Planificacion D Elacomunicacion
kukismol10 de Julio de 2013
2.659 Palabras (11 Páginas)265 Visitas
GUIA DE APRENDIZAJE 04
Programa de Formación:
Tecnólogo en Dirección de Ventas Duración:
24 meses
Proyecto formativo:
Implementación de un sistema de gestión comercial enfocado en estrategias efectivas, procesos de negociación, seguimiento, motivación de personal, implementación de tecnología y oferta de productos y servicios que cumplan con las expectativas del cliente. Fase del proyecto:
EJECUCIÓN Actividades del proyecto:
Diseñar un modelo de exhibición teniendo en cuenta la identidad corporativa, naturaleza del producto y/o servicio rentabilidad del espacio y la efectividad del canal, de acuerdo a los términos de negociación establecidos. Duración: 90h
Competencia:
Realizar eventos de Comunicación de Mercados teniendo en cuenta las características y necesidades de los clientes Duración:
90 Horas
Resultados de Aprendizaje:
Producir el mensaje de comunicación para la campaña a partir del concepto de comunicación.
Actividad de Aprendizaje:
Diseñar el mensaje de comunicación de tal manera que informe, persuada y logre posicionamiento del producto o servicio y desarrolle el concepto de comunicación establecido. Acompañamiento directo 22
Trabajo autónomo 6
1.Exploración de aprendizajes previos:
CONCEPTOS Respuestas
Para usted que es un evento?
En algún momento de su vida ha participado en algún evento?
Interpreta las razones del porque se realiza un evento?
2.Apropiación del Aprendizaje:
a. Conceptualización.
Con el objeto de apropiar los conceptos, busque el significado de los términos relacionados a continuación y con su grupo GAES diseñe una actividad lúdica que aplique las definiciones de los mismos, las actividades pueden ser crucigramas, sopa de letras, preguntas, u otra actividad que permita la participación de los integrantes de los demás GAES del grupo.
Comunicación
-Concepto, importancia y estrategias
-Etapas del proceso creativo
-Técnicas para estimular la creatividad y desarrollar ideas
-Barreras del pensamiento creativo
-La idea a comunicar
-El mensaje: Tipos y Estructura
-Redacción del texto
-Visualización de la idea
-Layouts
-slogan
b. Teorización.
Elaboren por Gaes un crucigrama de los temas investigados en el punto anterior. Y socializar con todo el grupo de acuerdo a la distribución que realice el instructor.
3.Afianzamiento del Aprendizaje:
De acuerdo al material de apoyo suministrado por su instructora realizar una exposición y enviarla. (Link que se encuentra en la plataforma).
4.Evaluación del Aprendizaje:
Para la demostración de su aprendizaje de acuerdo a los Resultados y la recolección de Evidencias, se han elaborado los Instrumentos de Evaluación que pueden ser aplicados en los procesos de verificación y valoración del aprendizaje, ya sea de manera individual o colectiva.
Para esta guía de aprendizaje usted puede consultarlos antes de realizar las siguientes Evidencias:
Evidencias de Aprendizaje:
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUCION TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Evidencia de conocimiento:
Respuesta a preguntas sobre realización evento -campaña
Identifica con responsabilidad la mezcla de mercadotecnia, el programa promocional, su concepto, significado e importancia.
Técnica de Evaluación:
Formulación de preguntas
Instrumento de Evaluación:
Taller
Evidencia de desempeño:
Exposición Diferencia con precisión los objetivos y funciones que cumplen la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones públicas y la venta personal en las actividades promocionales de la empresa.
Técnica de Evaluación:
Exposición.
Instrumento de Evaluación:
- Lista de Verificación
Evidencia de producto:
Elabore un informe sobre los resultados del evento realizado Define con objetividad la campaña promocional a desarrollar en un evento de comunicación de mercadeo, teniendo en cuenta los objetivos del plan de comunicación.
Técnica de Evaluación:
-Informe
Instrumento de Evaluación:
-Lista de verificación
Forma de entrega:
Cada grupo de trabajo deberá exponer en el ambiente de aprendizaje los contenidos de conocimiento asignados y el trabajo será entregado a través de la plataforma virtualmente de acuerdo a la programación acordada.
Orientaciones generales:
A) Los documentos recolectados deben estar relacionados con el tipo de información asignada por el Instructor
B) En las socializaciones grupales se deben utilizar las herramientas tecnológicas disponibles en el centro (computador y/o Video-Beam, facilitados por la biblioteca).
Ambientes/Recursos educativos y Material de Apoyo: 1.Equipo de Computo 2. Exposiciones grupales 3. Exposición Magistral. 4. Material facilitado por el instructor.
Bibliografía/Cibergrafía:
Bibliografía:
FERRÉ TRENZANO, José María. Nuevos productos: de la idea al lanzamiento / José María Ferré Trenzano. Barcelona : Editorial Océano / 2003.
3.- MICHAELSON, Gerald A. Sun Tzu : estrategias de marketing / Gerald A.
Michaelson con Steven W. Michaelson ; traducción Carlos Ossés Terrón.]
[Editora Mercedes Rico Grau. Madrid : McGraw-Hill, 2004
Cibergrafïa:
- Fondo emprender.com
- Gestiopolis.com
- Monografías.com
Elaborada por: Adriana Tarazona
Fecha: Abril de 2013
EXPLORACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS
Para usted que es un evento?
Un evento es un suceso importante el cual se ha venido programando, para presentar o dar a conocer alguna idea, de tal manera que los resultados sean positivos y se cumplan dichos objetivos.
En algún momento de su vida ha participado en algún evento?
Si
Interpreta las razones del porque se realiza un evento?
No
Pero una de las razones debe ser conseguir objetivos planificados
CONCEPTUALIZACIÓN
Comunicación
-Concepto, importancia y estrategias
La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
Importancia
La comunicación es uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de relación humana y es provechosa en prácticamente todas las esferas de la actividad humana. Es crucial para el bienestar personal, para las relaciones íntimas, nos ayuda a superar situaciones delicadas, resolver conflictos, expresar sentimientos, defender nuestros intereses, evitar malas interpretaciones, etc.
Estrategias de comunicación publicitaria
A continuación se puede evidenciar todo el proceso que la empresa publicitaria UNIART lleva a cabo para el lanzamiento de una marca, o cualquier otro requerimiento de marketing; mediante una campaña publicitaria en la cual el valor más importante de la estrategia comunicacional depende de cuan adecuado es el medio que transmite el mensaje.
Estrategias de comunicación
Planificación de Medios:
Publicaciones en revistas y diarios tienen un alto grado de lectura, esto acompañado de una planificación de medios que permita conocer la cobertura, la frecuencia y el efecto que puede causar la campaña publicitaria en los lectores son los puntos más importantes a desarrollar cuando el cliente decide pautar en un medio de comunicación.
Realizamos una planificación de medios concreta y precisa para que el cliente cuente con los criterios suficientes para decidir qué gestión realizar, para que su producto o servicio tenga un alto impacto en su grupo objetivo.
Estrategias para Planificación de Medios:
Elaboración de la Estrategia: Deben considerarse los medios que mejor respondan a los objetivos y a las necesidades de la campaña. La decisión se toma en función de dos criterios:
Tipo de audiencia de un medio y relación con el público objetivo.
Presupuesto disponible.
Selección de medios: Se escogen alternativas que apoyen la campaña publicitaria a la que se le ha dado despliegue:
Prensa masiva, prensa alternativa, revistas, radio, cine, televisión, Internet.
Planificación de presupuestos publicitarios:
Se analizan los presupuestos y su impacto en la estrategia a usar dependiendo del resultado esperado.
Evaluación: Durante el proceso se van midiendo los resultados obtenidos con el fin de conocer los aciertos en la cobertura,
...