionar.

La razón de segmentar el mercado es que el mercado total que existe para un producto es tan amplio y variado, que no es rentable adaptar nuestro producto para cada tipo de consumidor que pueda existir en dicho mercado, lo más razonable es identificar tipos de consumidores con características similares, seleccionar el grupo más atractivo para nuestro negocio, y enfocarnos sólo en él, especializarnos en él, y dirigir nuestro producto o servicio sólo hacia él, logrando así una mayor efectividad.

Para nosotros en la empresa Dulce de la Abuelita S.A. la opción era optar por el Marketing Masivo, ya que nuestro producto existe en una sola presentación. Tratamos la manera de homogenizar lo más posible las características del pudin para que agradara al mayor número de consumidores posibles. Por ello sus ingredientes básicos son una mezcla de sabores y texturas que las personas con gusto por lo dulce desean probar.

En este caso específico la Segmentación Geográfica sirvió para establecer el mercado más grande y atractivo que podíamos conquistar; la Ciudad Capital. La Segmentación Demográfica permitió establecer el rango de edad de nuestro mercado. Los adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 21 y 30 años serán el grupo al cual se dirige el producto. Esto porque son el segmento que más consume postres y postres.

Su nivel socioeconómico es importante, ya que de ello dependerá la capacidad de adquisición del producto. Por el rango de edad que se maneja, y el tipo de producto que es, aquellos adultos jóvenes cuyo nivel socioeconómico este entre el C y el D son el objetivo principal. Ya sea porque reciban ayuda económica de sus padres que están en estos rangos o porque ellos mismos trabajan y sostienen sus gustos y necesidades.

Para ejemplificar mejor como lo hicimos presentamos el siguiente cuadro con una síntesis de la segmentación

Criterios o Variables de Segmentación

Segmentos Típicos del Mercado

DEMOGRAFICAS

Edad

 

 

21-30 años

 

 

 

 

 

 

 

 

Género

 

 

Indistinto

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciclo de Vida familiar

 

Soltero joven, soltero maduro, casado

 

joven con hijos

 

casado joven sin hijos, casado maduro

 

 

 

con hijos pequeños.

 

Ingresos

 

 

Q3,500 en adelante.

 

 

 

 

 

 

Preparación Académica

 

Desde nivel diversificado.

 

 

 

 

 

 

Ocupación

 

 

Emprendedores y grandes empresas de consumo

 

 

 

al detalle, trabajador asalariado.

 

 

Religión

 

 

Indistinta

 

 

 

 

 

 

 

 

Antecedentes étnicos

 

Ladinos e indígenas

 

 

 

 

 

 

 

PSICOGRAFICAS

 

 

 

 

 

 

NSE

 

 

C-, CC, C+ y B

 

 

 

 

 

 

 

Clase social

 

 

Media a Alta

 

 

 

 

 

 

 

Personalidad

 

Sociable, gusto por la buena comida y cafés de

 

 

la mejor calidad, lugares diferenciados, gusta

 

 

de compartir con su círculo social, gusta de la

 

 

aprobación social y el concepto de estatus y

 

 

calidad  de los alimentos es muy importante

 

 

y la relación precio-calidad es

 

 

 

Intrínseca

 

 

Estilo de Vida

 

Persona dinámica, estudiate y trabajadora,

 

 

con tiempo para socializar  y compartir con su

 

 

círculo social, gusto por la tecnología

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GEOGRAFICAS[pic 8]

 [pic 9]

 

 

 

 

 

Región[pic 10]

 

 

Departamento de Guatemala

 [pic 11]

 

 

 

 

 

Tamaño de la ciudad

 

1500000

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciudad

 

 

Guatemala, y sus municipios

 

 

 

 

 

 

Clima

 

 

Templado

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPORTAMIENTO

 

 

 

 

 

 

Tasa de Utilización

 

semanal, mensual, quincenal, diaria

 

 

 

 

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (537 Kb) docx (395 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com