Pollos Bucanero
9501011208813 de Julio de 2014
3.483 Palabras (14 Páginas)767 Visitas
POLLOS BUCANERO
PROPOSITO
Somos una organización orientada a la producción y comercialización, de pollo, aplicando modelos tecnológicos de avanzada, con los mejores procesos de calidad e inocuidad, contamos con Personal calificado, comprometidos con el medio ambiente y con la garantía de brindar unos productos altamente satisfactorios para nuestros clientes, asegurando un excelente resultado económico y social, en beneficio de sus accionistas, clientes proveedores yempleados.
OBJETIVO
Consolidar a Pollos el Bucanero en el próximo lustro como la empresa líder en el sur occidente colombiano, generadora de soluciones alimenticias, con alto valor nutritivo para la población colombiana, manteniendo y cumpliendo con las más exigentes normas de calidad.
POLITICA
La política de la empresa es NO MARINAR el Pollo que ofrecen a sus clientes porque al hacerlo se desvirtúa el aporte nutricional en las preparaciones y además son muy respetuosos de entregar a sus clientes un producto acorde a lo que están comprando,100%POLLO.
Su canal natural de COMERCIALIZACION es el Valle del Cauca, sin embargo se atienden destinos como el Departamento del Cauca, la zona del Viejo Caldas, Nariño y en menor proporción Antioquia. Son una Empresa del Valle del Cauca, comprometida con el Valle del Cauca y convencidos de que tienen mucho para darle a nuestra región y nuestro País, y parte de esa responsabilidad esta reflejada en los 1000 Empleos Directos generados a nivel Local.
Actualmente, Pollos el Bucanero es una de las 500 empresas mas grandes del pais, ubicada en el puesto 322 y la sexta empresa mas grande del sector avícola, gracias a sus ventas superiores a los 140.000 millones de pesos, para el año 2007.
- “MI AMOR, AQUÍ UNA PEQUEÑA DEFINICIÓN DE QUE ES “MARINADO” PORQUE CREO QUE NO TE QUEDO MUY CLARO”: (El marinado industrial, sigue normas reguladas por la autoridad, usando tecnologías y equipos especialmente diseñados para ello. Este proceso consiste en inyectar la carne con una solución acuosa con ciertos saborizantes, tales como finas hierbas (romero y salvia), cítricos o extractos naturales. Su objetivo es obtener carne más tiernas, jugosas, sabrosas y de fácil cocción).
PROGRAMAS: AMOR, SE PODRIAN TOMAR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PROGRAMA O ESTRATEGIA, ES TU DECISIÓN CUAL ESCOGER. HAY TE DEJO VARIAS OPCIONES.
- El viejo remedio de la abuela para las dolencias del cuerpo y las tristezas del alma era una sopa de pollo. Esta carne no solo es deliciosa, también proporciona al cuerpo los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento y mantenimiento.
- Los nutricionistas recomiendan consumir carne de pollo por lo menos dos veces a la semana (un mínimo de 6 onzas al día) y alternarla con el consumo de carnes rojas y pescado, para que el cuerpo obtenga la cantidad suficiente y equilibrada de nutrientes.
- Una de las ventajas que ofrece la carne de pollo es que es muy fácil de digerir. Ni siquiera la carne de pavo es de tan sencilla digestión. Así que, si tiene algún enfermo en casa, no dude en darle el famoso ‘caldo de pollo’ de la abuela para que se nutra sin que la comida vaya a caerle mal.
- El pollo también es útil en las dietas de adelgazamiento, siempre y cuando se escojan las piezas más magras del ave. Una opción es la pechuga; mucho mejor si elimina la piel que la recubre (esta almacena una gran cantidad de grasa) y la prepara sin aceite, es decir, a la plancha o al horno.
- Si no excede los 80 gramos por ración, la carne de pollo puede formar parte de la dieta de personas con hiperuricemia (ácido úrico elevado). Estos pacientes pueden incluir esta carne en su dieta pues es una de las más bajas en purina, sustancia que deben evitar, ya que eleva el ácido úrico.
- El pollo, que se comenzó a domesticar hace más de 4 mil años, en Asia meridional, también proporciona al cuerpo una buena cantidad de proteínas, necesarias para un adecuado crecimiento.
PROCESOS PRODUCTIVOS
(AMOR,ESCOJES UN PROCESO DE LOS SIGUIENTES QUE SE MENCIONANA ACONTINUACIÓN). ¡OJO!
Planta de Incubación
Después de un exigente proceso de ampliación en los últimos dos años, contamos con tecnología de avanzada en incubación de carga múltiple y carga única, representada actualmente por 28 incubadoras y 22 nacedoras, las cuales incuban unos 3.700.000 huevos que representan cerca de 3.100.000 pollitos mensuales.
Además contamos con equipos especiales de ambiente controlado que nos permiten garantizar al interior del edificio las condiciones que tanto las máquinas como los embriones necesitan, dando gran eficiencia, calidad y control a nuestro proceso.
Estas instalaciones y tecnología están respaldadas por un excelente y capacitado equipo humano, de la mayor experiencia y dedicación que nos permite obtener el pollito de la mayor calidad: Pollo Bucanero.
El proceso de incubación comprende diferentes etapas partiendo de la recepción de los huevos incubables producidos en las granjas de reproductoras los cuales son almacenados, clasificados, incubados por 21 dias hasta obtener un pollito Bucanero de excelente calidad.
El huevo es transportado en vehículos refrigerados para conservar las condiciones de temperatura requeridas para proteger los embriones, la cual debe estar entre 20 y 22 grados centígrados.
Al llegar, se registra el ingreso del huevo y se almacena en cuartos frios que nos garantizan temperatura y humedad adecuadas. Cuando llega el momento de llenar las máquinas incubadoras con los huevos, se clasifican de acuerdo a la edad y raza de las reproductoras.
Los huevos son cargados en máquinas especiales de incubación, en las cuales permanecerán por 19 dias a temperatura y humedad adecuadas, garantizándoles además ventilación y movimiento de volteo permanente simulando en la mayor medida posible las condiciones de incubación de la naturaleza.
Pasados los 19 dias, los huevos son transferidos de las máquinas incubadoras a la nacedoras, en donde al cabo de 2 dias se presentará el nacimiento de los pollitos que se han desarrollado allí.
Al nacer, el pollito es cuidadosamente clasificado según su calidad, descartando los no viables o que no cumplan las características de producción necesarias para ir a granja. Además se clasifica separando machos de hembras para un mejor desempeño en campo. Es el proceso de selección, clasificación, vacunación y sexaje.
Una vez listo, el pollito se empaca en cajas por 102 las cuales se identifican de acuerdo a la granja a la que serán despachadas. Vehículos especialmente diseñados para transporte de pollitos se encargarán de llevarlos a las granjas que son nuestros centros de producción para el levante.
Incubación
Nuestra nueva planta de incubación en Ginebra Valle, fue sometida a una actualización y reconversión tecnológica en los equipos de incubación existentes, modificando las áreas de flujo de proceso y adquisición de nuevas maquinas, para convertirla en lo que es hoy: Una de las más modernas plantas de incubación de nuestro país. Contamos con 40 maquinas de incubación lo que nos permitirá afrontar el crecimiento de los años 2013 y 2014, estimando producir el próximo año: 51.5 millones de pollitos.
Planta de Alimento balanceado
Para garantizar la calidad del alimento que reciben las aves en las granjas de levante, se construyó una de las más modernas plantas procesadoras de alimentos, con capacidad para 16.000 toneladas al mes. Para la elaboración de este alimento Pollos El Bucanero utiliza materias primas de excelente calidad, cuya dieta está basada en productos de origen vegetal como lo son: el maíz y la soya con sus derivados: el gluten de maíz, aceite de soya, torta de soya y soya extruida.
Para cumplir con sus requerimientos la compañía compra mensualmente 10.000 toneladas de maíz amarillo, 2.300 toneladas de frijol soya, 1.600 toneladas de torta de soya, 800 toneladas de gluten de maíz y 350 toneladas de aceite de soya, además de otros elementos menores como vitaminas y minerales.
Materias primas como estas, aparte de sus cualidades nutricionales son ricas en xantofilas que le otorgan al pollo de manera natural un color amarillo característico y muy atractivo, adicionalmente la soya y el aceite de soya tienen contenidos importantes de omega 3 y 6 que le dan al pollo propiedades de un producto saludable para el ser humano de cualquier edad.
Adicionalmente se construyó un laboratorio de diagnóstico veterinario y control de calidad, operado por un quipo científico experto en el tema, para asegurar la calidad e inocuidad de nuestros procesos productos.
Granjas de levante
Actualmente contamos con 175 granjas entre propias e integradas. Este modelo mediante el cual compartimos el levante del pollo, se realiza a través de funciones divididas. Contamos con una capacidad instalada de producción aproximada de 8.000.000 de aves por ciclos de 70 días. De ésta manera, se fomentan relaciones de gana-gana donde al avicultor se le aseguran ganancias de acuerdo al índice de productividad de su granja, entregando a la Planta de Beneficio las aves necesarias para cubrir la creciente demanda.
Aportamos a la producción anual del país 79 millones de kilos de carne de pollo brindando soluciones alimenticias al 8% de la población Colombiana basado en un consumo per cápita de 24 kilos.
Planta de Beneficio
Contamos con una moderna infraestructura que nos capacita para procesar hasta 120.000 aves por día, un área de evisceración automática con capacidad para 9.000
...