“Planificación de la gerencia de personas”
Constanza ArriazaInforme13 de Abril de 2019
801 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
“Planificación de la gerencia de personas”
Recursos Humanos
Asignatura: Dirección de Personas.
Sección: 106.
Nombre del docente: Angélica Barraza.
Nombre de los integrantes del grupo:
- Constanza Arriaza Ortega
- Milagros Sánchez Cisterna
- Francisca Vega Castro
- Paloma Villalobos Bravo
Índice
Desarrollo
Describa cada una de las variables:
- Subsistema de Supervisión RR.HH:
Los procesos de supervisión permiten que las distintas partes de la organización asuma debidamente su responsabilidad de línea respecto del personal. Involucra controlar, medir, evaluar y corregir el desempeño con el propósito de asegurar que se alcancen los objetivos de la organización. El subsistema de supervisión involucra “banco de datos y sistemas de información” y “auditoria en recursos humanos”.
La evaluación de los procesos para supervisar a las personas se basa en el Continuum, que parte de una situación precaria e incipiente a una situación de desarrollo y sofisticación. En el extremo izquierdo los procesos para supervisar a las personas se basan en supuestos de la teoría de X de McGregor, sometiendo el comportamiento a un control externo y rígido, como vigilancia y disciplina. En el extremo derecho los procesos para supervisar a las personas se basan en supuestos de la teoría de Y, dependiendo el comportamiento por su autocontrol en flexibilidad y el libre arbitrio. El desafío consiste en desplazar gradual y permanentemente el subsistema del lado izquierdo al lado derecho de la gráfica.
Figura l. Continuum de situaciones en los procesos para supervisar a las personas.
[pic 3]
[pic 4]
- Subsistema de Provisión RR.HH:
Los procesos de provisión se relacionan con el suministro de personas a la organización. Son los procesos responsables de los insumos humanos, y comprenden todas las actividades de investigación de mercado, reclutamiento y selección de personal, y su provisión a las tareas organizacionales. Los procesos de provisión son la entrada de las personas al sistema organizacional. Se trata de abastecer a la organización del talento humano necesario para su correcto funcionamiento y desarrollo.
Para entender cómo funciona los procesos de provisión se debe comprender el entorno que rodea a la organización y como estos procesos localizan y buscan a las personas para incorporarlas a su sistema.
[pic 5]
- Subsistema de Solicitud RR.HH:
- Subsistema de Mantenimiento RR.HH:
Una organización viable es la que no solo capta y emplea sus talentos en recursos humanos adecuadamente, sino también que los mantiene motivados en la organización. La retención de recursos humanos exige una serie de cuidados especiales, entre los cuales sobresalen una serie de los planes de remuneraciones económicas, de prestaciones sociales, y de higiene y seguridad en el trabajo.
Remuneración (gestión de sueldos y salarios) y planes de prestaciones sociales. “forman parte del sistema de prestación que la organización entrega a sus participantes para tenerlos satisfechos y motivados, así como para inducirles a permanecer en ella.
La organización cuenta con un sistema de premio, es decir incentivos para estimular determinados comportamientos y sin embargo para no dejar de mencionar sanciones o penalizaciones para inhibir comportamientos.
- El sistema de premio incluye el total de prestaciones que la organización pone a disposición de sus miembros, así como los mecanismos y procedimientos necesarios para distribuirlos.
- El sistema de sanciones abarca medidas disciplinarias que pretenden orientar la conducta de los miembros.
[pic 6]
- Subsistema de Desarrollo RR.HH
Los procesos de desarrollo de recursos humanos, incluyen las actividades de capacitación, desarrollo de personal y desarrollo organizacional; todas ellas representan las inversiones de la organización en su persona, en el sentido de incrementar el aprendizaje organizacional y el conocimiento corporativo. En el fondo, los procesos de desarrollo consisten en aumentar el capital humano e incrementar las competencias organizacionales. En las organizaciones, las personas sobresalen por ser el único elemento vivo e inteligente, por su carácter eminentemente dinámico y por su increíble potencial de desarrollo. Las personas tienen una enorme capacidad para aprender habilidades, captar información, adquirir nuevas competencias, modificar aptitudes y conductas, así como desarrollar conceptos, abstracciones y apalancar el conocimiento corporativo. Las organizaciones echan mano de una gran variedad de medios para desarrollar a las personas, agregarles valor y hacer que cada vez cuenten con más aptitudes y habilidades para el trabajo.
...